SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cultura > El arqueólogo británico Ken Dark asegura que halló la casa donde Jesús pasó su infancia

El arqueólogo británico Ken Dark asegura que halló la casa donde Jesús pasó su infancia

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
27/11/2020
in Cultura
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Ken Dark

|Religion D

La larga polémica sobre el sitio donde habría transcurrido parte de la infancia de Jesús ha vuelto a resurgir. Ken Dark, un arqueólogo británico reanudó la discusión entre los especialistas. Sus afirmaciones, producto de casi 3 lustros de investigación, apunta a una teoría que ha sido rechazada desde hace casi un siglo.

“Un convento en Nazaret ocupa el sitio donde estuvo el hogar de la infancia de Jesús, afirmó Ken Dark. La casa, que se encuentra en buen estado de conservación, fue construida en parte en una ladera de piedra caliza y utiliza secciones de una cueva natural como espacio.

Las afirmaciones del arqueólogo arrojan nueva luz sobre este fascinante sitio antiguo, que seria la ubicación del hogar de la infancia de Jesús. En su libro Convento de las Hermanas de Nazaret“, recientemente publicado, Ken Dark examina la historia arqueológica del área debajo del convento de Nazaret.

Un caso de debate

El profesor de la Universidad de Reading dijo que los investigadores negaron la designación de las ruinas en el convento de las Hermanas de Nazaret como la casa de José en la década de 1930. Desde entonces la academia ha rechazado el aserto. Pero luego de 14 años de trabajo de campo e investigación en el sitio, Dark dijo que el convento se encuentra sobre una casa del primer siglo que se cree que fue el lugar donde creció Jesús.

La investigación señala que en el sitio histórico se encontró una casa del período romano temprano parcialmente excavada en la roca, así como evidencia de canteras y entierros de la época romana, una iglesia rupestre bien conservada e importantes iglesias bizantinas y cruzadas a nivel de la superficie. Se cree que la ubicación de la iglesia rupestre y las iglesias posteriores están vinculadas con la casa antigua.

Una larga investigación

En 2015, Dark identificó la casa del siglo I d.C. dentro de la cripta o sótano de la iglesia bizantina que se construyó sobre ella. La casa y los restos de la iglesia bizantina se conservan dentro del Convento de las Hermanas de Nazaret.

Ken Dark
| Religión D

“Este es ciertamente un sitio que arroja mucha luz sobre cómo era el Nazaret del siglo I, y no hay razón para descartar la posibilidad de que las personas que construyeron la iglesia bizantina allí pudieran haber estado en lo correcto al identificar esta casa del siglo primero como el hogar de la infancia de Jesús”, dijo.

En su investigación, Dark explica que los primeros descubrimientos arqueológicos en el sitio fueron en la década que comenzó en 1880. Esos hallazgos llevaron a una serie de excavaciones por las monjas del convento hasta 1930.

Luego, el sitio fue investigado por Henri Senès, un jesuita y ex arquitecto del Pontificio Instituto Bíblico de Jerusalén. El sacerdote trabajó allí desde 1936 y 1964. Hizo dibujos detallados de las estructuras descubiertas por las monjas. Pero no publicó ningún artículo académico o investigación en el sitio. El sitio fue olvidado por los expertos.

Nueva evidencia

El gran y elaborado complejo de la iglesia pudo haber sido la catedral de Nazaret bizantino y sobrevivió hasta los siglos V y VII. Posiblemente fue descrita como la Iglesia de la Nutrición en “De Locis Sanctis”, una obra del siglo VII del monje irlandés Adomnan. “Su descripción coincide exactamente con las características arqueológicas del sitio. Si es así, la casa del primer siglo fue la identificada como el lugar donde Jesús fue criado, a juzgar por la iglesia-cueva”, explica Dark.

La iglesia-cueva es probablemente la descrita en un relato de Nazaret del siglo IV por el peregrino Egeria. “No hay ninguna razón arqueológica por la que esa identificación sea imposible, aunque no se puede probar utilizando ninguna evidencia arqueológica o escrita disponible”, dice la investigación de Ken Dark.

Lea también:

Manet, la creación como cura y defensa al embate de la enfermedad

Tags: Jesús de NazaretKen Dark
Articulo Anterior

Negaron permiso a una mina de cobre y oro en un delicado ecosistema de Alaska

Próximo Articulo

Yan Lianke: “Preferiría morir a verme privado de imaginación”

Citations & References:

Have archaeologists found Jesus's childhood home in Nazareth? - The Jerusalem Post / UK archaeologist ‘reveals childhood home of Jesus’ - Arab News / Jesus Christ's 'childhood home' discovered by archaeologist - Metro /

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Las obras de arte falsas
Cultura

Las obras de arte falsas se ganan su espacio en una sorpresiva exposición del Museo Ludwig

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Palabra
Cultura

Por qué unas palabras nos gustan más que otras

Por Cambio16
14/01/2021
El periodismo digital
Cultura

La pandemia y la nevada aceleran la transición al periodismo digital

Por Dimas Ibarra
12/01/2021
Frank Wilczek
Cultura

Frank Wilczek nos enseña que el Universo es enorme, igual que el ser humano

Por Dimas Ibarra
13/01/2021
Next Post
El escritor chino Yan Lianke publicó su nueva novela "La muerte del sol" / Wikipedia Imágenes

Yan Lianke: "Preferiría morir a verme privado de imaginación"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad