SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Irán busca alejarse del pacto nuclear luego de la muerte de Qassem Soleimani

Irán busca alejarse del pacto nuclear luego de la muerte de Qassem Soleimani

Manuel Tomillo C. by Manuel Tomillo C.
06/01/2020
in Actualidad, Mundo
0
El funeral de Soleimani sirvió de excusa para volver a clamar venganza

El funeral de Soleimani sirvió de excusa para volver a clamar venganza

Irán ha dado un paso hacia su “venganza” contra el mundo occidental, tras la muerte de su líder militar Qassem Soleimani, con lo que podría ser un certero golpe al proceso de desnuclearización internacional.

El gobierno de Teherán ya lo anunció: abandonará el compromiso suscrito con otras potencias nucleares y comenzará de nuevo la producción y enriquecimiento de uranio, a los que había dado fin tras el acuerdo nuclear suscrito en 2015.

La decisión fue anunciada este domingo 5 de enero, dos días después de que un ataque militar de Estados Unidos terminara con la vida del poderoso general Soleimani.

En un comunicado oficial, la autoridad iraní anunció que ya no contemplará limitaciones en su capacidad de enriquecimiento atómico, investigación y desarrollo.

El gabinete en Teherán concluyó que el país ya no se ve obligado a cumplir con el tratado suscrito hace más de cuatro años, aunque continuará cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Evitar una mayor escalada

Putin, Merkel to discuss Iran in Moscow https://t.co/zzHP0QRSlp

— The Washington Post (@washingtonpost) January 6, 2020

Las implicaciones que podría traer tal decisión han sido consideradas temibles por diversos voceros internacionales, como los de los gobiernos europeos suscriptores también del acuerdo.

El alto representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que ya dialogó con el canciller iraní, Mohamed Javad Zarif, sobre varios temas, entre ellos la muerte de Soleimani y “la necesidad de calmar las tensiones, ejercer moderación y evitar una mayor escalada”, a la vez que discutió “la importancia de preservar el acuerdo nuclear, que sigue siendo crucial para la seguridad global”.

Por su parte, el gobierno de Rusia, tras condenar el ajusticiamiento de Soleimani, número dos de Irán, alertó que se debe proseguir el acuerdo nuclear e instó a mantenerlo en pro de la paz mundial.

Asimismo, los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido, las tres potencias europeas firmantes del pacto nuclear con Irán, se unieron este lunes 6 de enero  con un claro mensaje al Gobierno de Hasán Rohaní:

“Llamamos a Irán a evitar cualquier acción violenta y le urgimos a retirar todas las medidas que violan el acuerdo nuclear”.

Tal clamor surgió tras una conversación telefónica entre la canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Boris Johnson.

Funerales de Soleimani

Mientras la tensión crece en occidente, en la capital iraní todo se centró este lunes en darle una despedida de estado a Soleimani, con unos funerales en los que la respuesta popular no se hizo esperar.

Cientos de seguidores del régimen iraní salieron a las calles para acompañar la caravana con los restos del líder militar caído. Voceros del país aseguraron que se trataría del acto más populoso de la historia de esta nación, tras el último adiós en 1989 a Ruhola Jomeini, líder de la Revolución Islámica. 

La actividad comenzó con un rezo por el general fallecido en la Universidad de Teherán, en el que el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, ha llorado en varias ocasiones, según la agencia iraní de noticias Tasnim. 

El presidente iraní Rohaní aprovechó para volver a advertir que habrá una “dura venganza” contra Estados Unidos. Añadió que “el camino de la resistencia se mantendrá con vigor”. 

En la ceremonia han estado presentes altos cargos iraníes como Hasán Rohaní, el presidente del Parlamento, Alí Lariyani, y el jefe del aparato judicial, Ebrahim Raisi.

Para más información visite Cambio16

Lee también:

El Rey reconoció que la OTAN es “garante fundamental de la seguridad occidental”

El Rey reconoció que la OTAN es “garante fundamental de la seguridad occidental”

Tags: Estados UnidosIránSoleimaniUnión Europea
Articulo Anterior

El Rey reconoció que la OTAN es “garante fundamental de la seguridad occidental”

Próximo Articulo

Más países y líderes democráticos del mundo saludan reelección de Guaidó en la AN

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Cultura

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Manuel Tomillo C.

Manuel Tomillo C.

Venezolano radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Santa María. Redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales. Especializado en temas de Venezuela, internacionales, política, cultura, tecnología y entretenimiento. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

El presidente electo Joe Biden y su esposa Jill Biden llegan para la toma de posesión de Joe Biden como el 46 ° presidente de los Estados Unidos en el frente occidental del Capitolio de los Estados Unidos en Washington, Estados Unidos, el 20 de enero de 2021. REUTERS / Jim Bourg
Mundo

Sin seguidores traspasó Twitter a Biden las cuentas oficiales de la Presidencia

Por Oscar Morales
20/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

Por Mariela León
20/01/2021
Protestas contra la violencia sexual en París 2018 . REUTERS
Mundo

Los franceses se alzan contra el incesto y la violencia sexual

Por Oscar Morales
20/01/2021
El Régimen de Maduro
Mundo

El régimen dictatorial de Nicolás Maduro tampoco será reconocido por el gobierno de Joe Biden

Por Dimas Ibarra
20/01/2021
Next Post
Juan Guaidó

Más países y líderes democráticos del mundo saludan reelección de Guaidó en la AN

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad