• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Islandia cuenta con la mayor planta para capturar CO2

Islandia cuenta con la mayor planta para capturar CO2

Mariela León by Mariela León
15/09/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Islandia captura dióxido de carbono

La fábrica consta de ocho grandes contenedores similares en apariencia a los utilizados en la industria del transporte marítimo, que emplean filtros y ventiladores de alta tecnología para extraer dióxido de carbono

Muchas son las iniciativas globales para impedir el calentamiento global. Desde la reducción de las emisiones por la vía de la sustitución de combustibles fósiles hasta el consumo eficiente de energía en los hogares. En Islandia han construido la primera y mayor fábrica del mundo para capturar y convertir el dióxido de carbono del aire en piedra.

Algunos proyectos no guardan equidad entre su inversión y su rentabilidad medioambiental. Otros poseen tecnologías muy complejas para los resultados esperados. Este proyecto, denominado “Orca” por la palabra islandesa «orka» que significa «energía», finiquita detalles para entrar en operaciones.

La planta ha sido construida por la suiza Climeworks y la islandesa Carbfix, y estaría en capacidad de aspirar 4.000 toneladas de CO2 del aire al año. Según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA), esto equivale a las emisiones de unos 870 coches.

Dicen las empresas que el uso de tecnología de punta es una de las formas más impactantes de detener el cambio climático. Mientras, la Agencia Internacional de Energía afirma que en 2020, las emisiones globales de CO2 totalizaron 31.500 millones de toneladas.

Delivered the Opening Speech at the inauguration of #Orca, the largest #CO2 air capture plant in the world. Landmark #Climate event. ⁦@Climeworks⁩ and ⁦@CarbFix⁩ cooperation. Addition to the global role of #Iceland. pic.twitter.com/hrLema2viz

— Ólafur Ragnar Grímsson (@ORGrimsson) September 9, 2021

A la inauguración asistieron el expresidente de Islandia, Ólafur Ragnar Grímsson, la primera ministra Katrín Jakobsdóttir y Dagur Eggertsson, Alcalde de Reykjavik. También los científicos climáticos Julio Friedmann de la Universidad de Columbia y Thomas Stocker de la Universidad de Berna. Y Noah Deich, presidente de la ONG dedicada al clima, Carbon180.

Islandia cuenta con planta que captura dióxido de carbono

La fábrica que captura dióxido de carbono en Islandia consta de ocho grandes contenedores. Similares en apariencia a los utilizados en la industria del transporte marítimo, que emplean filtros y ventiladores de alta tecnología para extraer dióxido de carbono.

Climeworks explica el proceso al destacar que el carbono aislado se mezcla con agua y se bombea a gran profundidad, donde se convierte en roca después de unos dos años. Ambas tecnologías funcionan con energía renovable procedente de una planta de energía geotérmica cercana.

Estas tecnologías aún no están listas para multiplicarse a escala, pero el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha dicho que las necesitamos para ayudar a limitar el calentamiento global a 2 grados Celsius. Además de reducir las emisiones en primer lugar.

Congratulations @Climeworks on opening your Orca plant today in Iceland. At 4,000 tons/yr, it’s the largest direct air capture facility in the world!

Thanks to 5,000+ @Stripe Climate users for contributing to scale technologies like this. pic.twitter.com/q5ie1O6mYe

— Ryan Orbuch (@orbuch) September 8, 2021

«Este es un gran paso adelante para permitirnos capturar el dióxido de carbono que ya se ha emitido al aire y almacenarlo de forma permanente y segura», dijo David Morrow, director de investigación del Instituto de Políticas y Leyes de Eliminación de Carbono de la American University.

Y adicionó que “eso será un complemento importante para las reducciones de emisiones para estabilizar el clima. Orca aún es pequeña en comparación con la escala del desafío, pero es un paso importante en la dirección correcta».

La captura de carbono es cara y Climeworks está ejecutando un modelo de negocio bastante sencillo para pagarla. Busca conseguir que las empresas con objetivos climáticos compren sus servicios directamente.

Climeworks ya tiene algunos socios de alto perfil invertidos en la planta de Orca. Se cita a un representante de Microsoft diciendo que la tecnología es «un componente clave de nuestros esfuerzos de eliminación de carbono». Mientras que el gigante de seguros Swiss Re también ha firmado un acuerdo con la empresa.

Indicadores alentadores

En la meta por alcanzar las cero emisiones son válidas todas las opciones, entre ellas, la de Islandia de poner en marcha una planta para capturar dióxido de carbono. Pero un estudio, publicado en Nature, va más allá.

Today our vision becomes reality.
With our Icelandic partners @Carbfix and ON Power, we launch #Orca, the world's first large-scale #DirectAirCapture and storage plant.
The launch will be live-streamed at 5pm CET / 3pm GMT / 11am EST via the link below: https://t.co/6oEAtK0ZlG pic.twitter.com/zOA5UNUshE

— Climeworks (@Climeworks) September 8, 2021

El informe estima que para 2050, casi el 60% del petróleo y el gas metano fósil y el 90% del carbón deberán permanecer sin extraerse para, al menos, evitar que la temperatura supera 1,5 ºC. Esto, requerirá de una variedad de intervenciones políticas.

El estudio define combustibles fósiles inextraíbles como los volúmenes que necesitan permanecer en el suelo. Independientemente del uso final (es decir, quemados o no quemados), para mantenerse dentro de los objetivos del Acuerdo de París.

Además, el equipo de investigadores, liderado por Dan Welsby, James Price, Steve Pye y Paul Ekins, que la producción de petróleo y gas debe disminuir a nivel mundial en un 3% cada año hasta 2050.

Los combustibles fósiles continúan dominando el sistema energético mundial y representan el 81% de la demanda de energía primaria. Después de décadas de crecimiento, su tasa de producción y uso deberán revertirse y disminuir rápidamente para cumplir con los objetivos climáticos.

Hay algunas señales prometedoras, precisa el texto. La producción mundial de carbón alcanzó su punto máximo en 2013. Y se estima que la producción de petróleo alcanzó su punto máximo en 2019 o se acerca al pico de demanda, según comentaristas de la industria.

El estancamiento de la producción y el posterior declive significarán que nunca se extraerán grandes cantidades de reservas de combustibles fósiles. Además de las implicaciones económicas de los mercados a futuro, continúa existiendo una desconexión entre las perspectivas de producción de los países, las corporaciones y la vía necesaria para limitar los aumentos de temperatura promedio.

Lee también en Cambio16.com:

Industria petrolera invierte en captura de carbono para frenar el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acuerdo de ParísCero emisionesEmpresa islandesa CarbfixEmpresa suiza ClimeworksFábrica Orca en IslandiaIslandia y la captura del carbonoPlanta para capturar carbono del aire
Previous Post

Minerales, drogas y China, las fuentes de los talibanes afganos para financiar su «acción de gobierno»

Next Post

Michelle Bachelet: Talibanes excluyen a la mujer del espacio público

Citations & References:

The world’s largest climate-positive direct air capture plant: Orca!. Climeworks.com

Inaugurada en Islandia la planta más grande del mundo de captura directa de CO2 del aire. Elperiodicodelaenergía.com

The World’s Biggest Plant to Suck Carbon Dioxide From the Sky Is Up and Running. Gizmodo.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Banco Mundial Pakistán
Cambio Climático

En las inundaciones de Pakistán se retrasó la asignación de fondos de adaptación climática

23/01/2023
California emisiones
Cambio Climático

La debacle verde de California

23/01/2023
Temperaturas Groenlandia
Cambio Climático

Las temperaturas recientes en Groenlandia son las más cálidas del último milenio

21/01/2023
Next Post
Bachelet mujeres Afganistán

Michelle Bachelet: Talibanes excluyen a la mujer del espacio público

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In