SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > La COVID-19 puede traer jornada laboral de 4 días

La COVID-19 puede traer jornada laboral de 4 días

Francisco Rios by Francisco Rios
27/05/2020
in Actualidad, Sociedad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
cover web-la-covid-19-puede-traer-jornada-laboral-de-4-dias

Aunque varias empresas y gobiernos se han resistido a cambiar el estatus quo de las relaciones laborales, en varios países ya han comenzado a experimentar el cambio. / Envato

Después de más de tres meses de confinamiento y de teletrabajo, surgen nuevos aires en las relaciones laborales. La primera campanada sonó desde Nueva Zelanda, donde la primera ministra, Jacinda Ardern, señaló que su gobierno planteaba una jornada laboral de cuatro días para reactivar la industria

Varios países comienzan a considerar la propuesta, aunque es algo que compete estrictamente a las empresas y a los empleados. La pandemia de la COVID-19 ha cambiado el estilo de vida y ha roto muchos tabús, y esta podría ser una de las principales modificaciones en el campo laboral.

Muchos países empiezan a valoran la reducción de la jornada laboral a 32 horas semanales en 4 días . Se ha aplicado en algunos países nórdicos con resultados satisfactorios.

Diversos estudios demuestran que la productividad óptima de un trabajador en una jornada de ocho horas presenciales es solo de cinco horas. Está demostrado que si se equilibra el tiempo de descanso la productividad incrementa. Al contrario, si el trabajador está fatigado, con una gran cantidad de horas de trabajo acumuladas, los errores comienzan a aparecer y se multiplican.

Después de la emergencia sanitaria mundial todo cambiará, sin duda alguna. Para gobiernos y organizaciones llegó el momento de ser imaginativos y de proponer soluciones en contextos totalmente distinto al los existentes el 1 de marzo.

Trabajar menos y producir más

La iniciativa de la primera ministra de Nueva Zelanda se fundamenta en la intención de reactivar la economía luego del confinamiento generado por la emergencia sanitaria. Justamente la propuesta surgió luego de una reunión con representantes del sector turismo.

La intención de Ardern es fomentar el turismo interno, pues se prevé una reducción considerable del turismo internacional. Además, al darle a las personas un día libre adicional lo pueden utilizar para realizar gastos que puedan exigir una mayor producción en los otros sectores de la economía.

➡ Hay empresas que han implantado una jornada laboral de cuatro días a la semana para sus trabajadores mientras dure el crisis generada por el COVID-19.

➡ Y hoy nos planteamos si sería factible para todas las empresas una vez acabe la pandemia. pic.twitter.com/0LlTOk0Fy5

— Mediodía COPE (@MediodiaCOPE) May 27, 2020

«Es un acuerdo que deben tomar entre empleador y empleado. Pero hemos aprendido mucho con la pandemia. Las empresas dieron flexibilidad y los trabajadores respondieron con productividad. Hay que pensar en el beneficio de una jornada laboral de cuatro días, porque eso ayudaría al turismo del país», dijo Ardern.

Una jornada laboral de cuatro días no es una idea tan novedosa. El teórico de la economía John Keynes ya lo había propuesto en 1930. Hoy en día es rescatada por uno de sus principales seguidores, el premio nobel de economía, Robert Skidelsky, que presentó un informe al gobierno británico el año pasado en el que explicaba que la reducción de la jornada laboral es «éticamente posible y deseable por los trabajadores».

Países con una jornada laboral corta

Una jornada laboral de cuatro días no es descabellada. Varios países han comenzado a experimentar el cambio. En Japón varias empresas la han implementado. Entre ellas están las filiales de Yahoo y Microsoft, que han incrementado su productividad hasta un 40%

El Banco Nacional de Holanda aceptó hace unos años que sus trabajadores laboraran de lunes a jueves, lo que ha hecho de su equipo un grupo más feliz y productivo.

En Finlandia también se redujo la jornada laboral y ha servido para aliviar problemas como la polarización del trabajo, la salud mental, el estrés y la baja productividad.

Otros países en Europa como Alemania, Suiza y Bélgica lo comienzan a valorar la opción de trabajar de lunes a jueves.

“A día de hoy, reducir la jornada puede facilitar mayores espacios para el tiempo de consumo y en el mercado laboral”, explicó José Luis Casero,  presidente de Arhoe, Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles.

España a mitad de camino

La situación en España no es ni cercana ni alejada a la reducción de la jornada laboral. Es un planteamiento que ha estado presente en el ambiente político. En la última campaña electoral Más País incluyó en su programa una jornada laboral de cuatro días en la mayoría de los sectores. El partido que dirige Íñigo Errjón no solo argumentaba motivos de productividad bienestar, sino también un asunto ecológico.

La Comunidad Valenciana es una de las regiones más adelantadas en este aspecto, gracias al proyecto que ha impulsado el gobierno autónomo.

“Es de lo más avanzado de Europa, por pasar de ser un mero proveedor de servicios asistencialistas a proponer medidas atrevidas Lo interesante es que tiene la capacidad de liderazgo del sector público, que es clave. Genera un efecto imitación importante y es capaz de generar experimentos y medirlos», expone Ramón Marrades, economista urbano y director de estrategia de La Marina de Valencia.

En todo caso, el tema sale al relieve a una semana de que el Gobierno derogara la reforma laboral que regía las relaciones de patrono-empleado desde 2013. Ahora la incertidumbre reina en el plano laboral, a la espera de que el Gobierno establezca la nueva reforma.

Sin embargo, esta puede ser la oportunidad para que el Gobierno impulse la reducción de la jornada laboral en todo el país. “La gente demanda un equilibrio distinto entre las horas de trabajo y las de ocio. Hubo un descenso lineal de las horas trabajadas desde 1800 que se estancó en los años ochenta”, recuerda María Álvarez, una de las impulsoras y emprendedora, al frente de Ephimera y La Francachela.

Lee también:

Aumentan los desechos de plástico en la calle con las medidas contra el coronavirus

Tags: . JapónBanco Nacional de HolandaCOVID19Jornada LaboralJornada Laboral de Cuatro díasMás PaísRelaciones Laborales
Artículo Anterior

Corte Suprema de Maduro anuló el único poder legítimo de Venezuela

Próximo Artículo

CE presentó plan de recuperación por 750.000 millones de euros

Citations & References:

https://horariosenespana.com/ Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso, sostiene el defensor del pueblo

04/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Amazon silenciar libro
C16Denuncia Derechos Humanos

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

04/03/2021
bebidas azucaradas
Sociedad

Impuestos a bebidas azucaradas tendrán impactos agridulces

04/03/2021
Próximo Artículo
750.000 millones de euros para la próxima generación de la UE

CE presentó plan de recuperación por 750.000 millones de euros

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad