SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Mundo > Katalin Karikó descubrió otra manera de hacer las vacunas

Katalin Karikó descubrió otra manera de hacer las vacunas

Mariela León by Mariela León
10/01/2021
in Ciencia & Tecnología, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Katalin Karikó

Después de sortear obstáculos Katalin Karikó, logró junto a un equipo de trabajo, dar con la vacuna anti-covid. Es candidata al Nobel de Bioquímica

Detrás de las vacunas que llenan de esperanza a un mundo en vilo por la pandemia, hay rostros hasta ahora desconocidos, que han entregado sus vidas por el avance de la ciencia. Y por supuesto, en favor de la humanidad. Es el caso de Katalin Karikó. Una destacada bioquímica húngara que, gracias a sus cuarenta años de estudios e importantes hallazgos, se cuenta hoy con fármacos que protegen del SARS-CoV-2.

Las vacunas producidas por Pfizer y Moderna se están aplicando ya en varios países del mundo, dentro de los planes masivos de vacunación. Este paso trascendental no hubiese sido posible sin el trabajo constante de científicos como Katalin Karikó. Pese a diversos obstáculos en el camino, se empeñó por descubrir las posibilidades terapéuticas del ARN mensajero, el componente en el que se basan ambas vacunas.

Nació en 1965 en la pequeña ciudad húngara de Kisújszállás. Y su infancia transcurrió en una discreta casa con limitaciones de agua y electricidad, pero feliz. Cuenta que su padre era carnicero y siempre lo veía en su faena. “Quizás de observar las vísceras, los corazones de los animales, me vino la vena científica”, dice. Desde entonces ha sido larga la travesía, hasta ser hoy una de las científicas más influyentes del planeta.

Con 23 años de edad se graduó en el Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad de Szeged. Allí obtuvo también su doctorado. Luego siguió estudios postdoctorales en el Instituto de Bioquímica del Centro de Investigaciones Biológicas de la Academia de Ciencias de Hungría. Así como en el Departamento de Bioquímica de la Universidad Temple en Filadelfia (EE UU), donde se desempeñó como becaria.

Drs. Drew Weissman & Katalin Karikó—whose mRNA discovery at @PennMedicine helped pave the way for #COVID19 vaccines—received their first dose of the @pfizer/@BioNTech_Group shot together. They say, “The benefit is huge & there’s little to no risk.” https://t.co/Lg36CgMZMR pic.twitter.com/m64aoYTr3v

— Penn Medicine (@PennMedicine) December 23, 2020

Mientras tanto, participó en un ensayo clínico en el que se trató a pacientes con sida, enfermedades hematológicas y fatiga crónica con ARN de doble cadena (dsRNA). A partir de entonces su interés científico se enfocó en la génica basada en el ARNm.

Katalin Karikó, una vida de esfuerzo y dedicación

El rostro y la vida de Katalin Karikó se han difundido por los medios de comunicación y publicaciones especializadas. Se le conoce como la madre de la vacuna contra la COVID-19. Asegura que no está acostumbrada a la exposición pública. Ha trabajado durante años en la oscuridad. Pero siempre ha sabido que “es importante que la ciencia se apoye en muchos niveles”.

La investigación en ARNm para combatir enfermedades se consideró siempre demasiado arriesgada como para invertir en ella. De allí que la financiación fue uno de los mayores obstáculos que encontró.

Karikó se trasladó a Estados Unidos con su familia en 1985 para continuar el desarrollo de sus estudios. Primero en Filadelfia y después en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania, donde reside.

Katalin Karikó : la mère de l’ARN messager.
L’édito de #PatrickCohen dans #CàVous ⬇️ pic.twitter.com/cXin2lX5aT

— C à vous (@cavousf5) December 15, 2020

El constante rechazo de sus solicitudes de becas de investigación por dicha universidad, donde estaba en proceso de convertirse en profesora, paralizó su trayectoria. Además, en ese entonces Karikó tampoco contaba con la tarjeta de residente en Estados Unidos. Por tanto necesitaba un trabajo para renovar su visa y poder permanecer allí. La científica aceptó continuar investigando con un rango inferior y una menor compensación económica.

Candidata al Nobel de Bioquímica

La bioquímica visualizaba que el ARN mensajero podría desempeñar un papel fundamental en el tratamiento de ciertas enfermedades. Debido a que son moléculas que dan a las células “órdenes” que les permiten luego fabricar las proteínas terapéuticas por sí mismas.

El camino de estudio del ARN mensajero tampoco estuvo exento de problemas. Provocaba fuertes reacciones inflamatorias porque el sistema inmunológico lo consideraba un intruso.

Susan Francia is a U.S. Olympic legend. But she’s no longer the most famous person in her family. Her mom set groundwork for the coronavirus vaccine, rolled out 35 years after they left Hungary with $1200 sewn inside baby Susan’s teddy bear.https://t.co/pr1OTDyvgl pic.twitter.com/K8eElbh87l

— Nick Zaccardi (@nzaccardi) December 18, 2020

Con su socio en la investigación, el médico Drew Weissman, Karikó logró introducir gradualmente pequeños cambios en la estructura del ARN. Lo hizo más aceptable para el sistema inmunológico. En 2015 lograron colocar el ARN en nanopartículas para facilitar su entrada en las células.

Cinco años después, aquel descubrimiento ha sido imprescindible en el desarrollo de las vacunas de Pfizer y Moderna contra la COVID-19. Se ha convertido en una potente luz al final del tenebroso túnel.

Décadas de trabajo sin grandes recursos que se han visto recompensadas ahora y que han convertido a Katalin Karikó en una de las candidatas para el próximo Premio Nobel de Bioquímica.

Lee también:

Una historia de amor detrás de la vacuna de Pfizer

Tags: Hungría y Estado UnidosKatalin KarikóVacunas de Pfizer y Moderna
Articulo Anterior

Subida de la electricidad, un balde agua helada en plena ola de frío

Próximo Articulo

OMS: Las campañas de vacunación tardarán 6 meses en reducir los casos diarios de la COVID-19

Citations & References:

La madre de la vacuna contra la covid: “En verano podremos, probablemente, volver a la vida normal”. Elpais.com

La inmigrante desprestigiada que ha hecho posible las vacunas contra la covid-19. Lavanguardia.com

Katalin Karikó, la madre de la vacuna contra el Covid-19. Redaccionmedica.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La flecha apunta a un supuesto "platillo volador" en el cielo sobre Seattle (1947). (Foto de archivo)
Mundo

La CIA desclasificó toda su información sobre ovnis y ya puedes descargarla

Por Erika Diaz
17/01/2021
WWF deforestación
C16Alerta Medio ambiente

WWF denuncia que más países se están sumando a la deforestación y la EU es parte del problema

Por Mariela León
17/01/2021
La contaminación atmosférica
Ciencia & Tecnología

La contaminación atmosférica no solo produce enfermedades respiratorias y cardíacas, sino también mentales

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
Murciélago anaranjado
Ciencia & Tecnología

Descubren en África especie de murciélago anaranjado y con alas negras

Por Mariela León
15/01/2021
Next Post
La vacunación

OMS: Las campañas de vacunación tardarán 6 meses en reducir los casos diarios de la COVID-19

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad