• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > La ciudades inteligentes ponen a Japón en el tope de la sostenibilidad urbana

La ciudades inteligentes ponen a Japón en el tope de la sostenibilidad urbana

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
13/01/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Fujisawa

Fuente: Página web de Fujisawa SST

Japón ha estado adelantado al resto del mundo, o a buena parte al menos, en el ámbito de la tecnología. Un hecho que le ha permitido asumir el liderazgo en el mundo digital, de la investigación, de la industria. Ahora, el Imperio del Sol Naciente también aspira ir a la vanguardia en la sostenibilidad urbanística. Seguramente, a ser también líderes mundiales. Con Fujisawa Sustainable Smart Town, los japoneses pretenden darle una lección al mundo.

El desarrollo urbano es de valor estratégico. Cerca del 54% de la población mundial vive en ciudades. En Japón, en cambio, la población urbana se eleva casi al 92%. No es de extrañar, entonces, quela planificación de las ciudades lo tomen tan en serio. La sostenibilidad es un factor en la ecuación.

  • Fujisawa
  • Fujisawa
Fuente: Página Web Fujisawa SST

Fujisawa para durar un siglo

Fujisawa Sustainable Smart Town (SST) es una ciudad inteligente diseñada para la sostenibilidad con miras a cómo será el mundo dentro de 100 años, dicen sus creadores. Al frente del diseño está el gigante tecnológico Panasonic.

Situada en una parcela de 19 hectáreas, la ciudad comprende más de 1.000 casas, con instalaciones de bienestar, bienestar y educación, así como facilidades comerciales y lugares de reunión. Todos estos están respaldados por cinco servicios inteligentes creados sobre la base de los estilos de vida reales de los residentes de la ciudad: energía, seguridad, movilidad, bienestar y comunidad.

Sostenibilidad, sostenibilidad, sostenibilidad

Si se piensa cuáles son las tres principales características de esta ciudad, serían: sostenibilidad, sostenibilidad y sostenibilidad. Todo el diseño gira en todo a ello. Cada casa está equipada con paneles solares y sistemas de monitoreo inteligente. Permiten a los residentes realizar un seguimiento de su consumo de energía tanto en el hogar como en toda la comunidad.

Según los residentes de Fujisawa Sustainable Smart Town, ver las cifras por sí mismo tiene un gran impacto, lo alienta a tener más cuidado con sus acciones ecológicas diarias.

El ser humano como eje

Lo que sorprende de Fujisawa SST no es la escala de la ciudad, sino el concepto subyacente y el proceso de cómo se construyó. En una ciudad inteligente centrada en la tecnología, el enfoque principal es la infraestructura, que se construye primero antes de diseñar las viviendas e instalaciones cómodas. Los servicios para residentes son la última consideración.

Fujisawa
Fuente: Página web Kashiwa-no-ha Smart City

Pero lo creadores aseguran que en Fujisawa SST, tomaron primero en cuenta el estilo de vida comunitario inteligente basado en la comodidad residencial, las características regionales y los patrones de vida futuros. Basados en ese objetivo, pasaron a aspectos como la energía, la seguridad, la movilidad y el bienestar.

A continuación, diseñaron toda la ciudad con espacios inteligentes optimizados, como hogares e instalaciones, para realizar este estilo de vida inteligente. Y finalmente, crearon una infraestructura inteligente óptima para respaldar la nueva forma de vida.

Un ejemplo para el mundo

El Centro de Diseño Urbano es el lugar donde los residentes locales pueden conocer su ciudad inteligente y vincularse como comunidad. Los ciudadanos pueden participar en talleres relacionados con las ciudades del futuro.

Fujisawa SST se desarrolló de forma sostenible con ideas y procesos basados ​​en estilos de vida reales. Su objetivo es crear una ciudad sostenible que permita a los residentes tener estilos de vida ecológicos y cómodos que incorporen las bendiciones de la naturaleza y garanticen la seguridad y la protección.

Ya hay nuevos avances

El caso de Fujisawa es extraordinario, pero no es el único. Otra ciudad ecológica japonesa es Kashiwa-no-ha. La potencia de la ciudad es revolucionaria. Su instalación de red inteligente incluye uno de los sistemas de celdas de almacenamiento de iones de litio más grandes de Japón, así como generadores solares y de emergencia de gas.

Fujisawa
Fuente: Página web Kashiwa-no-ha Smart City

La ciudad cuenta con un sistema de gestión energética de área a través del cual se centraliza y se optimiza el uso de energía para toda la ciudad. Aprovecha una red eléctrica operada de forma independiente, lo que permite la expansión del área y mejora las funciones.

Este sistema fue diseñado para contribuir al progreso de la “red inteligente” que sustenta los estilos de vida y las innovaciones.

La red inteligente comparte la energía solar, la celda de almacenamiento y otras fuentes de energía distribuida entre los distritos. El consumo máximo de electricidad de toda la ciudad se reduce al compartir la electricidad de una compañía de energía eléctrica y distribuir la energía entre distritos a través de líneas de transmisión privadas.

El novedoso enfoque les ha permitido reducir el consumo máximo en un 26%, lo que ahorra energía y reduce las emisiones de dióxido de carbono.

La colaboración es la clave

Para Japón, el ingrediente clave para el éxito de las comunidades inteligentes del mañana es la colaboración. En esa línea, trabaja activamente en varios proyectos de ciudades inteligentes tanto dentro como fuera del país siguiendo el modelo de Fujisawa SST.

Por fortuna para la sociedad y para el planeta, hay cada vez más países y ciudades siguiendo ese norte. En días recientes, Arabia Saudita presentó oficialmente The Line, una ciudad ecológica con “cero automóviles, cero carreteras, cero emisiones de CO2” en NEOM, una zona del noroeste del reino actualmente en desarrollo.

Más ciudades inteligentes, más urbanismo sostenible, mayor conciencia ambiental y mayor participación ciudadana. Fujisawa, Kashiwa-no-ha, o The Line. No importa el nombre o la región. Todos compartimos un solo planeta. Por ello, cada iniciativa cuenta. ¿Quiénes más se suman?

Lea también:

Arabia Saudita construye desde cero una ciudad sin coches ni carreteras

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: FujisawaJapónKashiwa-no-haSostenibilidad urbana
Anterior

El Corte Inglés mucho más cerca con la nueva app de compra

Siguiente

El pesimismo ante la pandemia retrasa la decisión de tener hijos

Citations & References:

About Fujisawa SST - Fujisawa SST / Kashiwa-no-ha - Kashiwa-no-ha

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

murciélagos cáncer
Ciencia & Tecnología

Los murciélagos tienen un sistema que evita el cáncer

22/09/2023
profesores negros
Ciencia & Tecnología

El Reino Unido reconoce que le faltan profesores negros

20/09/2023
NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
monetización de la diálisis
Ciencia & Tecnología

Cómo se monetizó la diálisis y cómo los médicos pueden matar a sus pacientes

12/09/2023
Next Post
Barómetro de las Familias

El pesimismo ante la pandemia retrasa la decisión de tener hijos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In