• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > La batalla de la sostenibilidad se ganará o se perderá en la ciudad

La batalla de la sostenibilidad se ganará o se perderá en la ciudad

Cambio16 by Cambio16
13/01/2022
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
en la ciudad

El 70% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de los núcleos urbanos, en su mayoría mal diseñados, con un transporte público insuficiente y un alto consumo energético | Photo by Quique Olivar on Unsplash

III CONGRESO INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE I MESA DE DEBATE I Infraestructura, ciudades y movilidad

La planificación urbana, es decir, la manera en la que se distribuye el espacio urbano es clave a la hora de visualizar y enfocar la estructura y funcionamiento de las ciudades. Retos como la salud, la movilidad, el cambio climático o la contaminación están claramente interrelacionados y muy vinculados a la propia planificación de las ciudades.

Una planificación urbana sostenible, que ponga en el centro las necesidades de los ciudadanos, e integre la perspectiva de sostenibilidad en los procesos, puede ayudar a desarrollar soluciones urbanas que sean capaces de hacer frente a los retos ambientales, sociales y económicos que se presentan a medio plazo y ayudar a que estas sean capaces de adaptarse a los mismos, de ser más resilientes.

  • ÁLVARO RODRÍGUEZ
  • ANTONIO BURGUEÑO
  • JAIME MORENO GARCÍA­CANO
  • MAURO FIORE
  • FERNANDO OJEDA
  • DAVID BARTOLOMÉ
  • FERNANDO ARLANDIS PÉREZ

El desarrollo de infraestructuras en las ciudades es una pieza fundamental para conseguir un proyecto urbano sostenible. El 70% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de los núcleos urbanos, en su mayoría mal diseñados, con un transporte público insuficiente y un alto consumo energético. El mundo necesita invertir 90 billones de dólares en infraestructuras sostenibles de aquí a 2030, según estimaciones de The New Climate Economy. Estas inversiones son imprescindibles tanto para renovar los viejos equipamientos de los países desarrollados, y alinearlos a la lucha contra el cambio climático, como para apuntalar un crecimiento económico verde en los mercados emergentes y los países en vías de desarrollo.

“Somos la primera generación con herramientas para frenar el cambio climático y la última que puede hacerlo”

Al Gore

El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, desarrollo industrial sostenible y progreso tecnológico. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9 propugna la construcción de infraestructuras resilientes, promueve la industrialización inclusiva y sostenible y la innovación.

  • ECONOMÍA VERDE. Las infraestructuras sostenibles son más eficientes y productivas, generan empleo y oportunidades de negocio y son más rentables.

Álvaro Rodríguez comenzó diciendo que el transporte tiene que ser eléctrico, pero sobre todo tiene que ser compartido. “No hay nada más ineficiente que un vehículo, por muy eléctrico que sea, lleve una sola persona», subrayó. Además, planteó que en lugar de pensar en 2030 y 2050 es preciso acortar los plazos: “pensemos en 2025 y tomemos medidas ya”.

El responsable de The Climate Reality Project en España, que recordó la famosa paradoja lanzada por el fundador de esta iniciativa, Al Gore, cuando afirmó: “Somos la primera generación con herramientas para frenar el cambio climático y la última que puede hacerlo”, sostuvo que “la batalla de la sostenibilidad se va a librar en muchos frentes, pero se ganará o perderá en la ciudad”. Según Álvaro Rodríguez, estamos desarrollando nuestras ciudades con planes urbanísticos de hace dos décadas cuando hoy la emergencia climática es otra. La planificación no está al día.

Antonio Burgueño explicó que FCC Construcción es pionera en recibir el certificado Residuo Cero de Aenor. La compañía ha optimizado mediante la digitalización de sus procesos el uso más eficiente de los recursos. En 2020, por ejemplo, se reutilizaron más de dos millones de metros cúbicos de tierras y escombro limpio sobrante de las obras ejecutadas. Asimismo, FCC fue la primera constructora española en verificar su informe de emisiones de gases de efecto invernadero.

Se consume más energía de la que se necesita

Burgueño considera necesario “comunicarnos con la gente y establecer alianzas (ODS 17). No sirve de nada hacer un esfuerzo extraordinario si lo hacemos solos”. Jaime Moreno García-Cano concretó que el Ministerio de Transportes está impulsando la estrategia de la bicicleta, “un vehículo que ayudará en la descarbonización y posibilitará grandes cambios en la movilidad sostenible”.

Fernando Arlandis, por su parte, esbozó el plan de descarbonización de la Comunidad de Madrid. Aseguró que la fotovoltaica es la energía más económica y que “la clave es aprovechar el autoconsumo”. Desde la Asociación de Vehículo compartido de España, David Bartolomé aventuró que el futuro de la electromovilidad pasa por “el pago por uso en una ciudad más intermodal, conectada y espontánea”.

Fernando Ojeda se mostró en desacuerdo con la afirmación de que el ser humano es capaz de guionizar su propia autodestrucción: “Somos capaces de guionizar nuestra salvación”, puntualizó. Luego agregó que “hay un futuro muy alentador pues las nuevas generaciones vienen con muchas ganas”.

En esta misma línea, Mauro Fiore comentó la evolución de la movilidad sostenible tanto en coches eléctricos como en el uso de la bicicleta. La cuestión no es si la energía que consumo es verde o es gris, según el director de MOVUS, “es que a lo mejor estoy consumiendo mucho más de lo que necesito”.

Lea también en Cambio16.com:

UNIDAD, el principio y el fin de todo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Al GorebicicletaCambio Climáticomovilidadplanificación urbana sostenibleretos ambientalesSalud
Anterior

James Green propone método para que Marte sea habitable

Siguiente

Díaz Ayuso impulsa la natalidad en Madrid

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Odyssey Plastic
Revista

Plastic Odyssey, un proyecto contra los residuos plásticos

01/03/2023
Madrid hub liberal
Revista

Madrid, un gran hub liberal que atrae inversión internacional

27/02/2023
Next Post
Díaz Ayuso natalidad

Díaz Ayuso impulsa la natalidad en Madrid

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In