• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > El periodismo como delito: Irán ejecutó a periodista y disidente que alentó protestas de 2017

El periodismo como delito: Irán ejecutó a periodista y disidente que alentó protestas de 2017

Genesis Herrera by Genesis Herrera
13/12/2020
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Irán ejecutó a periodista y activista opositor que alentó protestas en 2017 / REUTERS

Irán ejecutó a periodista y activista opositor que alentó protestas en 2017 / REUTERS

En Irán ejercer el periodismo se ha convertido en sinónimo de muerte. Este sábado ejecutaron a Ruhollah Zam, un periodista exiliado en Francia a quien la Guardia Revolucionaria logró capturar el año pasado con una operación de engaño. La televisión estatal anunció que el director de la «cadena contrarrevolucionaria Amadnews» fue ahorcado.

El junio lo condenaron a muerte acusado de fomentar la violencia durante las protestas populares de hace tres años. Su condena por «corrupción en la Tierra» se suele emplear en casos que implican espionaje o intentos de derrocar al régimen  iraní. Diana Eltahawy, vicedirectora regional para Oriente Próximo de Amnistía Internacional, considera la ejecución como un golpe moral a la libertad de expresión en Irán. Muestra hasta dónde son capaces de llegar los gobernantes iraníes para infundir miedo y disuadir a la disidencia», agregó. La organización calificó de irregular e írrito el juicio de Zam, de 48 años de edad, porque no tuvo acceso a un abogado de su elección. De hecho, la ONG reveló que ni el reo ni su familia, que lo visitó el viernes en la cárcel, fueron informados sobre la aplicación de la pena.

El periodista y activista que ejecutaron en Irán se encontraba exiliado en Francia, pero viajó a Irak y presuntamente allí fue donde lo detuvieron / REUTERS
El periodista y activista que ejecutaron en Irán se encontraba exiliado en Francia, pero viajó a Irak y presuntamente allí fue donde lo detuvieron / REUTERS

Ruholla Zam y su muerte: un ejemplo de la persecución iraní

Fue un activista y periodista iraní, conocido sobre todo por operar un canal de Telegram llamado Amadnews, que fundó en 2015. Su papel en las protestas iraníes entre 2017 y 2018 fue destacado, pues le dio una cobertura especial. Por esa razón un tribunal lo declaró culpable de «corrupción en la Tierra». Todo por dirigir un foro popular que, de acuerdo con Irán, incitó las manifestaciones.

Ruhollah Zam nació en una familia de clérigos en Teherán, en 1978. Su padre, Mohammed-Ali Zam es un reformista que estuvo en altos cargos en el gobierno en las décadas de 1989 y 1990. Se dice que su padre le puso ese nombre porque era partidario de Ruhollah Khomeini, el fundador de la República Islámica en Irán.

Ruhollah Khomeini / Wikipedia Imágenes
Ruhollah Khomeini / Wikipedia Imágenes

Sin embargo, Ruhollah después pidió a sus amigos que lo llamaran Nima. Zam se volvió contra el establishment después de las protetas en contra de las elecciones presidenciales iraníes de 2009 y estuvo en la prisión de Evin durante algún tiempo. Hasta que logró escapar a Francia. Desde allí operaba su canal de Telegram.

En él proporcionó horario y detalles organizativos de las protestas de 2017, así como información sobre funcionarios que desafiaron al régimen iraní. Luego desde Irán se quejaron de que el canal brindaba información sobre cómo fabricar bombas de gasolina, Telegram lo cerró en 2018, pero reapareció con un nombre diferente.

Arresto de Ruhollah Zam

El 14 de octubre de 2019, los Guardias Revolucionarios de Irán anunciaron que habían capturado a Zam, lo habían llevado de regreso a Irán y lo habían arrestado. Aunque otras fuentes apuntaron que lo habían arrestado en Irak, adonde viajó en septiembre de 2019. Su audiencia se llevó a cabo en la sección 15 del Tribunal Revolucionario Islámico en Teherán, presidida por el juez Abolqasem Salavati.

Zam fue condenado a muerte de acuerdo con el portavoz judicial Gholamhossein Esmaili el 30 de junio de 2020. Lo ejecutaron en la horca este sábado. Reporteros sin Fronteras condenó la ejecución y declaró su indignación ante el nuevo crimen de la «justicia» iraní.

#Iran:  AmadNews editor #Rohollah_Zam was executed this 12/12. RSF is outraged at this new crime of Iranian justice and sees @ali_khamenei as the mastermind of this execution. RSF had warned @mbachelet and @JavaidRehman about his possible execution since the 23rd of October pic.twitter.com/sRGZRFxe95

— RSF (@RSF_inter) December 12, 2020

El Ministerio de Exterior de Francia, donde Zam vivía exiliado, también condenó en los términos más enérgicos «la grave violación de la libertad de expresión y de prensa en Irán. «Un acto bárbaro e inaceptable que va en contra de los compromisos internacionales del país», señala.

Amnistía Internacional hizo un llamamiento a la comunidad internacional, incluidos los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y de la Unión Europea, a que tomen medidas inmediatas para que las autoridades iraníes pongan fin al uso de la muerte como arma de la represión política.

Impotencia y dolor, sí. E infinita indignación por la intocable impunidad de regímenes atroces como el de #Irán en pleno siglo XXI
Un régimen que ahorca #periodistas por informar. https://t.co/hlNBcYwBjE

— Beatriz Becerra 🇪🇦 (@beatrizbecerrab) December 12, 2020

Acusaciones del régimen Islámico

Cuando capturaron a Zam, la Guardia también lo acusó de trabajar «bajo la dirección de los servicios secretos franceses» y con «el apoyo» de las agencias de espionaje de Estados Unidos e Israel. Este tipo de acusaciones son sistemáticas del régimen islámico. Señalan a Estados Unidos y a los opositores en el exilio de los brotes de malestar que periódicamente sacuden al país.

El régimen califica de «sedición» las manifestaciones contra la carestía de la vida que se extendieron por numerosas ciudades iraníes entre el 28 de diciembre de 2017 y el 3 de enero de 2018. En esa manifestaciones murieron veinte personas, de acuerdo con las cifras oficiales.

Tan solo un año después, la represión de las protestas contra el aumento del precio de la gasolina causó tres centenares de muertos. AI, una organización que aunque se opone a la pena capital en todas circunstancias. En Irán, además de castigar el asesinato, la violación, el secuestro o el terrorismo, se utiliza contra disidentes políticos. A menudo mediante acusaciones imprecisas como «hacer la guerra a Dios» o «extender la corrupción en la Tierra», la figura que se le aplicó a Zam.

The execution of journalist #RuhollahZam shows the extent of the Iranian authorities’ brutal tactics to repress dissent. @eu_eeas must act immediately to pressure @khamenei_ir @HassanRouhani & @JZarif to stop their deadly attacks on the right to life and freedom of expression. pic.twitter.com/Y8nbWlxkk7

— Amnesty Iran (@AmnestyIran) December 12, 2020

Más arrestos por actividad en redes sociales

Las detenciones por actividades en redes sociales tampoco son nuevas. Los casos varían en su naturaleza, como fue el de una mujer iraní condenada a 10 años de cárcel por publicar imágenes muy distorsionadas de sí misma, un año después de haber sido arrestada por sus actividades en las redes sociales.

Sahar Tabar, de 19 años de edad, cuyo nombre real es Fatemeh Khishvand, saltó a la fama luego de publicar fotografías de sí misma con el rostro demacrado. En un momento llegó a tener 486.000 seguidores en Instagram. La acusaron de corrupción de jóvenes y falta de respeto a la República Islámica.

Con solo 19 años y únicamente por subir a redes sociales el resultado de horas de maquillaje, Sahar Tabar ha sido condenada a 10 años de prisión. Ruhollah Zam, periodista, ha sido ejecutado por alentar las protestas en Irán de 2017-2018. Lo analiza @amnistiaespana para @laSextaTV pic.twitter.com/4QUFCKY86p

— Fer Ferres (@FerFerres) December 12, 2020

Tabar incluso llegó a llamar a la actriz Angelina Jolie, a quien se parecía en algunas de sus fotos, para hacer campaña por su liberación. Dijo que la Repúbica Islámica tiene una historia de atormentar mujeres, por lo que necesitaban estar unidos contra este apartheid de género.

Los cargos en su contra incluían blasfemia, incitación a la violencia, obtención de ingresos por medios inapropiados y alentar la corrupción. El informe describió a Tabar como «una víctima con una personalidad y un estado mental anormales» que buscaba «vulgaridad en redes sociales». Registros médicos también sugerían que tenía una enfermedad mental, lo que hacía que la sentencia de 10 años tuviera menos sentido.

Penas de muertes en Irán

Durante los últimos años la República Islámica ha tenido el penoso honor de ser el país con más ejecuciones per cápita. Solo China lo supera en cifras absolutas. En la primera mitad de 2020, las organizaciones de derechos humanos han registrado 136.

En octubre, la Nobel de la Paz iraní Shirin Ebadi respaldó una campaña pidiendo que se vete la participación de su país en las competiciones internacionales tras la ejecución de un campeón de lucha, Navid Afkari, de 27 años, que protestó contra el régimen islámico.

Lea también:

Transfieren a la cárcel más hostil de Irán a la académica australiana-británica que acusan de espía

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Amnistía InternacionalEjecuciónIránPeriodistarepública islámicaRuhollah Zam
Previous Post

Murieron ahogados 19 migrantes, entre ellos 3 niños, que Trinidad y Tobago devolvió por considerarlos indeseables

Next Post

Quince virus que han cambiado la historia de la Humanidad

Citations & References:

El País
ABC
La Vanguardia
The Guardian

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

derechos humanos judicial
Derechos Humanos

La justicia, los derechos humanos y el Examen Periódico Universal de la ONU

28/01/2023
Mujeres Afganistán
Derechos Humanos

Talibanes permiten a las mujeres trabajar en las ONG del sector salud en Afganistán

19/01/2023
Ghana brujería
Derechos Humanos

En Ghana a las mujeres acusadas de «brujas» las pueden recluir de por vida en campamentos hostiles

19/01/2023
Nicaragua obispo Rolando Álvarez
Derechos Humanos

Régimen de Nicaragua envía a juicio al obispo Rolando Álvarez, luego de meses de cárcel, hostigamiento y acoso

13/01/2023
Next Post
virus historia

Quince virus que han cambiado la historia de la Humanidad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In