• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Ciencia & Tecnología > Biden contra la intromisión política en la Ciencia

Biden contra la intromisión política en la Ciencia

Mariela León by Mariela León
17/01/2022
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ciencia y política

| National Science Foundation, Public domain, via Wikimedia Commons

La Casa Blanca lanzó un amplio plan para fortalecer el trabajo de los científicos y protegerlos de la intromisión política. Fueron convocados decenas de científicos del gobierno, agencias enfocadas en la ciencia y otras oficinas que desarrollan, producen y manejan evidencia científica e investigación.

“Este informe es una evaluación federal integral de lo que se necesita para proteger la ciencia, y a los científicos y tecnólogos, dentro del gobierno de Estados Unidos. Una clara declaración de la Casa Blanca que pide que la toma de decisiones en todos los niveles esté informada por la ciencia sin interferencias”, dijo Eric Lander, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP).

Además, tiene como objetivo crear una amplia cultura de integridad científica más allá de los científicos, como las personas que toman decisiones políticas de alto nivel y comunican la investigación al público. Con el plan se impondrán consecuencias a los altos funcionarios que infrinjan las reglas.

En los últimos meses, el grupo de trabajo revisó las políticas existentes, recibió comentarios del público y convocó sesiones con cientos de científicos. Concluyeron que las políticas actuales “deben fortalecerse para disuadir mejor la influencia inapropiada en la conducta, gestión, comunicación y uso de la ciencia”.

"It's never been more important for the federal government to make the best possible use of its scientific resources," says a statement by @UCSJacob, acknowledging the timely creation of this task force. https://t.co/TK8hq24ztC

— Union of Concerned Scientists (@UCSUSA) January 11, 2022

Los críticos han dicho durante mucho tiempo que las políticas federales de integridad científica son débiles. El gobierno de Obama creó algunas políticas y prácticas en 2010, pero la Unión de Científicos dijo que la gestión de Trump las desacató en más de 200 ocasiones.

La Casa Blanca quiere proteger a los científicos

La Casa Blanca emitió un informe sobre la relación, muchas veces perniciosa de la política en la actividad de la ciencia y los científicos.

“Las violaciones de la integridad científica dañan la confianza tanto en la ciencia como en el gobierno. Estos lapsos son contrarios a los ideales centrales de la empresa científica de EE UU. Incluida la apertura, la transparencia, la honestidad, la equidad y la objetividad. También erosionan la moral y la innovación de los científicos y tecnólogos federales”, advierte el texto.

El informe fue escrito por el grupo de trabajo interinstitucional de integridad científica. Encontró que los casos de influencia política son relativamente poco frecuentes en la formulación de políticas federales. Pero, cuando ocurren, tienden a causar el mayor daño al erosionar la confianza del público en el gobierno.

El grupo de trabajo usó el informe para señalar ejemplos de cuándo se socavaron las políticas de integridad científica durante la gestión de Trump. Incluso en la respuesta del gobierno al escándalo del mapa del huracán Dorian. En septiembre de 2019 el mandatario advirtió a través de su cuenta de Twitter que no solamente Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte y Georgia resultarían afectados por el huracán. También Alabama (que está situado en el Golfo de México) estaría en la lista.

During his first days in office, @POTUS made clear that his Admin would advance evidence-based decision-making informed by #science.

Learn about how the Admin is accomplishing that work in @AlondraNelson46 & @JaneLubchenco46’s new @ScienceMagazine piece. https://t.co/Aag7H14Kh5

— White House Office of Science & Technology Policy (@WHOSTP) January 11, 2022

Horas después, el Servicio Meteorológico Nacional de Birmingham aclaró que Alabama no sentiría ningún impacto de Dorian. Esto significó una desautorización a las declaraciones de Trump. Sin embargo, y no conforme con ello, el presidente publicó un mapa que data del 29 de agosto y que mostraba la trayectoria del huracán. Lo que llamó la atención es que en la gráfica aparece una línea hecha a mano y que abarca a Alabama. ¿La hizo Trump?, ¿uno de sus asesores?.

Alcances de la integridad científica

Señala el informe reciente de la Casa Blanca que «las violaciones a la integridad de los científicos son pequeñas en comparación con la magnitud de la empresa científica del gobierno federal. Pero pueden tener un impacto perjudicial enorme en la toma de decisiones y la confianza pública en la ciencia».

Si bien el informe advierte contra las violaciones de la integridad científica, la revisión del grupo de trabajo no estaba destinada a investigar acciones específicas, explicó a CNN la directora adjunta de Ciencia y Sociedad de la OSTP, Alondra Nelson.

“El trabajo del grupo no fue hacer una investigación de administraciones anteriores”, dijo. Y al mismo tiempo enfatizó el sentido “progresista” de su trabajo para mitigar posibles violaciones en el futuro.

Por otra parte, la directora adjunta de Clima y Medio Ambiente de la OSTP, Jane Lubchenco, subrayó la naturaleza histórica del informe del grupo interinstitucional. “Es la primera evaluación integral que hemos tenido en todo el gobierno federal sobre lo que se debe hacer para garantizar la integridad científica en nuestro gobierno”.

Alabama will NOT see any impacts from #Dorian. We repeat, no impacts from Hurricane #Dorian will be felt across Alabama. The system will remain too far east. #alwx

— NWS Birmingham (@NWSBirmingham) September 1, 2019

Asimismo agregó que «hemos visto que cuando no contamos con buenas políticas y cuando no se hacen cumplir, esa mala información puede salir a la luz y socava la confianza pública en el gobierno. Entonces, necesitamos volver a un lugar donde el público pueda confiar en que el gobierno usó buena ciencia y evidencia y que pueden creer lo que el gobierno federal les dice», agregó Lubchenco, quien anteriormente dirigió el National Oceanic and Atmospheric. Administración bajo la administración de Obama.

El informe fue escrito en colaboración con representantes de 29 agencias federales. Muchos de los cuales «aportaron conocimiento de primera mano de casos en los que no se siguieron o aplicaron las políticas de integridad científica existentes. Y las implicaciones que arrojaron».

Ciencia y totalitarismo

Jesús González Requena es un intelectual español, que ha dedicado su dilatada trayectoria al estudio de una amplia gama de pensadores. Afirma queestá muy preocupado por la deriva “de eso que se autodenomina progresismo y que cada vez es más totalitario”.

“Los grandes autores de pensamiento universal, los más originales, los más geniales, hoy serían censurados. Porque sus artículos caerían en manos de ‘lectores ciegos’ mediocres que considerarían sus trabajos demasiado extraños. ¿Cómo se ha desarrollado el pensamiento? Pues en gran medida por la existencia de determinadas cátedras, revistas o instituciones que apostaban por ciertas ideas. Ahora eso está desapareciendo. Ya no hay revistas que tengan un proyecto teórico intelectual, dice a Vozpopuli.

“Lo que vemos es la creciente hegemonía de una ideología, conformada en torno al feminismo, el ecologismo, el nacionalismo. El colectivismo (el borrado del individuo en el colectivo que le es asignado). El  sanitarismo (la invocación de la salud pública como forma de control del individuo), etcétera. Impuesta en el mundo intelectual occidental, y cada vez con un perfil más netamente totalitario. Es curioso pero el mundo intelectual occidental está fascinado por el totalitarismo. Sobran los indicios”, afirma.

Además añade que “hay también señales de otro totalitarismo más lábil e institucional que participa de esta lógica. Esta especie de fantasía de la Ciencia como una maquinaria con un único discurso. Totalmente cohesionada y sin contradicciones, es una idea anticientífica y básicamente totalitaria. Y esto se desliza cada día más en el discurso de los políticos cuando hablan de ‘la Ciencia’”.

Y sostiene que “nuestros políticos han empezado a invocar ‘la Ciencia’ de la misma manera que la convocaba Stalin, como una Ciencia inapelable, indiscutible y progresista. Cuando las feministas defienden una epistemología feminista, una ciencia con punto de vista feminista, es algo completamente anticientífico”.

Lee también en Cambio16.com:

Nueva regulación de la EPA restringe papel de la ciencia en la salud pública de EE UU

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Ciencia y políticaGobierno de Joe BidenLa Casa Blanca lanza plan para proteger a científicosOficina de Política Científica y Tecnológica (OSTP)
Artículo anterio

Telescopio James Webb comienza la alineación del espejo

Próximo artículo

Panasonic se une en Japón a semana laboral de cuatro días

Citations & References:

White House plan aims to protect science from politics. Eenews.net

First on CNN: Biden administration tells federal agencies how to safeguard against political influence on science. Edition.cnn.com

“Nuestros políticos invocan la ciencia igual que Stalin”. Vozpopuli.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

humano
Ciencia & Tecnología

¿Se está perdiendo lo humano en favor de lo tecnológico?

14/05/2022
Fabricante española ha desarrollado una inyección para adelgazar que promete resultados muy positivos en el tratamiento de la obesidad. Foto Pixabay
Medicina y Salud

Innovadora inyección promete adelgazar hasta 24 kg en un año

12/05/2022
cáncer de ovario
Medicina y Salud

Prevén aumento del 42% del cáncer de ovario

09/05/2022
obesidad sobrepeso
Medicina y Salud

El sobrepeso tiene «proporciones epidémicas”

09/05/2022
Next Post
semana laboral

Panasonic se une en Japón a semana laboral de cuatro días

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In