• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Infectólogos y microbiólogos, ¿en peligro de extinción?

Infectólogos y microbiólogos, ¿en peligro de extinción?

Cambio16 by Cambio16
20/07/2022
in NATURALEZA
0
Un trabajador en un laboratorio. Foto: Reuters

Un trabajador en un laboratorio. Foto: Reuters

Por Borja Rodrigo (Efe)
05/08/2016

Prepararse en la mitad de tiempo. Es el reto de los microbiólogos que se formen con la nueva regulación académica sanitaria, que tampoco incluye las enfermedades infecciosas como especialidad, según alertan los infectólogos, quienes prevén que se quedarán sin relevo en unos años.

El Real Decreto de Troncalidad que regula esta materia, aprobado hace dos años, modifica el sistema de Formación Sanitaria Especializada y aglutina en cinco grupos las especialidades en Medicina por competencias comunes. De esta forma, cuando la norma se aplique efectivamente, la Microbiología quedará incluida en la especialidad de Laboratorio y Diagnóstico Clínico, y el tiempo de formación se reducirá a la mitad, explica a Efe Rafael Cantón, microbiólogo y presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc).

Los futuros residentes MIR de Microbiología que se formen con la nueva normativa dispondrán de, como mucho, dos años y medio para formarse. «Un tiempo insuficiente para preparar a un microbiólogo«, critica Cantón, quien tilda de «sinsentido» el texto aprobado.

Esta situación, afirma, se traducirá en que los microbiólogos estén «menos capacitados» para hacer frente a futuras crisis sanitarias y también en un retroceso en el nivel de producción científica en Microbiología, donde España ocupa la sexta posición mundial.

Fuentes del Ministerio de Sanidad explican que el futuro residente de Microbiología adquirirá durante el periodo troncal (de formación común a otras especialidades) «las competencias transversales que le van a ser necesarias como especialista» e inciden en que no se verá afectado el nivel de cualificación de estos profesionales. Añaden que, si con esta metodología queda acreditado que no se adquieren las competencias que corresponden al período específico de la especialidad, se podría añadir un año de formación.

En cuanto a Enfermedades Infecciosas, el Real Decreto establece que será un Área de Capacitación Específica (ACE), es decir, los médicos podrán formarse en ella como «superespecialidad» durante dos años una vez finalizada la residencia en la especialidad inicial. Desde el Ministerio explican que el Real Decreto cumplirá «con creces» los requisitos exigidos desde la Unión Europea y que en ningún caso esto significa un «deterioro de la asistencia ni una disminución del nivel de cualificación«.

Asimismo, inciden en que, aunque es una opción legítima, las administraciones sanitarias responsables de los Servicios de Salud no comparten que Enfermedades Infecciosas sea una especialidad teniendo en cuenta que «es una actividad transversal». Sin embargo, José Miguel Cisneros, infectólogo y vicepresidente del Seimc, opina que no reconocerlas como una especialidad provocará un problema de «relevo generacional».

Junto a España son tres los países de la UE que no lo admiten como especialidad: Chipre, Bélgica y Luxemburgo, indica Cisneros. Y recuerda que estos profesionales se formaron de «manera autodidacta» durante los años ochenta y los siguientes, con el «boom» del consumo de drogas, así como con la propagación del VIH, lo que llevó a que diversos grupos de médicos comenzaran a prepararse en estas áreas. Algo que, añade, ha llevado a que existan más de cien unidades de enfermedades infecciosas en España.

Cisneros asegura que la mayoría de estos médicos rondan una media de edad que supera los 55 años, que «son quienes comenzaron a formarse cuando surgieron estas crisis infecciosas». Es por esto que, argumenta, el relevo generacional de estos médicos «autoformados» no está asegurado, puesto que, al no existir una especialidad que asegure su continuidad, «nos arriesgamos a quedarnos sin infectólogos«.

Los estándares europeos Médicos Especialistas (UEMS) establecen entre cuatro y cinco años como mínimo para formar a profesionales en estas dos áreas. Es por esto que, desde la Seimc, creen que esta situación implicará que estos médicos no puedan trabajar en el extranjero al no existir convalidación ni que especialistas de fuera ejerzan en hospitales españoles.

Sin embargo, desde Sanidad apuntan que el régimen general europeo de reconocimiento de títulos de formación y de cualificaciones profesionales «garantiza» la libre circulación de estos médicos. Y las fuentes ministeriales defienden, por tanto, que infectólogos y microbiólogos que se formen cuando comience a aplicarse el Real Decreto cumplirán con creces los requisitos exigidos en la UE.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Acuerdo sobre la frontera entre Colombia y Venezuela

Siguiente

Brasil, el futuro que nunca llega

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Ilustración: Manuel Sombi Guevara

Brasil, el futuro que nunca llega

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In