SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Un bote robot ofrece eliminar los desechos plásticos de los ríos

Un bote robot ofrece eliminar los desechos plásticos de los ríos

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/01/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Interceptor

El Interceptor es 100% alimentado por energía solar y extrae plástico de forma autónoma / The Ocean Cleanup Web

The Ocean Cleanup, una organización holandesa sin fines de lucro, presentó recientemente el Interceptor, un sistema autónomo para recolectar la contaminación plástica de los ríos antes de que llegue al mar.

La organización informó que el sistema, que trabaja con energía solar, aumentaría sus esfuerzos continuos para eliminar los desechos plásticos de los océanos.

“Para deshacerse verdaderamente de los océanos de plástico, necesitamos limpiar la fuente y cerrar el grifo, evitando que más plástico llegue a los océanos en primer lugar”, dijo el fundador de The Ocean Cleanup, Boyan Slat.

“Combinando nuestra tecnología de limpieza del océano con el Interceptor, las soluciones ahora existen para abordar ambos lados de la ecuación”.

De acuerdo a The Ocean Cleanup, el Interceptor “es la primera solución escalable para evitar que el plástico ingrese a los océanos del mundo desde los ríos”.

La organización afirma que es 100% alimentado por energía solar, extrae plástico de forma autónoma y es capaz de operar en la mayoría de los ríos más contaminantes del mundo.

Let us show you in less than 10 seconds how we built Interceptor 002. Note that the actual assembly took a little longer. pic.twitter.com/NLXP5tRYD5

— The Ocean Cleanup (@TheOceanCleanup) January 6, 2020

Una idea sencilla que funciona

Los interceptores consisten en barreras flotantes unidas a plantas de procesamiento que se asemejan a barcazas y están ancladas al lecho del río.

Los desechos del río que fluyen con la corriente son guiados por la barrera hacia la boca del Interceptor. Gracias al diseño del catamarán de la embarcación, la ruta del flujo de agua está optimizada para pasar a través del sistema, llevando el plástico a la cinta transportadora.

La corriente mueve los escombros a la cinta transportadora, que extrae continuamente los escombros del agua y coloca los desechos en el transbordador.

Una lanzadera distribuye automáticamente los escombros a través de seis contenedores de basura. Con los datos del sensor, los contenedores se llenan por igual hasta que alcanzan su capacidad máxima.

De acuerdo con The Ocean Cleanup, cada Interceptor puede almacenar hasta 50m³ de basura antes de que sea necesario vaciarlo. “Esto significa que es capaz de operar incluso en los ríos más contaminados del mundo”.

Cuando el Interceptor está casi lleno, envía automáticamente un mensaje de texto a los operadores locales para que vengan a recoger los desechos.

Luego, los operadores retiran la barcaza, la llevan al lado del río, vacían los contenedores de basura, envían los escombros a las instalaciones locales de gestión de desechos y devuelven la barcaza al Interceptor.

Una iniciativa en crecimiento

The Ocean Cleanup tiene como objetivo instalar interceptores en 1.000 de los ríos más contaminados del mundo en cinco años.

Según su investigación, que incluye un mapa interactivo, el 80% de la basura en los océanos proviene de solo el uno por ciento de los ríos del mundo.

Dos sistemas Interceptor ya están operativos en Klang (Malasia) y Yakarta (Indonesia). Pronto se desplegará un tercer interceptor en el Delta del Mekong, en Vietnam. Mientras, un cuarto se dirigirá a Santo Domingo, en la República Dominicana.

Tailandia se ha registrado para obtener un Interceptor estacionado cerca de Bangkok. Además, The Ocean Cleanup dijo que está en conversaciones para tener uno desplegado en el condado de Los Ángeles, en los Estados Unidos.

It all started in 2015 when we chose to create a solution to close the tap: here is how we covertly developed the Interceptor as you know it today. pic.twitter.com/1ZOLtKdlPi

— The Ocean Cleanup (@TheOceanCleanup) December 30, 2019

Energía limpia

Los paneles solares del dispositivo cargan baterías de iones de litio. Esto permite que la planta funcione las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin ruidos ni humos.

Ocean Cleanup desarrolló los sistemas fluviales para complementar su misión original de limpiar los mares del mundo de la contaminación plástica.

El Sistema 001, apodado Wilson, es una plataforma flotante diseñada para recoger plástico del Gran Parche de Basura del Pacífico. Sufrió varios reveses importantes, incluida una fractura en enero de 2019, que requirió que se remolcara a Hawai para reparaciones.

El Sistema 001 / B mejorado ha podido recoger algo de plástico, incluidas piezas tan pequeñas como un milímetro, anunció el equipo de The Ocean Cleanup en octubre.

El plástico atrapado por la plataforma será reciclado o quemado para generar electricidad.

 

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

En Argentina convierten la basura en calentadores de agua ecológicos y solidarios

En Argentina convierten la basura en calentadores de agua ecológicos y solidarios

Tags: InterceptorThe Ocean Cleanup
Articulo Anterior

Siemens Gamesa completó adquisición de activos y propiedad intelectual de Senvion

Próximo Articulo

República Democrática del Congo: Más de 6.000 muertes por brote de sarampión

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Vajilla biodegradable
Actualidad

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Por Mariela León
13/01/2021
Corte Inglés
Actualidad

El Corte Inglés mucho más cerca con la nueva app de compra

Por Cambio16
12/01/2021
especies de animales en Cataluña
Actualidad

25% de las especies silvestres se han reducido al extremo en Cataluña

Por Mariela León
12/01/2021
Next Post
Sarampión

República Democrática del Congo: Más de 6.000 muertes por brote de sarampión

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad