En un acto que une a Venezuela y España, el expresidente José María Aznar entregó este jueves el X Premio FAES de la Libertad al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. El evento se llevó a cabo en el Auditorio de CaixaForum de Madrid y contó con la participación de la presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida y el líder del PP, Pablo Casado.
El premio se le otorga por unanimidad del patronato de FAES y a propuesta de su presidente por prestigiar la causa democrática de Venezuela y concitar la solidaridad internacional con ella. Con el galardón, la fundación reconoce la resistencia y respeto a la institucionalidad del presidente venezolano. Pero las circunstancias políticas y sanitarias del país impidieron que Guaidó viajara a España para recoger el premio. Por ello, su participación fue de manera virtual.
Guaidó ya había coincidido con Casado, Aznar, Ayuso y Almeida en enero de 2020, cuando viajó a Madrid, en el marco de una gira europea. Allí recibió la Llave de Oro de la ciudad y la Medalla internacional de la Comunidad de Madrid.
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó agradeció también públicamente a la Fundación FAES por le otorgarle el X premio de la libertad. “Agradezco, en nombre de los venezolanos, este premio de Fundación FAES. Es un reconocimiento a millones que luchan por la libertad, a nuestros hermanos de Cuba y el Movimiento San Isidro, a los nicaragüenses, a los bielorrusos y los que no se rinden. Gracias”, escribió en Twitter.
Un evento que reúne a España y Venezuela
El presidente (E) de Venezuela recibe el galardón tras las elecciones del 6 de diciembre que ganó el chavismo. No obstante, el líder del PP ya había pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que mantuviera el reconocimiento a Guaidó como «presidente interino» de Venezuela. En sus palabras, «ningún país del entorno había aceptado la farsa electoral del dictador» Nicolás Maduro.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Isabel Estapé, patrona de la Fundación La Caixa. Luego intervino el director de FAES, Javier Zarzalejos, quien destacó que Guaidó encarna la vocación de libertad. “Su ausencia forzada agranda su presencia con la elocuencia de los hechos”, sostuvo.
Tras ellos y de manera consecutiva hablaron Martínez-Almeida, Díaz Ayuso y Aznar. El primero dijo que sus palabras eran de aliento y apoyo a Guaidó, pues lamenta la profunda crisis que atraviesa el país sudamericano. Por su parte, Díaz Ayuso destacó que se alegraba de que reconozcan el papel del presidente legítimo de Venezuela. “Queremos agradecerte el coraje Juan Guaidó. No permitas que el régimen los divida”, destacó.
José María Aznar, en representación de la fundación FAES, dijo que este acto reúne a todos para hablar de la libertad. Y agregó: “La libertad es la piedra angular de nuestras convicciones. Recordamos que la libertad tiene un precio, exige el sacrificio, el compromiso de una vida, la entereza y el valor. Eso es lo que queremos premiar en Guaidó”. Por su parte, Casado solo acudió como invitado, sin ninguna intervención en el evento.
Agradecimiento de Juan Guaidó
Juan Guaidó fue el encargado de cerrar el evento con sus palabras de agradecimiento. “Es un profundo honor recibir este premio, lo recibo en nombre de los venezolanos. Sobre todo en este momento que estamos atravesando. Este premio es un compromiso con millones de venezolanos que están sufriendo y con los que están luchando”, manifestó el venezolano.
Durante su participación habló de los diferentes atropellos cometidos por la dictadura de Nicolás Maduro, como la represión, persecución, censura y los crímenes de lesa humanidad reportados por la propia Naciones Unidas. Aunque el presidente encargado aseguró que la dictadura los mantiene “más firmes en la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela”.
Sobre el reciente Acuerdo de Salvación Nacional, que incluye un proceso de negociación con la dictadura de Maduro, dijo que en su país «nadie confía en un dictador, pero sí en la fuerza de la movilización, en el respaldo de la sociedad civil y de la comunidad internacional”.
Guaidó también aprovechó la oportunidad para insistir la comunidad internacional de condenar las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen chavista: “En Venezuela se cometieron crímienes de lesa humanidad. Es preciso que todo el mundo comprenda los métodos de las fuerzas antidemocráticas de la dictadura». Señala que el hecho de no condenar tales acciones concede la victoria por apatía.
“Hoy el mundo se debate entre dictaduras y democracias. Los que están en este acto, han decidido tomar acción por la democracia, que representa riesgos y sacrificios. Gracias a la organización FAES hemos podido visibilizar continuar nuestra lucha”, agregó. Sin embargo, el reconocido presidente interino por más de medio centenar de países, aclaró que ese compromiso “no termina con el rescate de la democracia en Venezuela, preservarlo también es un deber”.
Participaciones especiales de sus aliados internacionales
El presidente de Colombia, Iván Duque, dejó un mensaje grabado para celebrar que el premio FAES haya sido otorgado a Guaidó. «Es un héroe, un patriota que representa a su pueblo. Ejerce una gran labor pero necesita apoyo irrestricto de la comunidad internacional”, dijo. Además, aseguró que son más de 50 países los que desconocen al régimen de Nicolás Maduro, por lo que «Colombia seguirá trabajando para que se reestablezca la democracia en Venezuela».
El recién electo presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, felicitó a Guaidó por el premio FAES en un mensaje grabado y transmitido en el evento. “Felicitaciones, Juan y que esto sirva para animarte aún más para continuar en la lucha por la libertad”, exclamó.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también dejó un mensaje grabado. “Este premio es un reconocimiento a Guaidó. Desde la OEA nos sumamos a este reconocimiento”.
Sobre el Premio FAES de la Libertad
En 2009, al cumplirse el vigésimo aniversario de su creación, la Fundación FAES instituyó el Premio FAES de la Libertad en reconocimiento a las personalidades internacionales que se hayan distinguido en la promoción y defensa de la democracia y la libertad. Unos valores con los que esta fundación se ha identificado desde su nacimiento en 1989.
En ediciones anteriores, el galardón se lo ha llevado Don Juan Carlos, Margaret Thatcher, Shimon Peres, Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze, Giovani Sartori. También al National Democratic Institute (NDI) e International Republican Institute (IRI), a la OTAN y al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Lea también:
Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»
Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!