• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Sorprende complejidad de la bacteria más grande que han encontrado

Sorprende complejidad de la bacteria más grande que han encontrado

Erika Diaz by Erika Diaz
27/04/2022
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Investigadores han descubierto la bacteria más grande jamás vista. Tiene 2 centímetros de amplitud y su morfología es como la de una cuerda. Revista Science

Investigadores han descubierto la bacteria más grande jamás vista. Tiene 2 centímetros de amplitud y su morfología es como la de una cuerda. Revista Science

Las bacterias son organismos tan pequeños que solo se pueden ver a través de un microscopio. Sin embargo, un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Kyushu en Japón, han descubierto la que podría ser la bacteria más grande jamás vista. Tiene 2 centímetros de amplitud, unas 5000 veces más grande que cualquier otro microbio y una morfología similar a la de una cuerda.

El «fantástico y revelador» descubrimiento vive entre los manglares de Grande-Terre, una de las Antillas del Mar Caribe. Tiene un enorme genoma que no flota libremente dentro de la célula como en otras bacterias, sino que está encerrado en una membrana, una innovación característica de células mucho más complejas, como las del cuerpo humano.

La investigación se publicó en la revista Science y ha asombrado a todos los científicos que han revisado sus características. Usualmente estamos acostumbrados a pensar que las bacterias son pequeñas y dependen de un «huesped» para sobrevivir. «Cuando se trata de bacterias, nunca digo nunca, pero esta seguro está superando lo que pensamos que era el límite superior [de tamaño] por 10 veces», dijo Verena Carvalho, microbióloga de la Universidad de Massachusetts, Amherst.

La bacteria más grande jamás descubierta sorprende a los científicos con su complejidad. Revista Science

El eslabón perdido en la evolución de las células

Este nuevo descubrimiento destaca, no solo por su tamaño y forma, sino porque mantiene su núcleo protegido de cualquier agente externo. Algo de lo que carecen sus parientes bacterias y arqueas, cuyo material genético flota libremente dentro de sus células. “Podría ser un eslabón perdido en la evolución de células complejas”, dice Kazuhiro Takemoto, biólogo computacional del Instituto de Tecnología de Kyushu.

Durante muchos años, los científicos han dividido la vida de los organismos en dos grupos: procariotas, que incluyen bacterias y microbios unicelulares llamados arqueas, y eucariotas, que incluyen todo, desde levaduras hasta la mayoría de las formas de vida multicelular, incluidos los humanos. Los procariotas tienen ADN que flota libremente, mientras que los eucariotas empaquetan su ADN en un núcleo. Los eucariotas también compartimentan varias funciones celulares en vesículas llamadas orgánulos y pueden mover moléculas de un compartimento a otro, algo que las procariotas no pueden.

Pero este «eslabón perdido» recién descubierto se podría decir que está en el punto medio, entre las procariotas y las eucariotas, pues tienen células más complejas que contienen un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana. «Es un gran paso nuevo que implica que las dos ramas de la vida no son tan diferentes como se pensaba anteriormente, dice Carvalho. “¡Quizás es hora de repensar nuestra definición de eucariota y procariota!”.

Very excited to share our preprint on "A centimeter-long bacterium with DNA compartmentalized in membrane-bound organelles" #microbiology #chemosynthesis #CellBiology #bacteria https://t.co/OPYIrkqz8S pic.twitter.com/sA1RDn4zpx

— Jean-Marie Volland (@JeanVolland) February 18, 2022

La bacteria más grande que se ha descubierto

Los dos sacos de membrana que tiene la célula están ocupados por ADN y otro por agua, que ocupa el 73% de su volumen total. El de agua podría ser la razón de que la bacteria haya crecido tanto, dijeron los investigadores.

Tras el análisis genético, el equipo a colocarlo en el mismo género que la mayoría de los otros gigantes microbianos y proponen llamarlo Thiomargarita magnifica. Consideran que si no se pisotea, se come, se la lleva el viento o se la lleva una ola, podría crecer aún más. “Con demasiada frecuencia se piensa que las bacterias son formas de vida pequeñas, simples y ‘no evolucionadas’, las llamadas ‘bolsas de proteínas’”, argumentan en el estudio. «Pero esta bacteria muestra que esto no podría estar mucho más lejos de la verdad».

En el pasado, los científicos descubrieron una proteobacteria llamada “perla sulfurosa de Namibia”, la cual por sus similitudes, es posible que pertenezca a la misma familia de microbios. En otras palabras, al grupo de gram-negativos, que viven en los sedimentos oceánicos de la plataforma continental terrestre.

De igual forma, los investigadores tienen pensado seguir estudiando a esta bacteria en su hábitat natural, para ver si presentan algún cambio con el tiempo.

Lea también en Cambio16.com:

Ginkgo biloba, un secreto de millones de años para vivir más tiempo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BacteriasCIenciaCiencia & TecnologíaCientíficosMicroorganismosorganismosRevista Science
Anterior

El fantasma de Federico de Martens

Siguiente

Matrimonio en el metaverso, ¿el futuro del amor?

Citations & References:

https://www.science.org/content/article/largest-bacterium-ever-discovered-has-unexpectedly-complex-cells

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
bebés ADN tres personas
Ciencia & Tecnología

Nacieron varios bebés en el Reino Unido con ADN de tres personas

13/05/2023
Next Post
metaverso

Matrimonio en el metaverso, ¿el futuro del amor?

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In