• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Especies marinas costeras colonizan la «Isla Basura del Pacífico»

Especies marinas costeras colonizan la «Isla Basura del Pacífico»

Mariela León by Mariela León
22/12/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Isla Basura especies marinas costeras

Encuentran especies marinas en los desechos de plástico de “Isla Basura”

La “Isla Basura” o también llamada “Gran mancha de basura del Pacífico» ha sido colonizada por una multitud de especies marinas costeras. Este gran parche, compuesto mayoritariamente de desechos plásticos, que se observa en la parte norte de ese océano, a medio camino entre la costa de California y Hawái, se ha constituido en el nuevo hogar de muchas especies costeras, que están a kilómetros de sus hábitats habituales.

Los científicos encontraron animales y también plantas, incluidas anémonas, pequeños insectos marinos, moluscos y cangrejos en el 90% de los desechos. “Los descubrimientos de especies costeras persistentes en el océano abierto cambian nuestra comprensión de las barreras biogeográficas”, señalan los científicos en Nature Communications.

Los desechos plásticos flotantes de la contaminación ahora sustentan una nueva comunidad de la superficie del mar, añaden. Compuesta por especies costeras y oceánicas que podrían presagiar cambios ecológicos significativos en el medio ambiente marino.

Coastal creatures have found a new way to survive on the high seas: Colonizing plastic pollution in the "Great Pacific Garbage Patch." New #ocean article from our @SERCInvasions Lab & @oceancleanup: https://t.co/FWSf36QgIQ pic.twitter.com/ojHgGCRGYd

— SmithsonianEnv (@SmithsonianEnv) December 2, 2021

La propagación y aumento de la contaminación plástica han galvanizado la atención internacional y atraído a los investigadores. El equipo de científicos está encabezado por Lindsey Haram, del Centro de Investigación Ambiental del Smithsonian. También trabajó con el Ocean Voyages Institute, una ONG lleva a cabo expediciones para recolectar contaminación plástica.

Sostiene Haram que en las próximas décadas los efectos de la contaminación plástica en el medio marino se expandirán. S prevé que la producción de plástico y los desechos aumentarán exponencialmente y alcancen un total de 25.000 millones de toneladas métricas la generación de desechos para el 2050.

“Aquí analizamos la consecuencia pasada por alto de la contaminación plástica provocada por la introducción de un inmenso hábitat plástico flotante en el océano abierto. Y el establecimiento imprevisto de especies costeras en los giros oceánicos de alta mar”, dijo.

“Isla Basura” alberga especies marinas costeras

Ese nuevo ecosistema emergente de especies marinas costeras en “Isla Basura”, lo definen como la “comunidad neopelagica.  ‘Neo’ significa nuevo y ‘pelágico’ se refiere al océano abierto”, explica la investigadora.

Las masas de plástico oceánico proporcionan un hábitat artificial a especies que de otro modo serían costeras. Los autores del estudio observaron botellas de agua, cepillos de dientes viejos y redes de pesca enmarañadas. Existe la posibilidad de que las especies estén evolucionando para adaptarse a la vida en el plástico.

#NewPubAlert 🚨 Coastal organisms are thriving on floating plastics out at sea! Congratulations to @LinseyHaram, Greg Ruiz, & all who worked on the #MarineDebris project in our lab & at @oceancleanup for their new article in @NatureComms! #InvasionsLabPub https://t.co/hUti1ZGRxX

— SERC Marine Invasions Research Lab (@SERCinvasions) December 2, 2021

Hace una década, los investigadores marinos creían que los organismos costeros, que evolucionaron para vivir a lo largo de costas protegidas, no podrían sobrevivir a un viaje a través del inhóspito océano abierto. Sin embargo, el tsunami de Japón de 2011, que envió a unas 300 especies de vida marina asiática montadas en basura plástica duradera y flotante a las costas de América del Norte, refutó esa suposición. Ahora, los investigadores detectaron colonias marinas de anémonas, estrellas quebradizas, camarones, percebes y más. Prosperan con el plástico en la Gran Mancha de Basura del Pacífico y llegan a dondequiera que los lleven las corrientes.

El plástico oceánico está “creando oportunidades para que la biogeografía de las especies costeras se expanda mucho más allá de lo que creíamos posible”, puntualizó Haram.

El concepto de plástico con incrustaciones de organismos puede sonar como la historia de las especies oceánicas que triunfan a pesar de la locura humana. Pero ese no es el caso, explica Juan José Alava, PhD, experto en ecotoxicología y conservación marina de la Universidad de Columbia Británica. Además de transportar especies exóticas a hábitats delicados donde pueden volverse invasoras y destructivas, las comunidades neopelagicas son “básicamente una trampa ecológica”, dice Alava.

Mayores riesgos en los mares y en la salud

Sobre los hallazgos en “Isla Basura” de especies marinas costeras, Juan José Alava tiene algunas conclusiones. Explica que esto se debe a que la gran densidad del plástico en el océano conduce a la creación de estructuras flotantes permanentes, cubiertas de pequeñas especies que atraen a criaturas que se encuentran más arriba en la cadena alimentaria, como peces, tortugas y mamíferos. Cuando estas criaturas entran en los remolinos de basura en busca de refugio y comida, corren un alto riesgo de comer o quedar atrapadas en el plástico y morir.

“Por ejemplo, a menudo las crías de ballenas son muy curiosas, pero esa curiosidad podría llevarlas a enredarse y morir”, dice el científico.

𝐎𝐕𝐈 𝐢𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐥𝐨𝐲𝐢𝐧𝐠 𝐚 𝐯𝐞𝐬𝐬𝐞𝐥 𝐭𝐨 𝐭𝐡𝐞 Eastern #Tropical #Pacific Marine Corridor. O𝙪𝙧 𝙢𝙞𝙨𝙨𝙞𝙤𝙣 𝙩𝙤 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙩 The Oceans 𝙛𝙧𝙤𝙢 #𝙥𝙡𝙖𝙨𝙩𝙞𝙘 #𝙢𝙖𝙧𝙞𝙣𝙚𝙙𝙚𝙗𝙧𝙞𝙨 𝙖𝙣𝙙 #𝙢𝙖𝙧𝙞𝙣𝙚𝙥𝙤𝙡𝙡𝙪𝙩𝙞𝙤𝙣 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙞𝙣𝙪𝙚𝙨. #CMAR #COP26 pic.twitter.com/LPKvmcaa64

— Ocean Voyages Institute (@oceancleanup) November 7, 2021

Asimismo, los investigadores han descubierto que algunos tipos de bacterias pueden descomponer los hidrocarburos en el plástico, limpiando así la basura. Pero ven poco probable que los tipos de invertebrados que se alimentan por filtración y prosperan en las comunidades neopelagicas tengan ese efecto.

“El informe de la ONU de 2021 después de la COP26 era claro. La escala del rápido aumento de la contaminación plástica está poniendo en riesgo la salud de todos los océanos y mares del mundo”, recuerda Alava.

Lee también en Cambio16.com:

El plástico, una “trampa” para las tortugas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Comunidad NeopelagicaEspecies marinas colonizan Isla BasuraIsla basuraIsla flotante de plásticos en el Pacífico
Artículo anterio

La variante ómicron del SARS-CoV-2 se expande a un ritmo estremecedor por todo el mundo

Próximo artículo

UNITE! la edición 2.283 de Cambio16

Citations & References:

Emergence of a neopelagic community through the establishment of coastal species on the high seas. Nature.com

Las especies que han colonizado la gigantesca "isla" de plástico que flota en el Pacífico. Bbc.com

Ya hay colonias costeras en la Gran Mancha de Basura del océano. Ecoportal.net

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

consumo de carne en EE UU
C16Alerta Medio ambiente

Al bajar consumo de carne, las emisiones se reducen en 35%

27/05/2022
Pronósticos de la NOAA apuntan a que el mes de junio será el comienzo de una intensa temporada de huracanes en el Atlántico. Foto Pixabay
C16Alerta Medio ambiente

Pronostican otro récord de huracanes en el Atlántico

27/05/2022
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature confirma que los árboles urbanos ayudan a reducir la temperatura. Foto Pixabay
C16Alerta Medio ambiente

Los árboles ayudan a controlar la temperatura en las ciudades

26/05/2022
Ferrocarril País Vasco
C16Alerta Medio ambiente

Gran movilización en el País Vasco por un ferrocarril público, ecológico, eficiente y sostenible entre Irún y Ferrol

25/05/2022
Next Post
Edición 2283

UNITE! la edición 2.283 de Cambio16

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In