• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > CAMBIO16 TV > Video News > WWF y Cambio16 piden apagar la luz el 28 de marzo por la Hora del Planeta

WWF y Cambio16 piden apagar la luz el 28 de marzo por la Hora del Planeta

Juli Amadeu Àrias by Juli Amadeu Àrias
02/10/2020
in Firmas, Medioambiente y Naturaleza, PLANETA, Video News, Vídeos
0
Análisis Interpretación de la noticia basada en evidencias. Incluye datos y proyecta el desarrollo de los eventos. Se sustenta en informes objetivos, pero ofrece interpretaciones y conclusiones.  
La Hora del Planeta

Jorge Neri, editor de Cambio16, entrevista a Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF en España, con motivo de la Hora del Planeta, que se celebrará el sábado 28 de marzo a las 20:30 horas. Está considerada la mayor campaña de movilización ambiental y reunirá a millones de personas de todo el mundo para mostrar su compromiso con la conservación de la naturaleza.

Una movilización que este año será diferente como consecuencia del confinamiento que ha creado la pandemia del COVID-19 en España y el resto de los países del mundo. De este modo, WWF España insta a la ciudadanía a que apague la luz de sus casas y desde los balcones o las ventanas, con un móvil o con una linterna, envíen un mensaje en código morse para transmitir fuerza y esperanza. Aunque no haya eventos físicos, #LaHoraDelPlaneta continúa desde casa.

Del Olmo explica en la entrevista con Neri que «la Hora del Planeta es una toma de conciencia global» para denunciar la crisis climática y la vertiginosa pérdida de biodiversidad. Cambio16, con una decidida línea editorial en defensa del medio ambiente, se suma este año a la iniciativa de WWF como socio mediático.

En el actual contexto de emergencia planetaria, con la crisis climática y la acelerada pérdida de biodiversidad, se hace aún más necesaria la llamada a la acción urgente por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos. Este año, WWF España pedirá a todo el mundo que se una a la Hora del Planeta y luche por la naturaleza.

2020 es un año crítico en el que se van a adoptar decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad. Decisiones que afectarán a la salud de nuestro planeta y a nuestro propio futuro en las próximas décadas. 

Para WWF es el momento de aprovechar esta oportunidad para asegurar un compromiso internacional para detener y revertir la pérdida de biodiversidad a través de un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas que reconozca el vínculo fundamental entre la naturaleza, el clima y las personas.

«El tiempo se acaba y la ciencia es muy clara«

En los últimos 50 años hemos perdido naturaleza a una tasa sin precedentes en la historia de la humanidad, amenazando las vidas humanas, su bienestar y la economía mundial. Sin recursos naturales no hay negocios y los servicios de los que dependemos peligrarán. La naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta y nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Y también es nuestra aliada más importante contra el cambio climático.

Por ello, este año es más necesaria que nunca una campaña como la Hora del Planeta, que incidirá en la urgencia de actuar y movilizar a millones de personas. Porque el tiempo se acaba y la ciencia es muy clara: los próximos diez años son claves para evitar los peores impactos del cambio climático y revertir la pérdida acelerada de biodiversidad.

188 países contra el cambio climático

La Hora del Planeta nació hace 13 años en Sidney (11 años en España) como un gesto simbólico de apagar las luces de hogares y edificios emblemáticos durante una hora para llamar la atención sobre el cambio climático. Pero ahora se ha convertido en el mayor evento de movilización ambiental de la historia. Un evento que ya ha unido a 188 países, millones de ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para actuar contra el cambio climático y evitar la pérdida de biodiversidad.

La Hora del Planeta cuenta este año de nuevo con Inditex como principal partner, mientas que los socios mediáticos son Cambio16, EFE Verde, Movistar+, Prisa y RTVE. Y, a fecha de hoy, ya se han unido a la campaña 130 ayuntamientos y más de 40 empresas.

Lea también:

Álvaro Rodríguez: “El cambio climático no tiene ideología: no es de izquierdas ni de derechas”

Para más información visite Cambio16.com

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acción ClimáticaApagar la luzApagar la luz el 28 de Marzobiodiversidadcambiemos con Jorge NeriCrisis climáticaEmergencia ClimáticaHora del PlanetaMedioambiente
Previous Post

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias atacan a medios de comunicación conservadores

Next Post

Marcas famosas se lucran con mano de obra esclava uigur

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Cultura
Tecnología
Política

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor Jefe de Audiovisual de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juli.arias@cambio16.com

Juli Amadeu Àrias

Juli Amadeu Àrias

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Periodismo, en la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Máster de Reporterismo e Investigación Periodística, en la Universidad CEU-San Pablo. Redactor jefe de la división audiovisual de Cambio16 y Energia16. Especialista en Video News, cuenta con amplia experiencia en gestión de contenidos de YouTube, editor web, redactor, periodista multimedia, editor y servicios editoriales de preimpresión de publicaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post
Trabajo forzado en China

Marcas famosas se lucran con mano de obra esclava uigur

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In