• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > La Comisión Europea rebaja la previsión de crecimiento para España

La Comisión Europea rebaja la previsión de crecimiento para España

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
07/11/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE, presentó las previsiones para el bloque

Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE, presentó las previsiones para el bloque

La Comisión Europea afirmó que España crecerá 1,9% este año, una cifra que supone una rebaja de cuatro décimas respecto a su informe del pasado mes de julio.

Bruselas ha publicado datos poco alentadores en sus Previsiones Macroeconómicas de Otoño. En julio, la Comisión estimaba que España crecería 2,3% en 2019.

🍂 Autumn 2019 #ECForecast: A challenging road ahead.

The European economy is now in its seventh consecutive year of growth and is forecast to continue expanding in 2020 and 2021.

More here → https://t.co/HHdxA7oB8y pic.twitter.com/4larfZ4wkc

— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) November 7, 2019

Asimismo, las estimaciones del bloque para el país son peores que las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su última estimación rebajó el crecimiento español de 2,2% a 2,1% para este año.

El propio Gobierno, junto con el Banco de España, ha ido revisando a la baja sus estimaciones en los últimos meses; no obstante, las cifras de Bruselas son las más pesimista de todas.

España se mantiene por encima de la media europea

A pesar de la rebaja, España todavía se mantiene sobre la media de la zona euro, que se quedará en 1,1% este 2019.

Las principales economías europeas presentan fuertes ralentizaciones. Alemania se encuentra muy cerca del estancamiento técnico con una previsión de crecimiento de 0,4% para este año y de 1% para el 2020.

Francia presenta 1,3% para 2019, e Italia tan solo 0,1% para finales de año.

Growth forecast in 2020 (%):
🇲🇹4.2
🇷🇴3.6
🇮🇪3.5
🇵🇱3.3
🇧🇬3.0
🇭🇺2.8
🇸🇮2.7
🇨🇾2.6
🇭🇷2.6
🇸🇰2.6
🇱🇺2.6
🇱🇻2.6
🇱🇹2.4
🇬🇷2.3
🇨🇿2.2
🇪🇪2.1
🇵🇹1.7
🇩🇰1.5
🇪🇸1.5
🇦🇹1.4
🇪🇺1.4
🇬🇧1.4
🇫🇷1.3
🇳🇱1.3
🇫🇮1.1
🇸🇪1.0
🇧🇪1.0
🇩🇪1.0
🇮🇹0.4
Autumn #ECForecast ↓ https://t.co/HHdxA7oB8y

— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) November 7, 2019

De esta manera, la economía europea pareciera dirigirse hacia un período prolongado de ralentización económica y de muy baja inflación, tal y como lo señala la Comisión Europea en su informe.

Además existen varios factores que afectan la economía del continente. La guerra comercial entre EEUU y China ha afectado los mercados europeos, así como las nuevas tensiones comerciales entre el Gobierno de Donald Trump y la Unión Europea. Continúa la incertidumbre sobre el Brexit y España se dirige a sus cuartas elecciones en cuatro días.

Según Bruselas, la desaceleración española continuaría si no se toman correctivos. La Comisión también rebajó en cuatro décimas su estimación para 2020, y pasó de 1,9% a 1,5%. Para 2021 estima que el crecimiento será de 1,4%.

A pesar del panorama global, Bruselas no espera que ningún país llegue a la recesión y prevé que el crecimiento de la UE permanecerá alrededor de 1,4% en los próximos años.

Bruselas le pone la lupa al déficit español

La UE se encuentra preocupada por el déficit de la economía nacional. Bruselas prevé que el Ejecutivo gastará 2,3% más de lo que ingrese este año, y 2,2% en 2020.

Los datos del Gobierno de España eran de 2% y 1,7% respectivamente. Sin embargo, España no se encuentra en cifras rojas respecto a los estándares de la UE. El país seguirá por debajo de 3% que marca la UE como límite.

Asimismo, Bruselas determinó que el paro en España seguirá siendo el segundo más alto de toda la UE, solo por detrás de Grecia. En 2020 prevén que será de 13,3%, y no se reducirá demasiado en 2021, ubicándose en 12,8%.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Producción industrial de España presenta su mayor caída desde marzo

Producción industrial de España presenta su mayor caída desde marzo

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AlemaniaBruselasComisión EuropeaEconomíaEspañaFranciaItaliaPrevisionesRalentizaciónUE
Artículo anterio

Sánchez rectifica y reconoce que la Fiscalía es autónoma del Gobierno

Próximo artículo

Turbinas de Siemens Gamesa abastecerán de energía limpia a centro de datos de Google en Suecia

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Sostenibilidad corporativa: "El propósito de las compañías capitalistas
Cambio Financiero

La sostenibilidad, el propósito de las compañías capitalistas

20/05/2022
Twitter-Musk
Cambio Financiero

En pausa el acuerdo de Musk para comprar Twitter

16/05/2022
Alemania inflación
Cambio Financiero

Alemania registra la inflación más alta en 40 años

12/05/2022
España-Corea
Cambio Financiero

Cetelem nuevo socio de la Cámara de Comercio España-Corea

12/05/2022
Next Post
Energía limpia

Turbinas de Siemens Gamesa abastecerán de energía limpia a centro de datos de Google en Suecia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In