• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Webb, un polémico telescopio espacial que podría fallar

Webb, un polémico telescopio espacial que podría fallar

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
11/12/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
telescopio espacial Webb

Concepto artístico del telescopio espacial James Webb | NASA

El telescopio espacial James Webb está listo para su viaje al espacio. El sucesor del Hubble tiene fecha de lanzamiento: el 22 de diciembre. Partirá desde el Centro Espacial de Kourou, Guayana Francesa.

La carga de combustible del cohete Ariane 5 de Arianespace, que transportará el James Webb duró 10 días y se completó el 3 de diciembre. El nuevo observatorio y su puesta en órbita es el resultado de la colaboración de varias agencias espaciales entre las que se encuentran la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Habiendo sido pautado para el 18 de diciembre, el lanzamiento fue pospuesto al encontrarse una anomalía en sistema de anclaje del telescopio con el cohete. El siguiente proceso es la carga de 240 litros de hidrazina y oxidante de tetraóxido de dinitrógeno al telescopio espacial. El combustible servirá para que 20 propulsores permitan al James Webb maniobrar en órbita.

El James Webb estará situado a 1,5 millones de kilómetros fuera de la órbita de la Tierra, en un sitio conocido como el segundo punto de Lagrange (L2). Demasiado lejos para que cualquier astronauta pueda ir a repararlo si presenta una falla. En ese punto la atracción gravitatoria combinada del Sol y la Tierra crea una región de estabilidad. Los objetos orbitan al mismo ritmo que la Tierra alrededor del Sol. Además, cualquier nave espacial situada en L2 estará a la sombra de la Tierra, lo que facilitará su refrigeración. El telescopio es criogénico.

El Webb debe funcionar en condiciones extremadamente frías. Para los entusiastas de la mecánica orbital, Webb residirá ligeramente fuera de la verdadera L2, que ocasionalmente puede quedar ensombrecida por la luna, un escenario que la NASA quiere evitar. El nuevo observatorio tiene un tanque lleno de gasolina para encender sus propulsores de vez en cuando, haciendo pequeños ajustes para que no se desvíe, pero la gravedad seguirá haciendo la mayor parte del trabajo para mantenerlo en su lugar.

El James Webb, también es conocido como el “telescopio origami”. Los componentes tienen la capacidad de plegarse y caber en el cohete Ariane 5. Su objetivo es llegar a los vacíos que dejó el Hubble. Podrá observar la primera generación de estrellas y galaxias que se formaron en el universo temprano, la infancia del Universo. También podrá estudiar la constitución de la atmósfera de exoplanetas potencialmente habitables.

Retrasos y grandes presupuestos

El telescopio espacial James Webb de la NASA se ensambló completamente por primera vez en agosto de 2019 | NASA /Chris Gunn

El proyecto James Webb lleva 25 años en ejecución. Las fases más iniciales comenzaron al mismo tiempo que se lanzaba su antecesor el Hubble. Inicialmente el telescopio sería lanzado en 2007. Desde esa fecha ha habido15 retrasos por una amplia gama de contratiempos, en su mayoría técnicos. El más reciente retraso lo causó la banda de sujeción de telescopio al adaptador del vehículo de lanzamiento. Se soltó de improvisto.

Consecuentemente, cada retraso incrementó al presupuesto y generó polémicas al respecto. Las estimaciones iniciales de los costes eran  de 1.000 millones de dólares. A principios de 2021 el presupuesto del James Webb ascendía a 9.660 millones de dólares.

En 2011 la senadora Barbara Mikulski (demócrata, Maryland), era la presidenta del subcomité gubernamental que supervisaba el presupuesto de la NASA. En junio de ese año pidió que un panel independiente investigara el aumento de costes y retrasos del JWST. Debía encontrar una forma de resolverlos. Los gastos asumidos en el ambicioso proyecto espacial eran muy altos como para abandonar el proyecto. «Construir el JWST es un reto técnico impresionante, pero no estamos en el negocio de los sobrecostes», dijo Mikulski.

Cambio de nombre y dimisión

Una de las recientes polémicas en la que se vio involucrado el telescopio fue la solicitud de cambio de nombre. En octubre de 2021 la NASA rechazó la solicitud de un grupo de astrónomos de modificar el nombre del observatorio espacial. La petición alegó que James Webb, director de la institución entre 1961 y 1968, colaboró con políticas homófobas. La solicitud, respaldada por 1.200 firmas, recordaba que Webb presuntamente colaboró desde el Departamento de Estado en la llamada “lavender scare”. Un episodio en que se persiguió a los homosexuales que se desempeñaron en cargos de administrativos. Se les consideraban “amenazas para la seguridad nacional”. Los alegatos se respaldaron en el libro The lavender scare, del historiador David Johnson.

Luego del rechazo de la petición Lucianne Walkowicz, que era asesora de la NASA hasta ese momento, dimitió. En una carta abierta que dirigió al comité asesor de astrofísica de la entidad explicó las razones. “Renuncio a mi puesto el mismo día en que la NASA decide enviar por correo electrónico a unos pocos periodistas seleccionados su patética posición sobre el cambio de nombre del James Webb.”

Para Walkowicz la Nasa al negarse a cambiar el nombre del James Webb “envía un mensaje claro de su posición sobre los derechos de los astrónomos queer y me dice claramente que no merece mi tiempo”.

Las posibles fallas del James Webb

Mikel Menzel, ingeniero principal de sistemas de la misión del telescopio espacial, subrayó que existen cientos de “puntos únicos de falla” que pueden ocurrir en este despliegue. Señaló 344 elementos que podrían resultar catastróficos.

La NASA lo anuncia como el principal observatorio de la próxima década, al servicio de miles de astrónomos en todo el mundo. Estudiará todas las fases de la historia de nuestro Universo, desde los primeros destellos luminosos después del Big Bang, hasta la formación de sistemas solares capaces de sustentar la vida en planetas como la Tierra, hasta la evolución de nuestro propio Sistema Solar.

Se  han desarrollado varias  tecnologías innovadoras para Webb, como un espejo primario de 18 segmentos que se despliegan y se ajustan a la forma después del lanzamiento. Los espejos están hechos de berilio ultraligero. La característica más importante de Webb es un parasol de cinco capas del tamaño de una cancha de tenis que atenúa el calor del sol más de un millón de veces.

Los cuatro instrumentos del telescopio, cámaras y espectrómetros, tienen detectores que pueden registrar señales extremadamente débiles. Un instrumento ( NIRSpec ) tiene microobturadores programables, que permiten la observación de hasta 100 objetos simultáneamente. Webb también tiene un refrigerador criogénico para enfriar los detectores de infrarrojo medio de otro instrumento ( MIRI ) a 7 kelvin muy fríos (menos 447 Fahrenheit) para que puedan funcionar.

Lea también en Cambio16.com:

Los badgi, una antigua tecnología persa que puede refrescar el futuro

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AEUBarbara MikulskiHubbleJames WebbLucianne WalkowiczNASApunto lagrangiano
Artículo anterio

Edificio del año es sostenible y tiene una pista de esquí en el tejado

Próximo artículo

La era digital replantea los cargos y sus nombres en el mercado laboral

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

humano
Ciencia & Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

14/05/2022
Fabricante española ha desarrollado una inyección para adelgazar que promete resultados muy positivos en el tratamiento de la obesidad. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Innovadora inyección promete adelgazar hasta 24 kg en un año

12/05/2022
cáncer de ovario
Medicina y Salud

Prevén aumento del 42% del cáncer de ovario

09/05/2022
obesidad sobrepeso
Medicina y Salud

El sobrepeso tiene «proporciones epidémicas”

09/05/2022
Next Post
Era digital mercado laboral

La era digital replantea los cargos y sus nombres en el mercado laboral

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In