• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > ONU insta a reducir más los riesgos de incendios forestales

ONU insta a reducir más los riesgos de incendios forestales

Erika Diaz by Erika Diaz
25/02/2022
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La ONU estima que para fines de siglo el riesgo mundial de incendios forestales incontrolables podría aumentar hasta en un 57%. Pixabay

La ONU estima que para fines de siglo el riesgo mundial de incendios forestales incontrolables podría aumentar hasta en un 57%. Pixabay

A medida que el cambio climático continúe acelerándose, crecerán las posibilidades de que se produzcan más incendios en todo el mundo en las próximas décadas. Así lo advierte un nuevo informe de Naciones Unidas, el cual estima que para fines de siglo el riesgo mundial de incendios forestales incontrolables podría aumentar hasta en un 57 %. Aunque es probable que en algunas regiones se registre una mayor o menor actividad, dependiendo de su historial de incendios forestales.

Sea como sea los gobiernos deben prepararse ante tal amenaza. El informe del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y GRID-Arendal, una organización ambiental sin fines de lucro con sede en Noruega, realizado por más de 50 investigadores de seis continentes, insta a las autoridades a destinar más fondos a reducir los riesgos en lugar de destinarlos a las respuestas de gestión y extinción de incendios.

Hay más riesgos en las regiones más afectadas

En las últimas décadas los incendios forestales se han vuelto más intensos. El año pasado, el oeste de los Estados Unidos y Canadá experimentó una ola de calor extrema, vinculada con el cambio climático, y dio pie a varios incendios forestales. Uno de los más destacados fue en el límite entre Oregón y California, donde se quemaron miles de hectáreas. El evento causó la evacuación de varios residentes e incluso el cierre de las carreteras principales. En Vancouver murieron decenas de personas debido a las altas temperaturas.

Los incendios forestales también han llegado al este Australia y el calor extremo y la quema a Siberia. Pero el clima cálido y las lluvias débiles también pueden disminuir la cantidad de vegetación que puede alimentar los incendios, según el informe. Mientras que en otros lugares, la disminución de la humedad puede hacer que la vegetación sea más inflamable, lo que ayuda a que los incendios se propaguen más fácilmente.

El informe indica que de no ser por el calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, estas olas extremas de calor probablemente no hubieran ocurrido. Si no se reducen las emisiones y el planeta se calienta aún más, los riesgos de incendios forestales podrían aumentar hasta en un 57%. Mientras que en un escenario moderado la probabilidad podría aumentar hasta un 30% para 2050 y hasta un 57% para 2100, dijeron los investigadores.

El número de incendios forestales aumentará un 50% en 2100 y los gobiernos no están preparados, advierten los expertos | ONU

Ningún rincón del planeta está a salvo

El informe de la ONU indica que hay regiones donde no era tan común que se produjeran incendios descontrolados. Por ejemplo en Rusia, al norte de la India y el Tíbet. Por el contrario, hay lugares del África subsahariana donde la actividad de incendios ha disminuido durante las últimas dos décadas, en parte porque la sequía ha acabado con más vegetación, dijeron los científicos.

Según el informe, por cada dólar que se gasta en los Estados Unidos en la gestión de incendios forestales, casi 60 centavos se destinan a las respuestas de extinción de incendios. Es decir, se gasta mucho más presupuesto en reaccionar a los desastres y a ayudar a las comunidades a recuperarse, en lugar de usar esos fondos para hacerlas más resistentes a futuros incendios.

Asimismo, desde las Naciones Unidas hacen un llamamiento a los gobiernos a adoptar estrategias basadas en la prevención y preparación, que integren los conocimientos ancestrales. Así como a asignar adecuadamente los presupuestos. “Debemos minimizar el riesgo de incendios forestales con mejor preparación: tenemos que invertir más en la reducción del riesgo de incendios, trabajar con las comunidades locales y fortalecer el compromiso global para combatir el cambio climático”, dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.

Incendios forestales más frecuentes.
Temperaturas más cálidas.
La duración e intensidad de los desastres naturales.

Todo depende de que podamos limitar el calentamiento global.

Se requiere #AcciónClimática ahora. https://t.co/BMjRPTYAKA Vía @CMNUCC pic.twitter.com/vyz1mgnwwl

— Naciones Unidas (@ONU_es) February 24, 2022

Crisis mundial de incendios forestales

La publicación del PNUMA califica al fenómeno como una crisis mundial de incendios forestales. Y es que el calentamiento global, las sequías y los cambios de uso de la tierra son los causantes de esta amenaza de desastre generada por la actividad humana.

Los incendios forestales afectan de manera desproporcionada a los países más pobres del mundo, según el estudio. Con impactos que se prolongan mucho tiempo después de que el fuego se apaga, impidiendo su progreso hacia el desarrollo sostenible y agudizando las desigualdades sociales. Los costos de la reconstrucción tras los incendios a menudo está fuera del alcance de los países de renta baja, recalca el documento.

Además, la salud de las personas está en peligro. El humo de los incendios forestales afecta directamente al sistema respiratorio y cardiovascular. Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indican que el calor extremo se cobra cada año la vida de al menos 600 estadounidenses.

La naturaleza también se ve afectada por los incendios forestales. El fuego arrasa con los hábitats naturales y las especies, y ya hay algunos animales y plantas en riesgo de extinción. Un ejemplo que cita el informe es cuando en 2020 los incendios forestales en Australia acabaron con miles de millones de animales domésticos y salvajes.

Los incendios forestales también empeoran el cambio climático ya que devastan ecosistemas sensibles y ricos en carbono como las turberas y las selvas tropicales. «Esto convierte los paisajes en polvorines y dificulta detener el aumento de las temperaturas», subrayan los científicos.

Lea también en Cambio16.com:

Marcaron un gigantesco árbol de 500 años para talarlo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Altas TemperaturasCambio ClimáticoEmisiones de gases de efecto invernaderoincendios forestalesOla de calorriesgo de incendio
Artículo anterio

Francisco: “La guerra es un fracaso de la humanidad”

Próximo artículo

Ginkgo biloba, un secreto de millones de años para vivir más tiempo

Citations & References:

https://news.un.org/es/story/2022/02/1504472

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

La nutria marina estuvo durante muchos años en peligro de extinción pero gracias a los esfuerzos de conservación su población ha crecido. Foto Pixabay
Biodiversidad

Las nutrias marinas volverán a sus antiguos hábitats

07/08/2022
Profesor incendios California
C16Alerta Medio ambiente

Enjuician a profesor universitario como sospechoso de causar incendios forestales que destruyeron 1,6 millones de hectáreas

05/08/2022
Jets privados emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Los jets privados generan el 50% de las emisiones de la aviación mundial, incluidos los viajes de las celebridades

04/08/2022
El costo de las botellas de vidrio se ha más que duplicado en los últimos años | DragonImages /Envatoselements
C16Alerta Medio ambiente

La mayor empresa delivery de leche en el Reino Unido promueve reutilizar más las botellas

02/08/2022
Next Post
Ginkgo biloba

Ginkgo biloba, un secreto de millones de años para vivir más tiempo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In