• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > El cambio de estilo de vida reduciría al doble las emisiones de CO2

El cambio de estilo de vida reduciría al doble las emisiones de CO2

Mariela León by Mariela León
03/09/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
IPCC emisiones

Precipitaciones impetuosas e inundaciones catastróficas se ven con mayor frecuencia, permanencia y destrozos. Tormentas a destiempo, anticipadas a su ciclo.

Un informe complementario al presentado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, enfatiza en las alternativas para dirimir el calentamiento global y reducir las emisiones. La primera parte del documento, difundido a inicios de agosto, advertía que los nefastos efectos del cambio climático ya se encontraban todos los rincones del planeta. En muchos casos de manera inevitable e irreversible.

El nuevo texto, aún en preparación, transmite un halo de esperanza. Señala que solo si las emisiones tocan techo en los próximos 4 años e inician su declive, habrá la posibilidad de frenar los aumentos de temperaturas por debajo de 2 ºC. Pero sólo si se logra reducir las emisiones un 55% para el 2040, respecto al 2020, se darán garantías de no sobrepasar en 2100 el alza de 1,5 ºC. Dintel definido en el Acuerdo de París.

Este escenario impone que las centrales térmicas de carbón y de gas tendrían que cerrarse en la próxima década. Detrás de esas decisiones gruesas, se necesitarían además cambios de estilo de vida y profundas transformaciones para evitar el colapso climático.

Precipitaciones impetuosas e inundaciones catastróficas se ven con mayor frecuencia, permanencia y destrozos. Tormentas a destiempo, anticipadas a su ciclo. Incendios feroces y lluvias intensas casi al mismo tiempo, como ocurrió en Turquía hace semanas. Desolación y desconcierto en el globo.

¿Cómo podría ser el 🌎 en las próximas décadas con los distintos niveles de #CalentamientoGlobal posibles?

🌡️ +1,5 °C
🌡️ +2 °C
🌡️ +3 °C
🌡️ +4 °C

Mira el #atlas interactivo del Grupo de Trabajo I del @IPCC_CH y compruébalo. 🗺️https://t.co/3VS8lwH4Ks @IFCA_CSIC_UC @predictia pic.twitter.com/yL0XcwAIfw

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) August 30, 2021

La filtración del borrador del IPCC coincide con un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Indica que en los últimos 50 años, el número de desastres se ha quintuplicado, impulsado por el cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos y la mejora en los mecanismos de suministro de información.

Los sistemas de alerta temprana y mejora de las prácticas de gestión de desastres, incidieron en que el número de muertes es casi tres veces menor.

IPCC: Reducir emisiones y el calentamiento global

El IPCC precisó que los países retrasaron tanto la reducción de sus emisiones de combustibles fósiles que ya no pueden evitar que el calentamiento global se intensifique en los próximos 30 años. Incluso, dijo en la primera entrega del informe, que si se comenzara a reducir drásticamente las emisiones hoy mismo, el calentamiento global se elevaría alrededor de 1,5 grados Celsius en las próximas dos décadas. Un futuro más caluroso que está prácticamente asegurado.

El texto, en elaboración, subraya los cambios en los modos y el estilo de vida que serán necesarios, en especial en los países ricos. Sostiene que estos cambios podrán reducir el doble de las emisiones. Para ello, hay que garantizar los ahorros de energía a la hora de calentar o enfriar las casas. Introducir cambios en la movilidad para fomentar el transporte público. Así como reducir los viajes en avión y mejorar el reciclado pueden contribuir significativamente a obtener las disminuciones necesarias.

Parece fácil, pero implica decisión y voluntad por parte de gobiernos, empresas, instituciones y ciudadanos del mundo.

#NowReading https://t.co/xnn7x9TNBC

— IPCC (@IPCC_CH) August 30, 2021

Los patrones de alimentación en muchas partes del mundo rico también deberán cambiar, reseña La Vanguardia. “Un cambio a dietas con una mayor proporción de proteínas de origen vegetal. En regiones con un consumo excesivo de calorías y alimentos de origen animal puede conducir a reducciones sustanciales en las emisiones. Al mismo tiempo que proporciona beneficios para la salud”, se indica.

“Las dietas a base de plantas pueden reducir las emisiones hasta en 50% en comparación con la dieta occidental media intensiva en emisiones”, adelanta el informe.

Tecnologías e inversiones rezagadas

La propuesta del IPCC destaca la necesaria mitigación de algunas actividades y usos intensivas en emisiones. Por ejemplo, entre 2010 y 2020 la aviación aumentó sus emisiones un 28,5%. Los SUVs (vehículos con aspecto de todoterreno) un 17% y el consumo de carne un 12%.

En ese sentido, hace hincapié en la falta la inversión en el campo de las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. Factores fundamentales para transformar la economía mundial con un modelo sobre la base de las bajas emisiones en la energía.

Over past 50 years, weather, climate and water extremes killed 115 people and cost US$ 202 million on average per day
Number of disasters has risen, as have economic losses, because of #climatechange
The death toll FELL because early warnings save liveshttps://t.co/rPqkG1KrwX pic.twitter.com/l9Ve0eaSvJ

— World Meteorological Organization (@WMO) September 1, 2021

Actualmente la inversión se sitúa por debajo de lo necesario, en un factor de uno a cinco. Inclusive si la meta es mantener el calentamiento en el límite superior de los 2 °C.

Considera también el ente de Naciones Unidas que el cambio tecnológico introducido hasta ahora a nivel global no es suficiente para alcanzar los objetivos climáticos. Sostiene que los sistemas de eliminación directa del CO2 de la atmósfera no han progresado lo bastante rápido como para desempeñar un papel importante en este sentido. A esto se une la tecnología de captura y almacenamiento de dióxido de carbono y la energía nuclear.

El IPCC argumenta que en cualquier caso, es casi seguro que se necesitarían tecnologías para elevar el impulso de eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera para mantener el calentamiento a 1,5 ° C.

Lee también:

Expertos de Alto Nivel de la ONU: “La crisis climática ya nos alcanzó y seguimos haciéndolo mal”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoDescarbonizaciónEstilo de vida y reducción de emisionesONUPanel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
Artículo anterio

En peligro de extinción un 30% de las especies de árboles en el mundo

Próximo artículo

Dos inyecciones al año bastan para bajar el colesterol y salvar vidas

Citations & References:

Las emisiones de CO2 deben tocar techo en 2025 para atenuar los estragos del clima. Lavanguardia.com

Los desastres de índole meteorológica han aumentado en los últimos 50 años y han causado más daños, pero menos muertes. Public.wmo.int

Climate change widespread, rapid, and intensifying – IPCC. Ipcc.ch

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Doerr
Cambio Climático

Stanford abrirá la primera escuela de sostenibilidad, estará centrada en la crisis climática

07/05/2022
alergias
Cambio Climático

Las alergias se exacerban con el cambio climático

26/04/2022
El cambio climático provocado por el hombre ha acelerado las lluvias extremas en el sureste de África.
Cambio Climático

Lluvias destructoras en el sureste de África por el cambio climático

16/04/2022
Desde hace años se han puesto en marcha varios proyectos para almacenar energía eólica y solar para que esté disponible las 24 horas del día. Foto: Proyecto RICAS 2020
Cambio Climático

RICAS 2020, el prometedor proyecto de la UE para almacenar energía que quedó en el olvido

08/04/2022
Next Post
El NHS ha creado un fármaco para reducir el colesterol, administrado en forma de inyección para reducir la grasa mala en la sangre.

Dos inyecciones al año bastan para bajar el colesterol y salvar vidas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In