• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > La asimetría y el diálogo en Venezuela

La asimetría y el diálogo en Venezuela

Miguel Henrique Otero by Miguel Henrique Otero
28/03/2021
in Firmas
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
asimetría diálogo

Migrantes venezolanos huyendo de su país debido a operaciones militares, según la agencia colombiana de migración, en Arauquita, Colombia | REUTERS

Dicen algunos estudiosos del asunto que los diálogos han hecho posible el final de conflictos en distintas partes del planeta, que un requisito imprescindible es que ambas partes compartan un fondo común de buena fe o un principio de buena voluntad, consistente en hacer uso de la negociación para encontrar alguna solución, y no para otros fines, principalmente el de socavar o destruir a la contraparte, desprestigiarla, dividirla, ganar tiempo para rearmarse y preparar nuevos ataques, o con fines meramente propagandísticos.

Si una o las dos contrapartes se propone usar la negociación para objetivos distintos al acuerdo, inevitablemente el diálogo no tardará en naufragar.

La experiencia demuestra que es más probable que se alcance algún tipo de acuerdo entre las dos partes de un conflicto bilateral, que cuando se trata de procesos de paz donde hay tres o más fuerzas en conflicto. En estos casos, despejar las tensiones, establecer reglas y procedimientos para los intercambios, definir unas metas, resultará mucho más arduo. Como en cualquier ámbito de lo humano, si poner de acuerdos a dos partes es difícil, lograrlo entre tres, cuatro o más actores en conflicto, es mucho más exigente.

A lo anterior hay que añadir otra cuestión, distinta a la de la buena fe: el llamado ‘principio de necesidad’, según el cual, ambas partes están motivadas por una urgencia, la reconozcan o no. Les resulta imprescindible poner fin a la confrontación, por razones evidentes u ocultas. Si el ‘principio de necesidad’ está presente, se establece una cierta simetría. Si no, la probabilidad de que la negociación se rompa es muy grande. Así puede decirse que la probabilidad de fracaso es muy alta.

El ejemplo más inmediato de la imposibilidad de todo intento de negociación, cuando no existe el ‘principio de necesidad’ es evidente: los venezolanos creíamos que la devastación que está causando la pandemia -y que continuará matando a personas si no se pone en marcha, con absoluta urgencia, un sistemático programa de vacunación en todo el territorio-, podía constituir un imperativo, un mandato ante el cual, el régimen ilegal, ilegítimo y fraudulento que controla el poder el Venezuela, se vería obligado a ceder.

Los técnicos de la Organización Panamericana de la Salud, diplomáticos, analistas de las oenegés y periodistas venezolanos y de otros partes, estimaron como inminente un acuerdo para que a través del COVAX –programa mundial de acceso a las vacunas para los países pobres– Venezuela pudiera disponer de una cantidad significativa de vacunas.

Detengámonos en el análisis de la noticia del ataque de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a campamentos de la ex-FARC, en la zona fronteriza del Arauca. ¿Ha decidido el régimen de Maduro preservar el territorio venezolano de las incursiones de grupos de delincuentes armados? ¿Cambiaron de lineamiento y se proponen impedir que el territorio venezolano sea utilizado para operaciones de delincuencia? No. En absoluto.

Lo que señalan analistas y expertos de uno y otro país es que el régimen ha elegido participar directamente en las disputas entre grupos de narcotraficantes. Las operaciones estuvieron destinadas, tal como lo ha explicado la periodista Salud Hernández-Mora -de Semana televisión-, a despejar el terreno a favor de las bandas dirigidas por Iván Márquez y Jesús Santrich. Esto significa, nada menos, que las FANB actúan como un brazo armado de una de las ramas de la narcoguerrilla de las ex-FARC.

Y es aquí donde podemos examinar la cuestión de la simetría, de la correspondencia entre los propósitos de la dictadura y los de la oposición democrática. ¿Puede creer alguien que un régimen que acaba de patear el derecho de los venezolanos a ser vacunados, le importa o le interesa realizar elecciones libres, transparentes y en condiciones justas? ¿Puede alguien creer que un poder que participa abiertamente y exhibe sus amplias capacidades armamentísticas para imponer un ganador en la guerra entre grupos de narcotraficantes, llegará a un acuerdo para realizar elecciones?

La evidente asimetría entre las dos fuerzas, no se refiere solo a los propósitos de la oposición democrática y los despropósitos del régimen. Hay una asimetría real, desproporcionada, insalvable: Maduro cuenta con las armas, las ha utilizado y ha declarado que las usará para mantenerse en el poder. El poder tiene rehenes civiles y militares –y hay que incluir en ello a sus familiares, con lo que suman a varios miles de personas–, mecanismo con el que mantiene un chantaje permanente sobre líderes sociales y políticos, sobre periodistas como Roland Carreño, sobre simples ciudadanos que, en algún momento, han ejercido su derecho a protestar o a exigir el cumplimiento de sus derechos.

Mientras la oposición democrática tiene como única fuerza real el apoyo de la inmensa mayoría de los ciudadanos, el régimen dispone de recursos económicos; del apoyo político y operativo -incluyendo las prácticas de espionaje- de Rusia, Bielorrusia, China, Irán, Cuba-; dispone de centenares de colectivos distribuidos en casi 80 ciudades y núcleos urbanos del país; tiene entre su más preciado armamento a fiscales y a jueces de todos los niveles; dispone de medios de comunicación impresos, audiovisuales y digitales; mantiene el control absoluto de las vías públicas, del combustible y de la red nacional de matraca militares y policías que roban a ciudadanos indefensos en centenares de alcabalas que se han esparcido por el territorio venezolano.

Si la asimetría es tan radical y grotesca, ¿qué expectativa puede haber de alcanzar un acuerdo electoral con un régimen cuyo principal y excluyente propósito no es otro que mantenerse en el poder? ¿Quién puede creer que terminarán cediendo frente a una exigencia que podría significar el fin de su poder?

Lea también en Cambio16.com:

Las tres V de la política española

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ex-FARCFuerza Armada Nacional BolivarianaMiguel Henrique OteroOrganización Panamericana de la SaludRégimen de Maduro
Previous Post

El extractivismo del litio en América Latina

Next Post

757 enmiendas ha recibido la Ley de Cambio Climático de España

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Política
Mundo
Venezuela
Tecnología

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Estados Unidos
Latinoamérica
Europa

Official Title:

Consejo Editorial

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

miguel.otero@cambio16.com

Miguel Henrique Otero

Miguel Henrique Otero

Venezolano y español, radicado en España. Licenciado en Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela. Después de realizar estudios de posgrado en administración empresarial, viaja a Europa para estudiar economía en Churchill College, Cambridge, y sociología en la Universidad de Sorbonne. Después de regresar a Venezuela empieza una extensa actividad cultural, política y empresarial que continúa hoy en día. Periodista, presidente y director del periódico El Nacional. Fue vicepresidente de Bloque de Prensa, la asociación de prensa principal de Venezuela. Henrique Otero es reconocido como pionero en el uso de nuevas tecnologías en el periodismo y en la gestión de empresas de medio de comunicación. También fue presidente del Grupo de Diarios América, miembro de la directiva de la Sociedad Interamericana de Prensa y de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA). Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y miembro de Honor de Venezuelan Press.

Articulos Relacionados

discurso poder
Firmas

Discurso, política y abuso de poder

19/09/2022
4F CAP
Firmas

Lecciones no aprendidas del 4F

09/02/2022
esperanza
Firmas

Esperanza en que cada uno construya un mundo mejor

26/12/2021
espejismo
Firmas

Espejismos y 7 millones de migrantes

23/12/2021
Next Post
Ley de Cambio Climático

757 enmiendas ha recibido la Ley de Cambio Climático de España

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In