• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > La aviación da un paso hacia los biocombustibles de algas

La aviación da un paso hacia los biocombustibles de algas

Mariela León by Mariela León
13/05/2023
in Energía16, Sostenibilidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
algas aviación

Viridos se especializa en la bioingeniería de microalgas y su tecnología patentada acelera la cantidad de aceite que se puede producir a partir de microalgas. Este aceite de algas podría usarse para escalar la producción futura de SAF | Viridos

La aviación se ha comprometido a alcanzar el cero neto de emisiones para el 2050. Uno de los pilares fundamentales para emprender vuelos más verdes y descarbonizados es a través de los combustibles sostenibles (SAF). El hidrógeno, el e-queroseno sintético y el biocombustible, son algunas opciones ya emprendidas por la industria aeronáutica. Pero, en 2023, se produjo un revés con un actor corporativo importante, como ExxonMobil, que se retiró de la carrera para hacer de las algas un biocombustible a gran escala para la aviación sostenible.

Aerolíneas como Iberia, Vueling, Ryanair o Wizz Air han protagonizado acuerdos con empresas como Cepsa o Repsol para el suministro de SAF.

Sin embargo, sus altos costos de producción siguen siendo una barrera para alcanzar las actuales cifras de vuelos diarios. En este sentido, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) cree que el SAF podría representar alrededor del 65% de la reducción de emisiones que actualmente necesita la aviación para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Aun así, señalan que se necesitaría “un aumento masivo de la producción para satisfacer la demanda”.

En línea con ese objetivo, la industria de biocombustibles de algas está deseosa de posicionarse como alternativa viable en el sector. Incluso,      varios programas del Departamento de Energía de EE UU y empresas privadas apuntalan esa iniciativa. Con inversiones e investigación.

Exciting news! Viridos has successfully closed our Series A financing round, raising $25 million in funding. The Series A was led by @Breakthrough Energy Ventures (BEV) and joined by @Chevron U.S.A. Inc. and @united Airlines Ventures. https://t.co/9i2htx7ekP #biofuels #algae

— ViridosNews (@viridosnews) March 13, 2023

Algunos expertos observan importantes avances para lanzar pronto proyectos piloto de biocombustibles de algas escalables. Esto ofrece una posible ayuda para los mercados energéticos que ahora están llenos de incertidumbres. Incluida la guerra en Ucrania.

Biocombustibles a partir de algas

A medida que se intensifica el cambio climático, aumenta la demanda de combustibles eficientes y sostenibles, especialmente para impulsar el sector del transporte. Las algas han sido aclamadas durante mucho tiempo como una posible materia prima en la elaboración de biocombustibles líquidos. Aunque muchos actores fundamentales en ese potencial mercado han eludido la fabricación de un producto escalable y rentable.

Pero eso no ha impedido que las naciones y las empresas inyecten dinero e investigación en ese nicho de producción. EE UU, Canadá y los Países Bajos lideran la investigación de biocombustibles de algas.

En febrero, Viridos, una empresa privada de biocombustibles de algas con sede en California, parecía estar en una situación precaria. Justo cuando se supo que ExxonMobil, uno de los mayores inversores en el desarrollo de tecnología de algas de Viridos, se retiró de su asociación de mucho tiempo, reseñó la web ambientalista Mongabay.

Biofuels from algae – could this mean a future with more energy and fewer CO2 emissions?

— ExxonMobil (@exxonmobil) September 19, 2018

“Hemos invertido cientos de millones de dólares durante una década. Y hemos visto resultados notables en la ciencia, que ha sido revisado por pares”, dijo Todd Spitler, asesor principal de relaciones con los medios corporativos de ExxonMobil. “Las algas son una verdadera promesa como fuente renovable de combustible. Pero aún no han alcanzado un nivel que creemos que es necesario para lograr la escala comercial y global para reemplazar económicamente las fuentes de energía existentes”.

Sin inmutarse, Viridos anunció un mes después de la retirada de ExxonMobil que había recaudado 25 millones de dólares a través de un acuerdo con Breakthrough Energy Ventures y United Airlines Ventures. Así como con el competidor de ExxonMobil, Chevron, con el objetivo de desarrollar un combustible de aviación sostenible y un combustible diésel renovable (RD). Utilizando los métodos de procesamiento innovadores de Viridos y sus algas ricas en aceite modificadas genéticamente.

 United Airlines en Chicago anunció que la compañía quiere convertir las microalgas en combustible de aviación sostenible (SAF) con su inversión de $5 millones en la compañía de biocombustibles Viridos

Se sale ExonMobil y entran nuevos capitales

«Se espera que SAF y RD hechos con aceite de algas Viridos tengan una huella de carbono reducida en un 70 %», según un comunicado de prensa publicado en Businesswire.

“Siento que tenemos exactamente lo que queremos”, señaló el CEO de Viridos, Oliver Fetzer, sobre los tres nuevos inversionistas. Destacó especialmente el fuerte compromiso de United para descarbonizar su flota aérea y el compromiso de Chevron como cliente de energía renovable.

Sustainable Aviation Fuel (SAF) production will increase at least 2️⃣ 0️⃣ 0️⃣ % in 2022 vs 2021.

SAF is estimated to account for 65% of the mitigation needed to reach #FlyNetZero by 2050. It is essential for #aviation to secure its SAF supply .

👉 https://t.co/RVmxP8d6B9#IATAGMD pic.twitter.com/OGlUoKaUNP

— IATA (@IATA) December 7, 2022

Gracias a la financiación de 25 millones de dólares, la comercialización del biocombustible de algas de Viridos está «en el punto de mira», agregó.

“Llevamos años centrándonos en convertir las algas en aceite. Y su productividad de aceite se ha multiplicado por siete” durante un período de desarrollo, confió Fetzer. Y señaló que muchas biorrefinerías han estado fabricando aceites energéticos sostenibles durante más de una década. Elaborados a partir de una variedad de materias primas biológicas, incluidas las verduras. Para las algas, el proceso necesitó un poco más de tiempo. Estimó que Viridos necesitará dos años más para resolver los detalles del procesamiento.

“Sabemos que, en teoría, funcionará bien”, afirmó.

Fetzer le da crédito al apoyo de ExxonMobil por ayudar a Viridos (anteriormente Synthetic Genomics) a sobrevivir y prosperar. La fiebre del oro de los biocombustibles de algas y el frenesí financiero ya estaban en marcha en 2009 y dieron lugar a muchas empresas emergentes impresionantes. La mayoría de las cuales quebraron después de no poder cumplir con sus plazos de producción escalables. Hoy, Viridos es la “única empresa que queda en pie”, asentó Fetzer.

Ambientalistas cautelosos

Daniel Fishman, científico físico de (BETO (la Oficina de Tecnologías de Bioenergía del Departamento de Energía de EE UU), cree que se avecinan perspectivas prometedoras para la producción de biocombustibles de algas, a medida que la tecnología sale de su fase de I+D.

BETO actualmente está ayudando a financiar cuatro programas de prueba destinados a convertirse en proyectos escalables. Incluido el que avanza Viridos. BETO también otorgó $ 2 millones a un proyecto del Laboratorio Nacional de Energía Renovable que está extrayendo lípidos de la biomasa de algas para hacer SAF.

We've already invested more in sustainable aviation fuel (SAF) production than any other airline. Now, our commitment is going overseas with @NesteGlobal: https://t.co/2O0BiJI8I4 #WorldEnvironmentDay

— United Airlines (@united) June 5, 2022

Estas iniciativas intentan mantener los impactos ambientales al mínimo. Por ejemplo, los proyectos bajo BETO y con Viridos usan agua de mar, no agua dulce, como medio para cultivar algas. Del mismo modo, los sistemas Viridos, incluida la Instalación avanzada de algas de California no están desarrolladas ni son cultivables. Para no reducir las tierras de cultivo de alimentos existentes.

Los ambientalistas han expresado su preocupación con respecto a la comercialización a gran escala de biocombustibles de algas. Incluido el cambio de uso de la tierra y el consumo de energía y fertilizantes durante la producción. Pero es demasiado pronto para evaluar tales impactos.

El proceso de fabricación de combustible de Viridos funciona así: comienza con microalgas, organismos unicelulares que flotan en el agua. El agua de mar utilizada es ligeramente alcalina con un pH un poco más de 7, según Fishman. A ese pH, hay un equilibrio de carbono tanto en el aire como en el agua. Luego, las algas extraen carbono del agua para crecer mediante la fotosíntesis. Sin embargo, si la química del agua fuerza más CO2 de la atmósfera al agua de mar, las algas crecen mejor y aumenta la eficiencia del carbono.

Más investigación y eficiencia

Viridos ha creado cepas de algas modificadas genéticamente que se adapta a estas condiciones de crecimiento óptimas. Fishman lo llama un desarrollo «realmente emocionante» que potencia el sistema de cultivo de algas de la compañía para mejorar en gran medida la biomasa de algas. El siguiente paso es determinar cómo “se extraen los valiosos componentes (petróleos) de esa biomasa. Y cómo se convierten en los productos (combustibles) que se necesitan”.

Breakthrough Energy Ventures invests across five grand challenges: electricity, transportation, agriculture, manufacturing, and buildings. These are the broad areas of activity that contribute most to GHG emissions. Learn more about BEV and its portfolio: https://t.co/Nu5xIkvB5U

— Breakthrough Energy (@Breakthrough) September 26, 2018

“Se sigue avanzando, ya sea que las empresas vayan y vengan”, refiere Fishman. “Se siguen desarrollando tecnologías emocionantes para (hacer) biomasa de algas y (producir) biocombustibles. Y está ocurriendo una nueva comercialización en el espacio de las algas”.

A pesar de años de progreso lento, ciencia minuciosa y fluctuaciones turbulentas del mercado, el biocombustible comercial de algas está a punto de llegar, coincide Fetzer. Cita la Ley de Amara para defender el volátil período de crecimiento temprano del biocombustible de algas: «Tendemos a sobrestimar el efecto de una (nueva) tecnología a corto plazo y subestimamos el efecto a largo plazo». Ahora, precisa, “15 años de dolor han quedado atrás”. Y hoy, el objetivo alcanzable es diseñar algas que se desempeñen al máximo de sus capacidades.

Lee también en Cambio16.com:

Universal Hydrogen se alista a probar el hidrógeno en aviones de pasajeros

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BiocombustiblesBiocombustibles a partir de algasCombustibles FósilesExxonMobilIndustria de la aviación
Anterior

Renting de ocasión para mantener el pulso y el impulso

Siguiente

“Tener amigos y de calidad asegura una vida saludable”

Citations & References:

As Exxon bows out, industry takes step toward sustainable algae biofuels. News.mongabay.com

Los jets privados contaminan lo mismo que 555.000 habitantes de la UE. Aviaciondigital.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

viviendas cooperativas en cesión de uso
Sostenibilidad

En auge los proyectos de viviendas ecológicas en cesión de uso

05/06/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
cajas de vino compostable
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

01/06/2023
Next Post
Amigos-vida-saludable

“Tener amigos y de calidad asegura una vida saludable”

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In