SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Ciencia & Tecnología > La polución está relacionada con un mayor riesgo de ceguera por degeneración macular

La polución está relacionada con un mayor riesgo de ceguera por degeneración macular

Cambio16 by Cambio16
02/02/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
contaminación

Un tailandés se protege de la contaminación del aire con una mascarilla en Bangkok (Tailandia), en diciembre de 2019 / EFE/Narong Sangnak

Un estudio observacional a largo plazo encuentra que los participantes expuestos a partículas en suspensión PM2.5 muestran un 8 % más de posibilidades de desarrollar esta enfermedad, mientras que la exposición al dióxido de nitrógeno y al óxido de nitrógeno se asocia a cambios en la estructura de la retina. Si se confirma este hallazgo, los autores creen que podrían plantearse nuevos tratamientos y medidas

José Luis Zafra 

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de ceguera en el mundo desarrollado, y es la principal en la población mayor de 50 años. La enfermedad afecta a unos 200 millones de personas en todo el mundo y se estima que alcanzará a 288 millones para el año 2040. Los factores de riesgo conocidos para la DMAE son el envejecimiento, el tabaquismo y la composición genética. Ahora, una investigación publicada en el British Journal of Ophthalmology ha encontrado también una relación entre la contaminación atmosférica y el riesgo de desarrollar este tipo de ceguera, que es progresiva e irreversible.

De confirmarse este vínculo, se podrían plantear nuevos tratamientos y prevenciones para esta ceguera, afirman los investigadores. Los pacientes con predisposición a desarrollar DMAE “podrían intentar esquivar las áreas de mayor polución o llevar mascarillas protectoras”, al tiempo que las instituciones pueden legislar a favor de reducir estas contaminaciones, señala a SINC Paul Foster, uno de los autores del trabajo y profesor de epidemiología oftálmica en el Instituto de Oftalmología de la University College de Londres (UCL) en Reino Unido. 

Según el experto, en la actualidad pueden controlarse algunos tipos de esta enfermedad que permanecen estables “con inyecciones de medicamentos en el ojo” y con suplementos vitamínicos “que prevén el deterioro o que afecte al otro ojo”.

» De confirmarse este vínculo, los pacientes con predisposición a desarrollar DMAE podrían intentar esquivar las áreas de mayor polución o llevar mascarillas protectoras»

Paul Foster, profesor de epidemiología oftálmica en el Instituto de Oftalmología de la UCL

El estudio observacional recoge datos de 115.954 personas de la base de datos UK Biobank. Al inicio del estudio, en 2006, los participantes tenían entre 40 y 69 años y no mostraban problemas de visión. Así, la investigación pidió a los voluntarios que informaran de cualquier diagnóstico de esta ceguera por parte de un médico. Al mismo tiempo, los investigadores evaluaron, mediante tomografías, los cambios estructurales de la retina –grosor y número de receptores luminosos, que son indicativos de la DMAE– en 52.602 personas.

Por otro lado, el trabajo recoge mediciones de contaminación atmosférica en las direcciones postales de los participantes: partículas PM2.5, dióxido de nitrógeno (NO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). Estos valores están proporcionados por la Unidad de Estadísticas Sanitarias de Áreas Pequeñas de la sanidad pública británica.

La exposición a partículas PM2.5 está a asociado a un 8 % más de riesgo de desarrollar DMAE, mientras las otras partículas contaminantes están vinculadas con alteraciones en la estructura de la retina

Un total de 1.286 personas (cerca del 1 %) fueron diagnosticados con esta patología. Entre los participantes que recibieron un escaneo de retina, el 75 % de los casos confirmados de degeneración macular ya mostraban signos de esta enfermedad en la tomografía.

Tras estudiar los factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad, incluyendo las condiciones y el estilo de vida, los datos de la investigación muestran que la exposición a partículas PM2.5 está a asociado a un 8 % más de riesgo de desarrollar esta patología. Las otras partículas contaminantes (NO2 y NOx) están vinculadas con alteraciones en la estructura de la retina.

Vínculo entre contaminación y DMAE

No es el primer estudio que vincula contaminación y degeneración macular. Foster indica que ya había estudios que ligaban los contaminantes atmosféricos (NO2 y monóxido de carbono CO) relacionados con el tráfico y un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

Ya había estudios que ligaban los contaminantes atmosféricos relacionados con el tráfico y un mayor riesgo de desarrollar DMAE

Los autores explican que, al ser un estudio observacional, “no podemos establecer una causa determinada”. “Pero estos resultados coinciden con los encontrados en otras partes del mundo”, agregan.

En este sentido, sugieren que la contaminación atmosférica podría estar vinculada con la DMAE a través del estrés oxidativo o la inflamación. “La relación entre polución y grosor de las capas de la retinas indican que, a mayor exposición, las células pueden ser más vulnerables y se incrementa el riesgo de desarrollar degeneración macular”, concluyen.

Fuente: SINC

Derechos: Creative Commons

Lea también en Cambio16.com:

Una luz al final del túnel para personas con ceguera degenerativa

Tags: degeneración macularDMAEepidemiología oftálmicaestrés oxidativomonóxido de carbonoóxidos de nitrógenopartículas PM2.5Paul Foster
Artículo Anterior

Perspectiva de la industria de la construcción ante la pandemia de la COVID-19

Próximo Artículo

Remedios caseros, medicina alternativa y la técnica del reiki en el combate a la COVID-19

Citations & References:

Referencia:

Chua SYL, Warwick A, Peto T, et al. “Association of ambient air pollution with age-related macular degeneration and retinal thickness in UK Biobank”. British Journal of Ophthalmology. DOI: 10.1136/bjophthalmol-2020-316218

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Replika es una app que funciona con Inteligencia Artificial
Ciencia & Tecnología

Replika, la app de inteligencia artificial que lleva más allá la interacción humano-robot

03/03/2021
escuela saludable
Ciencia & Tecnología

Escuela saludable y libre de contaminación electromagnética, el ejemplo de Chipre (I)

02/03/2021
espermatozoides
Ciencia & Tecnología

Cantidad de espermatozoides en hombres sanos se ha reducido en más de 50%

01/03/2021
Los dispositivos inalámbricos para transmitir electricidad de Emrod. Photo-illustration: Emrod
Ciencia & Tecnología

La transmisión inalámbrica de electricidad ya es un hecho, una opción que demostró Nikola Tesla en 1901

27/02/2021
Próximo Artículo
Reiki Covid-19

Remedios caseros, medicina alternativa y la técnica del reiki en el combate a la COVID-19

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad