• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > A 1.200 años luz está el único planeta que se parece algo a la Tierra

A 1.200 años luz está el único planeta que se parece algo a la Tierra

Mariela León by Mariela León
29/06/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Exoplaneta Tierra

Esta ilustración de la NASA muestra el exoplaneta rocoso y caliente llamado 55 Cancri e, que es casi dos veces más ancho que la Tierra

Ninguno de los exoplanetas similares a la Tierra, conocidos por ser potencialmente habitables, tiene las condiciones adecuadas para sustentar la vida tal como la conocemos en nuestro planeta. Con una rica biosfera de plantas, microbios y animales. Solo uno, el Kepler-442b se acerca a recibir la radiación estelar necesaria para sostener una gran biosfera.

Un exoplaneta o extrasolar es aquel planeta que orbita una estrella diferente al Sol y, por lo tanto, no pertenece al sistema solar.

El estudio, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, evaluó las condiciones básicas para la fotosíntesis basada en oxígeno. La investigación abarcó a diez exoplanetas similares a la Tierra con masas conocidas que orbitan en las llamadas zonas habitables alrededor de sus estrellas.

La zona habitable es una región alrededor de una estrella con la temperatura adecuada para garantizar la presencia de agua líquida. Un requisito previo importante para la existencia de vida tal como la conocemos en la Tierra. Sin embargo, el estudio realizado por astrónomos de la Universidad de Nápoles, Italia, encontró que estar en la zona habitable por sí solo no es suficiente.

New study in #MNRAS implies Earth-like planets may be fewer than previously expected: https://t.co/EePnRUtngT pic.twitter.com/uoT1fdQFs5

— Royal Astronomical Society (@RoyalAstroSoc) June 23, 2021

Es necesario que se desarrolle la fotosíntesis, lo que permitiría biosferas complejas del tipo que se encuentra en la Tierra. Y para que se dé el proceso vital que permite a las plantas y algunos microorganismos convertir la luz en materia orgánica, requiere de una cantidad de luz solar. Además de producir oxígeno como subproducto. Y no todas las estrellas pueden proporcionar eso.

Fotosíntesis marca distancia entre exoplanetas y la Tierra

El número de planetas confirmados en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, asciende a miles. Sin embargo, los planetas que son a la vez similares a la Tierra y que se encuentran en la zona habitable, son menos comunes, señaló el estudio.

Por el momento, solo se conoce un puñado de exoplanetas rocosos y potencialmente habitables. Aunque, la investigación indicó que ninguno de estos exoplanetas tiene las condiciones teóricas para sostener una biosfera similar a la Tierra mediante la fotosíntesis «oxigenada». El mecanismo que utilizan las plantas en la Tierra para convertir la luz y el dióxido de carbono en oxígeno y nutrientes.

Solo uno de esos planetas se acerca a recibir la radiación estelar necesaria para sostener una gran biosfera: Kepler-442b. Un exoplaneta rocoso de aproximadamente el doble de la masa de la Tierra, que orbita una estrella moderadamente caliente a unos 1.200 años luz de distancia, en la constelación de Lyra.

Kepler-442b > el planeta que es más habitable que la Tierra (o, al menos, eso creemos) https://t.co/HFtoOEGjOd via @xataka #Cosmos #Exoplanetas pic.twitter.com/YlE3jGdnXp

— CRCiencia (@CRCiencia) September 14, 2020

El estudio se realizó en una muestra muy pequeña de esos planetas. Pero los astrónomos saben lo suficiente sobre la naturaleza de las estrellas en la Vía Láctea para suponer que las condiciones adecuadas para la vida impulsada por la fotosíntesis podrían ser raras. La mayoría de las estrellas de la galaxia son las llamadas enanas rojas. Son demasiado frías para generar actividad fotosintética en los planetas cercanos.

«Las enanas rojas son, con mucho, el tipo de estrella más común en nuestra galaxia. Este resultado indica que las condiciones similares a las de la Tierra en otros planetas pueden ser mucho menos comunes de lo que podríamos esperar», dijo el profesor Giovanni Covone, autor principal del estudio. Por ejemplo, de las 30 estrellas en las inmediaciones del sol, se cree que 20 son enanas rojas.

Poco común albergar biosfera similar a la Tierra

En el estudio sobre exoplanetas se indica que las estrellas más calientes que el sol tampoco son ideales para parecerse a la Tierra.

Las estrellas brillantes generalmente se queman rápidamente. Y aunque podrían estar produciendo suficiente radiación fotosintéticamente activa (PAR) para desencadenar esa actividad en un planeta con agua y carbono, probablemente morirían antes de que cualquier forma de vida compleja pudiera evolucionar en ellos.

Yep! Kepler 442-b was tough to find a credible source. Also, you might really like this article we recently published: The Different Kinds of Exoplanets You Meet in the Milky Way https://t.co/ZUfdSayvxi

— Planetary Society (@exploreplanets) March 19, 2020

«Este estudio impone fuertes restricciones al espacio de parámetros para la vida compleja. Desafortunadamente parece que el ‘punto óptimo’ para albergar una rica biosfera similar a la Tierra no es tan amplio», agregó Covone.

Los astrónomos han detectado miles de exoplanetas en la Vía Láctea. Pero saben relativamente poco sobre ellos. Sin embargo, parece que no es tan común encontrar planetas rocosos similares a la Tierra en zonas habitables donde puede existir agua, dijeron los científicos.

Las misiones futuras, como el telescopio espacial James Webb (JWST), cuyo lanzamiento está programado para finales de este año, podrían revelar más sobre los mundos distantes alrededor de otras estrellas y la posibilidad de la existencia de formas complejas de vida en ellos.

Lee también:

Científicos detectaron señal de radio de un exoplaneta a 51 años luz

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: biosfera de plantasEl exoplaneta Kepler-442bfotosíntesis basada en oxígenoVía Láctea
Artículo anterio

Evalúan reforzar con una tercera dosis las vacunas COVID-19

Próximo artículo

Los edulcorantes artificiales dañan las bacterias intestinales

Citations & References:

None of the alien planets we know of could sustain life as we know it, study finds. Space.com

Efficiency of the oxygenic photosynthesis on Earth-like planets in the habitable zone. Academic.oup.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Los medios de comunicación pueden contribuir a que las personas con riesgo de suicidio decidan seguir viviendo y ayudar a disminuir la cifra. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Los medios pueden hacer que las personas con riesgo de suicidio decidan seguir viviendo

01/07/2022
aliento autenticación biométrica
Ciencia & Tecnología

El aliento, otra herramienta biométrica

25/06/2022
Cannabis enfermedades
Medicina y Salud

El vapeo de cannabis, con niveles de THC de casi 100%, acarrea peligrosas enfermedades y agrava la dependencia

25/06/2022
Pararse sobre una pierna y mantener el equilibrio de esa manera podría ser una señal de una larga vida, según una nueva investigación. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Mantener el equilibrio, una señal de larga vida

22/06/2022
Next Post
Edulcorantes artificiales salud

Los edulcorantes artificiales dañan las bacterias intestinales

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In