• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > Los altos costos de la crisis climática pueden llevar a los gobiernos a abandonar la reducción de emisiones

Los altos costos de la crisis climática pueden llevar a los gobiernos a abandonar la reducción de emisiones

Mariela León by Mariela León
23/02/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Costos crisis climática

La crisis climática ya estaba imponiendo costos increíbles a las naciones a medida que se enfrentan a todo. Desde tormentas e incendios forestales hasta hambrunas y migraciones humanas/Pixabay

No es un trabalenguas. Tampoco un juego. Es un dramático círculo vicioso: las consecuencias de la crisis climática y el hecho de no asumirlas desvían la atención y los recursos para abordar sus causas. Este «ciclo fatal» climático, como lo llaman los investigadores, podría perpetuarse. Entonces los gobiernos podrían verse tan abrumados por los altos costos del cambio climático, que no podrán abordar sus causas fundamentales.

En un informe publicado por Chatham House y el Instituto para la Investigación de Políticas Públicas alertan de esa situación. Sus investigadores advirtieron que la crisis climática ya estaba imponiendo costos increíbles a las naciones a medida que se enfrentan a todo. Desde tormentas e incendios forestales cada vez más destructivos hasta incendios forestales más frecuentes, hambrunas y migraciones humanas.

A medida que esos costos aumentan, argumentaron, podría obligar a los gobiernos a retroceder o incluso abandonar sus esfuerzos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Dejar pasarlo generaría mayores cargas económicas en el futuro. Luego derivaría en más crisis.

“Este es un bucle fatal”, escribieron los investigadores en su informe. “Las consecuencias de la crisis y el hecho de no abordarla desvían la atención y los recursos para abordar sus causas. Esto conduce a temperaturas más altas y pérdidas ecológicas, que luego crean consecuencias más graves, desviando aún más la atención y los recursos. Y así sucesivamente”.

As climate change threats ramp up, their destructive impacts will pose challenges to addressing greenhouse gas emissions.

This dangerous dynamic is explored in a new paper from @IPPR and @ChathamHouse ⬇️https://t.co/Ckcj3m2Wf7@Laurie_L_L

— Chatham House Sustainability Accelerator (@CH_Accelerator) February 17, 2023

El círculo vicioso de la crisis climática y sus costos

Una forma de conceptualizar esta idea sería relacionarla con el mantenimiento del hogar o del automóvil. Si se enfrenta a un presupuesto ajustado un año, puede saltarse la reparación de una gotera en el techo o ignorar la luz de «revisar el motor», diciéndose a sí mismo que solucionará los problemas cuando tenga más dinero, reseña Inside Climate News.

Pero para cuando llame al fontanero o lleve su automóvil al taller, el daño causado por el agua se ha extendido. O lo que al principio era un simple cambio de aceite se ha convertido en una serie de reemplazos de piezas. Y las reparaciones costarán mucho más de lo que tenían inicialmente. Entonces, se conforma con reparaciones parciales, o tal vez las omite por completo, y los costos se disparan a medida que los problemas empeoran.

En el informe, los investigadores señalan a las naciones africanas como un excelente ejemplo de cómo crecen los costos de la crisis climática. Citan un documento de 2022 del Banco Africano de Desarrollo, en el cual se indica que los impactos del calentamiento global le están costando a todo el continente más del 15% de su crecimiento anual del PIB per cápita. Esto dificulta que las naciones inviertan en tecnologías limpias porque cuestan más que lo previsto inicialmente en sus instalaciones.

We need to wrestle with threats and opportunities posed by proximity to 1.5°C. This requires policy responses & stories strengthening the case for transformational change, pre-empting those who want to delay action

Top @GreenAllianceUK blog @evansjoseph_https://t.co/c9lS31OWFP

— Laurie Laybourn (@Laurie_L_L) February 21, 2023

De hecho, algunos líderes africanos están considerando acuerdos potencialmente lucrativos con compañías internacionales de petróleo y gas. Con el fin de abrir sus países a la producción de nuevos combustibles fósiles, diciendo que necesitan el dinero. Eso ha generado duras críticas de activistas climáticos locales que dicen que los acuerdos ponen en peligro un futuro más sostenible.

Clima extremo absorbe presupuestos

El llamado círculo vicioso o ciclo fatal del clima también se está desarrollando en EE UU, cuando se trata de problemas como incendios forestales e inundaciones. ¿Los altos costos de la crisis climática los alcanzará?

Durante años, los funcionarios de California y otros estados del oeste han advertido que los incendios cada vez más destructivos estaban creando un círculo vicioso. Que minaba sus presupuestos y dificultaba la preparación para incendios forestales en el futuro.

Dado que las temporadas de incendios forestales generalmente se alargan y los incendios se vuelven más intensos cada año, las agencias estatales y federales han pagado los mayores costos de extinción de incendios desviando fondos de otros programas. Incluidos los que reducirían la densidad de los bosques y ayudarían a evitar que los incendios ocurran en el primer lugar.

Fantastic to see the co-leads of @TradeMinClimate translate an idea into reality w/launch today of the #TradeClimateCoalition.

Thank you to @ChathamHouse for publishing my call for Trade Ministers to step up cooperation on Climate Action.https://t.co/bY1UuOfQK2

— Carolyn Deere Birkbeck (@CarolynDeere) January 19, 2023

Algunos estados, así como un programa federal de 2018, han intentado abordar este problema proporcionando fuentes de financiación adicionales para los esfuerzos de extinción de incendios. Pero un informe reciente encontró que los estados continúan quemando sus presupuestos para pagar incendios forestales. A un ritmo récord a medida que se acelera el cambio climático.

“La carga financiera seguirá aumentando y aumentando”, dijo Ryan Shane, funcionario de la División Forestal de Nevada. “Si los reembolsos no se realizan de manera oportuna, la escala del impacto que estamos sintiendo actualmente seguirá aumentando cada año”.

Mientras tanto, los propietarios de viviendas de EE UU que viven en áreas propensas a inundaciones también pueden perder miles de millones de dólares en capital. A medida que las tormentas provocadas por el clima aumentan los daños por inundaciones, lo que a su vez agota los ingresos de los gobiernos locales que dependen de los impuestos a la propiedad para sus presupuestos, según estudio publicado en la revista Nature Climate Change.

Uso efectivo de los fondos

Esos déficits presupuestarios podrían obligar a los gobiernos a tomar decisiones difíciles sobre lo que recibe y no financiación, dijo Jeremy Porter, coautor del estudio de Nature, a The Washington Post. “Podría significar menos ingresos para infraestructura, escuelas, servicios sociales”, agregó. “En realidad, afecta a toda la comunidad”.

Pero a medida que los formuladores de políticas se enfrentan a decisiones financieras difíciles, los investigadores dijeron que los gobiernos no deberían olvidarse de los beneficios económicos de invertir en la sostenibilidad a largo plazo. Durante las difíciles negociaciones presupuestarias, no sería difícil imaginar que los funcionarios decidan recortar los fondos de los programas climáticos. Los que realmente ayudarían a sus ciudades a reducir las emisiones y evitar inundaciones e incendios forestales aún peores en el futuro. Como dijeron los investigadores, también “pueden optar por ponerse de pie para lograr un cambio transformacional preventivo”. Y asumir los costos de la crisis climática.

Lee también en Cambio16.com:

En vigor en Estados Unidos ley que permite gasto milmillonario contra el cambio climático

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoCostosCrisis climáticaEmisiones de gases de efecto invernadero
Anterior

Brecha salarial entre hombres y mujeres en España supera el 18%

Siguiente

La genuina sensación de que me vale madre

Citations & References:

What’s a Climate ‘Doom Loop?’ These Researchers Fear We’re Heading Into One. Insideclimatenews.org

1.5°C – dead or alive? The risks to transformational change from reaching and breaching the Paris Agreement goal. Ippr.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
decrecer
Cambio Climático

Claves para enfrentar el cambio climático: Reducir la desigualdad y decrecer

11/09/2023
récord
Cambio Climático

Subsidios a los combustibles fósiles batieron récord: $7 billones

06/09/2023
Activistas simposio económico
Cambio Climático

Activistas exigen a bancos centrales un mayor compromiso climático

05/09/2023
Next Post
me vale madre

La genuina sensación de que me vale madre

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In