SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Justicia de la UE declara ilegal ley de Hungría contra las ONG

Justicia de la UE declara ilegal ley de Hungría contra las ONG

Adriana Ramirez Por Adriana Ramirez
19/06/2020
in Actualidad, Mundo
0
Rechazan Ley de Orban

| REUTERS /Bernadett Szabo

La Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró ilegal la Ley de Transparencia que Hungría aprobó en 2017 en contra de las ONG que recibían donaciones del exterior.

Sin embargo, el primer ministro, Viktor Orbán, se refirió esta semana al derecho a la transparencia que pregona la ley y que deben ejercer los húngaros para saber tanto quiénes son los actores que están relacionados con la vida pública del país como de dónde proceden sus ingresos. En este caso, de las organizaciones no gubernamentales.

La sentencia afirma que la Ley de Transparencia levanta restricciones discriminatorias e injustificadas en contra de las organizaciones no gubernamentales y de sus donantes.

Restricciones discriminatorias

“En la sentencia Comisión/Hungría (Transparencia asociativa) (C-78/18), dictada el 18 de junio de 2020, la Gran Sala del Tribunal de Justicia ha estimado el recurso por incumplimiento interpuesto por la Comisión Europea contra dicho Estado miembro.

El Tribunal de Justicia ha declarado que, al imponer obligaciones de registro, de declaración y de publicidad a ciertas categorías de organizaciones de la sociedad civil que reciben directa o indirectamente ayuda del extranjero por encima de un determinado importe, y al contemplar la posibilidad de aplicar sanciones a las organizaciones que incumplan dichas obligaciones, Hungría ha establecido restricciones discriminatorias e injustificadas tanto respecto de las organizaciones en cuestión como de las personas que les conceden esa ayuda.

#ECJ: The restrictions imposed by #Hungary on the financing of civil organisations by persons established outside that Member State do not comply with #EUlawhttps://t.co/ATb3CgbPxg

— EU Court of Justice (@EUCourtPress) June 18, 2020
«Las restricciones impuestas por Hungría en contra de organizaciones civiles que reciben aportes de personas que están fuera de ese Estado miembro y que no están acordes con la ley…».

La Ley de Transparencia obliga a que las ONG —bajo amenaza de sanciones y hasta de disolución— se registren ante los órganos jurisdiccionales como “organizaciones receptoras de ayuda extranjera” desde el momento en el que las donaciones que reciban durante un año superen una determinada cantidad.

Asimismo, deben registrar al donante cuya ayuda sea mayor a 1.400 euros, aproximadamente, y el monto exacto de la donación. También están obligadas a difundir que son una “organización receptora de ayuda extranjera” tanto en su página web de inicio como en todas sus publicaciones.

La sentencia advierte que la publicación de esta información puede, crear un ambiente de desconfianza en contra de las organizaciones y disuadir a los donantes de Estados miembros de la UE o de países terceros a transferirles el dinero, pues su información tendría que ser publicada.

Hungría sigue apoyando la noción de transparencia

El primer ministro de Hungría sigue defendiendo la noción de transparencia en el que se basa la ley. Así, declaró que los húngaros tienen el derecho de saber quiénes son las personas que hacen actividad pública y de dónde obtienen sus ingresos.

“Los húngaros deben tener el derecho de saber sobre todos los actores públicos: quiénes son y quién les pagan. Tenemos derecho de saberlo. Entonces, queremos transparencia”, señaló, de acuerdo con información de About Hungary, publicación oficial de la Oficina Internacional de Comunicaciones.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán
| REUTERS /Marko Djurica

Para Orbán, esta misma noción de transparencia quedó “enterrada” en el fallo del Tribunal de Justicia. Considera que uno de los objetivos de la ley es “mejorar el nivel de información que disfrutan los ciudadanos y permitirles participar más estrechamente en el debate público».

Gergely Gulyás, de la Oficina del Primer Ministro, indicó que el gobierno húngaro es proclive a cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia.

Viktor Orbán

El primer ministro de Hungría, ultraconservador y nacionalista, ha sido acusado de nepotismo, xenofobia, violación de derechos laborales y ataques a la libertad de prensa. Enemigo del filántropo George Soros, quien financia algunas de las ONG de Hungría, acaba de renunciar a los poderes especiales que le confirió el Parlamento para que su gobierno pudiera contener la pandemia de la COVID-19.

Este miércoles firmó un decreto que termina el estado de emergencia, “si bien ha dictaminado una emergencia sanitaria que le permite seguir ejerciendo ciertos poderes.

El Parlamento, controlado por el Fidesz, partido de Orbán, autorizó al Gobierno para que actuara por decreto.

Lea también:

Túneles desinfectantes protegen a Putin del coronavirus
 

Tags: Comisión EuropeaHungríaLey de TransparenciaTribunal de JusticiaViktor Orbán
Artículo Anterior

Estados Unidos anuló regulaciones a los niveles de perclorato en el agua

Siguiente Articulo

La tasa Google pone a España al borde de una guerra de aranceles

Citations & References:

. https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2020-06/cp200073es.pdf Tribunal de Justicia de la Unión Europea

. http://abouthungary.hu/blog/hungary-on-ecj-ruling-we-will-continue-to-insist-on-the-transparency-of-ngos/?fbclid=IwAR0SiUbk7pYgD4hn4ETdUr-sa6l1an2YXwEeFufJCHqYgmXqqZME3s74Ov4 About Hungary

 . https://m.europapress.es/internacional/noticia-orban-renuncia-poderes-especiales-decretados-pandemia-hungria-20200618115317.html Europa Press

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Cientos de jabalíes acaparan las calles de la ciudad israelí de Haifa. The New York Times
Mundo

Cientos de jabalíes han tomado las calles de Haifa, Israel

14/04/2021
Fabricantes de autos de EE UU
Mundo

Fabricantes de autos piden ayuda a Biden para producir chips

12/04/2021
Egipto Ciudad Perdida
Mundo

Encuentran la “Ciudad Dorada Perdida”, sepultada desde hace 3.000 años

10/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Próximo Artículo
tasa google

La tasa Google pone a España al borde de una guerra de aranceles

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?