• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > En Rusia empiezan a sentirse los efectos de las sanciones y la inquietud de la población

En Rusia empiezan a sentirse los efectos de las sanciones y la inquietud de la población

Mariela León by Mariela León
03/03/2022
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
crisis en rusia

El rublo se desploma en un 30% y miles de ahorristas hacen largas filas para retirar sus ahorros de los bancos locales | Xusenru /Pixabay

La cotidianidad en Rusia cambió de golpe el 24-F. Bastó una “orden especial” de Vladimir Putin para movilizar tropas, atacar a Ucrania y desatar una crisis regional e, incluso, interna en Rusia. La incertidumbre crece en los agentes políticos y económicos y, en la conmocionada  población. La duración del conflicto y su desenlace final genera desconcierto. También agitan los temores una posible arremetida de respuesta por el gobierno de Volodímir Zelenski y sus aliados a territorio ruso, el impacto de las sanciones económicas y la fuga masiva de transnacionales.

Los ciudadanos se incorporan a sus labores cada mañana atentos a las noticias de la guerra y a las crecientes restricciones que aplica el gobierno. Ahora las empresas rusas están obligadas a transferir el 80% de sus divisas en rublos y los inversores tienen prohibido salir del país por decreto presidencial. Asimismo, tienen prohibido sacar más de 10.000 dólares en efectivo.

La Asamblea General de la ONU aprobó exigir el cese inmediato de la ofensiva de Moscú contra Ucrania y el retiro de todas las tropas rusas, con un fuerte apoyo de los países miembros que provocó un aplauso sostenido. La votación fue 141 a favor, 5 en contra ( Rusia, Siria, Bielorrusia, Eritrea y Corea del Norte) y China y otros 34 se abstuvieron.

Crisis financiera y de inversiones

Además, el primer ministro Mijaíl Mishustin emplazó a las empresas extranjeras a mantenerse en Rusia. Aunque poco caso han hecho varias transnacionales que a las pocas horas de la invasión abandonaron o redujeron sus negocios.

 «Los que ganen al final serán los que no sucumban a las consignas de los políticos extranjeros, los que no detengan sus proyectos en nuestro país. La práctica ha demostrado que es fácil abandonar un mercado, pero es mucho más difícil volver cuando el lugar ha sido ocupado por los competidores», amenazó.

The Russian ruble collapsed against the dollar and euro on Monday as the West hit Moscow with new sanctions.

The instability has forced Putin to hold an emergency meeting with his economic advisers. https://t.co/LlZr3GOOYf pic.twitter.com/83xS1407FG

— NPR (@NPR) February 28, 2022

Los ataques continúan en territorio ucraniano y el cerco económico a Putin también es expansivo. La temida exclusión de algunos bancos rusos del sistema de pagos SWIFT se hizo efectiva como parte de las sanciones económicas. A la vez se congelaron los activos del Banco Central de Rusia que se encuentran en el exterior. El impacto de estas penalizaciones hace que las empresas perciban un alto riesgo financiero seguir en Rusia.

Crisis en Rusia: desplome del rublo

Gigantes del petróleo, firmas de mensajería y comunicaciones o fabricantes de vehículos se desprenden de sus activos o suspenden sus exportaciones hasta próximo aviso.

A las sanciones externas se suma el cierre por la UE, Estados Unidos y Canadá de su espacio aéreo, medida que es correspondida por Moscú.

Asimismo, el banco ruso VTB avisó a sus clientes de la posibilidad de que los servicios de pago de Apple, Google y Samsung no estén disponibles a través de los sistemas de Visa y Mastercard. Una medida que afecta el servicio del transporte público. El Banco Central Ruso alertó que las tarjetas de débito y crédito emitidas en Rusia no podrán ser utilizadas en el extranjero. Mientras tanto, el rublo se desplomó en un 30%, un incremento sustancial de la crisis interna en Rusia.

Las medidas multidireccionales producen inquietud y nerviosismo en los rusos. Miles de ahorristas hacen largas filas para retirar sus ahorros de los bancos locales, una vez excluidos del sistema SWIFT. Esta reacción también se observa en otros países de Europa, donde los ahorristas se acercaron a las subsidiarias de la estatal rusa Sberbank, que está en la lista de los sancionados.

First, we commit to ensuring that a certain number of Russian banks are removed from SWIFT.⁰
It will stop them from operating worldwide and effectively block Russian exports and imports.

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 26, 2022

La crisis gana terreno en Rusia. «No soy un politólogo, soy una persona creativa y trabajo en una esfera totalmente diferente. Pero, como la mayoría de la gente corriente, no puedo hacer predicciones. Cada día la situación cambia. Cada día hay algo nuevo. Todos vivimos al día», dijo a RFI un transeúnte en las calles de Moscú.

Anna, gerente de un organismo de formación en París, comentó que esta guerra es una tragedia muy grande. «Totalmente inaceptable e inadmisible en el siglo XXI en lo económico, cultural, deportivo. Pero, sobre todo, preocupa es el clima de odio que se va a instalar entre los pueblos», dijo.

Crisis en Rusia: miedo y desconcierto

A simple vista, los rusos siguen sus actividades diarias con cierta normalidad, pero se percibe tensión e intranquilidad. El servicio ruso de la BBC realizó una encuesta aleatoria a varios ciudadanos en las calles de Moscú y Rostov. Unos defienden a Putin y otros lo rechazan. Pero todos tienen inquietudes y cavilaciones sobre la crisis que se expande en Rusia.

«He estado llorando todo el día. La gente en Ucrania está muriendo. Los niños están muriendo. Los hombres que luchan están muriendo. ¿Y luego qué? Nosotros, los jóvenes rusos de 19 o 20 años, seremos enviados a pelear también?», dijo un estudiante universitario.

Within hours of #Russia's invasion of #Ukraine, we verified reports of indiscriminate attacks on civilians across the country. There is power in numbers. Join the global call to stop Russia's aggression and protect civilians in Ukraine.

Take action.https://t.co/qg57CQCIY8

— Amnesty International (@amnesty) March 2, 2022

Un hombre con una gorra de béisbol habló de «proteger a los rusos» en Ucrania y responsabilizó a los ucranianos. «Es culpa de ellos que terminaron en esta situación. Siempre han sido problemáticos, a lo largo de la historia», afirmó convencido.

Anastasia, profesora de inglés en Moscú, indicó a RFI con la voz quebrada lo que espera del conflicto. “El efecto de las sanciones ya lo estamos sintiendo. El impacto será muy, muy duradero. No puede proyectarse el nuevo mundo que está tomando forma y que se presenta tan oscuro, confió.

Cuando Putin se hizo cargo del país, Rusia se encontraba en el caos de los años noventa y la caída de la URSS. Devolvió la estabilidad y consiguió que los salarios y las pensiones se pagaran a tiempo. Y por ello la mayoría de los rusos, especialmente los que vivieron ese periodo, siguen estando agradecidos. Por eso también muchos han hecho la vista gorda a su deriva autoritaria a cambio de estabilidad y crecimiento económico. El impacto de las sanciones podría significar la ruptura de este «contrato» con el país.

Manifestaciones y protestas

Esta semana unas 1.700 personas han sido arrestadas en las protestas contra la guerra en docenas de ciudades en Rusia. Las fuerzas del orden han actuado con especial violencia.

Más de 900 fueron arrestadas en Moscú y más de 400 en San Petersburgo, según OVD-Info, que rastrea los arrestos en manifestaciones de la oposición. Miles se reunieron cerca de la plaza Pushkin, en el centro de Moscú, al tiempo que hasta 1.000 personas se reunieron en la antigua capital imperial, San Petersburgo.

#Children in #Russia arrested for participation in anti-war protests today😟#PutinStopTheWar #Putin #CrimesAgainstHumanity #StopPutinNOW #NotWar #Moscow #protest #TheChildrenAct #Criminal #StopPutin #SaveChildren #StopRussianAggression #SupportUkraine pic.twitter.com/7kA2375y6X

— Ukraine Media Alert (@alert_ukraine) March 1, 2022

El lema «No a la guerra» fue pintado con aerosol en la puerta principal de la Cámara Baja del parlamento ruso. Las opiniones se manifiestan públicamente en un escenario de crisis en Rusia, a una semana de la invasión a Ucrania.

Lee también en Cambio16.com:

Unas 660.00 personas han salido de Ucrania huyendo de las bombas rusas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Ataques generan crisis en RusiaDesplome del rubloEfectos de las sanciones económicasFuga de multinacionales de RusiaInquietudes en la población rusa por la guerraInvasión de Rusia a Ucrania
Artículo anterio

También en esta guerra la verdad fue la primera baja

Próximo artículo

Enfriamiento global causó la primera gran extinción masiva en la Tierra

Citations & References:

Ansiedad en Rusia por el nuevo mundo que se avecina. Rfi.fr

Ahorristas rusos se agolpan en los bancos para retirar sus depósitos. Perfil.com

Rusia invade Ucrania: muestras de rechazo y apoyo de la población rusa a la ofensiva lanzada por Putin. BBC.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

planta nuclear de Ucrania
Mundo

Expertos atómicos en vilo por las tensiones en la planta nuclear de Ucrania: ONU, G7 y EE UU piden el retiro de las tropas rusas

15/08/2022
rumbo de Putin
Mundo

¿Hacia dónde va la guerra de Putin contra Ucrania y Occidente?

10/08/2022
Barbados cambio climático
Mundo

La singular batalla de Barbados por librarse de la deuda externa y protegerse del cambio climático

09/08/2022
ser libre
Mundo

El hombre libre en la era del totalitarismo

07/08/2022
Next Post
La extinción masiva más antigua es la del Ordovícico tardío, cuando desaparecieron alrededor de 85% de las especies marinas. Pixabay

Enfriamiento global causó la primera gran extinción masiva en la Tierra

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In