SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Instalaciones de autoconsumo en Andalucía se septuplicaron en 2019

Instalaciones de autoconsumo en Andalucía se septuplicaron en 2019

Mariela León by Mariela León
22/01/2020
in Actualidad, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Instalaciones de autoconsumo en Andalucía

Las instalaciones de autoconsumo superaron las 2.700 en Andalucía al cierre del 2019. Estos equipos operan con energía solar.

El número de instalaciones de autoconsumo, que genera electricidad a través de energía solar, superó el registro de 2.700 en Andalucía al cierre del 2019.

Esta cifra supone multiplicar por siete el número que había en 2018, cuando se contabilizaban 382, informó la Junta de Andalucía. En otras palabras, esos equipos se septuplicaron en un año.

Actualmente esas instalaciones cuentan con una capacidad de generación de 32 megavatios (MW) para autoconsumo en la comunidad andaluza.

Según datos estimados por la Agencia Andaluza de la Energía, difundidos en la reunión por la Mesa para el Autoconsumo de Andalucía el objetivo del encuentro es incrementar el desarrollo de este tipo de instalaciones en la región.  Y reactivar la actividad económica e industrial asociada al sector de las renovables y la cogeneración.

Instalaciones de autoconsumo

El nuevo director general de Industria, Energía y Minas, Francisco Javier Ramírez, se refirió a la importancia de la reunión.

Dijo que el propósito de la Mesa es fomentar el autoconsumo como opción para reducir la factura eléctrica aprovechando los recursos renovables.

♻👥 Se multiplica por siete el número de instalaciones que generan electricidad a partir de energía solar para #autoconsumo: han superado las 2.700 al cierre del ejercicio 2019.
♻👥 @EnergiaAnd #EnergíasRenovables ➡ https://t.co/ENzlWiwrh9 ✅

— Consejería de Hacienda, Industria y Energía (@HaciendAND) January 17, 2020

Destacó que su incorporación es “síntoma del gran interés que suscita el hacer realidad que las instalaciones de autoconsumo sean elementos cotidianos de generación eléctrica por parte de los ciudadanos andaluces”.

Por su parte, el director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía, Jorge Jiménez Luna, recordó que la Junta de Andalucía aprobó a finales de diciembre una nueva reprogramación de fondos Feder. Estos están destinados a la descarbonización de la economía.

En ese sentido, resaltó que se estima que se destinen 10,7 millones de euros adicionales al autoconsumo de energía solar.

Del total, explicó, serán distribuidos de la siguiente manera: 5  millones de euros para empresas. Y 2 millones para ciudadanos dentro de la línea Construcción Sostenible del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía.

Asimismo 3,7 millones de euros para pequeñas y medianas empresas a través de la línea PYME sostenible de dicho Programa.

Energía solar

El grupo de trabajo liderado desde la Dirección General de Industria, Energía y Minas, está interesado en mejorar y agilizar los trámites para la ejecución, legalización y puesta en marcha de una instalación en autoconsumo con energía solar, indicó la Agencia.

Los nuevos miembros de la Mesa de Autoconsumo se suman a los 4 grupos de trabajo existentes, para fomentar el #autoconsumo en Andalucía: tramitación, formación, municipios y comunicación. #AutoconsumoAndalucía pic.twitter.com/u3SdDVS75i

— Agencia Andaluza de la Energía (@EnergiaAnd) January 17, 2020

También para la adaptación de la nueva regulación de todo el proceso que implica, tanto a las empresas comercializadoras y distribuidoras eléctricas, como a las propias administraciones autonómica y central.

Asimismo,  se ha planteado el adecuado dimensionamiento de esos equipos para que no haya excedentes de producción o estos sean mínimos. Y al mismo tiempo para que la generación se ajuste al máximo a la demanda eléctrica en las horas centrales del día.

Para ello, es muy importante ponerse en contacto con un instalador autorizado y formado adecuadamente que asesore de forma correcta al ciudadano o empresa, refirió la Agencia.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también: ENGIE: innovación tecnológica para la energía del futuro

ENGIE: innovación tecnológica para la energía del futuro

Tags: Agencia Andaluza de la EnergíaEnergía Solarinstalaciones de autoconsumoJunta de Andalucía
Artículo Anterior

Juan Guaidó desafía al régimen de Maduro y viaja a Colombia para asistir a cumbre antiterrorista

Próximo Artículo

Guardia Nacional de México hace frente a migrantes centroamericanos

Citations & References:

Las instalaciones de autoconsumo se multiplican por siete en Andalucía y ya superan las 2.700 Agencia Andaluza de la Energía

  • La Agencia Andaluza de la Energía dispone desde diciembre de 10,7 millones adicionales para incentivar su instalación entre ciudadanos y empresas

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

renovables bolsa
Energía16

Llegó el gran momento de las renovables: fondos, proyectos, solidez y salida a Bolsa

04/03/2021
TIJE impuesto eléctrico
Energía16

El TJUE declara legal el controversial impuesto español de 7% a la producción de energía eléctrica

04/03/2021
Pozos Canadienses
Energía16

Pozos canadienses, una manera ecológica de tener la casa fresca en verano y cálida en invierno

04/03/2021
energías sostenibles
Energía16

Árbol de pongamia y pilas de hidrógeno sostenible, dos maneras de sustituir la energía fósil

03/03/2021
Próximo Artículo
Migrantes centroamericanos, principalmente de Honduras, reciben apoyo en uno de los puestos fronterizos de Guatemala con México

Guardia Nacional de México hace frente a migrantes centroamericanos

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad