• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > La crisis sanitaria muestra la cara desconocida de Suiza, la pobreza

La crisis sanitaria muestra la cara desconocida de Suiza, la pobreza

Mariela León by Mariela León
12/05/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La crisis sanitaria muestra la pobreza de Suiza

Los voluntarios distribuyen bolsas con alimentos y productos esenciales recibidos de donaciones en la pista de hielo Vernets en Ginebra, después del brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), Ginebra, Suiza.

Suiza es uno de los diez países más ricos del mundo y sus habitantes tienen un alto estándar de vida. Hoy muestra una cara poco conocida, la de la pobreza. La crisis sanitaria ha agudizado la vulnerabilidad del 7,5% de su población con bajos recursos.

En Ginebra están las sedes de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Internacional del Trabajo. Asimismo, de los bancos y centros financieros más importantes del globo. Pero este fin de semana cientos de personas se colocaron en fila para esperar la donación de bolsas de comida y productos esenciales.

Frente al estadio de hockey Vernets se fue tejiendo una fila de personas a lo largo de 1,5 kilómetros. En orden, cuidando la distancia social y con la debida protección de mascarillas. Era el sexto reparto de comida organizado por la asociación Caravana de la Solidaridad desde que estalló la crisis sanitaria. «Cada vez acude más gente. La semana pasada hubo unas 2.000 personas», dijo su directora, Silvana Mastromatteo.

Miguel Martínez, un colombiano indocumentado que trabajaba en un restaurante, lamenta que «el virus haya trastocado todo. No hay trabajo. Nada», comentó a la AFP mientras hacía fila.

El coronavirus ha asestado un fuerte golpe a la #relojería #suiza. Pero los expertos confían en la capacidad del sector para levantarse, como ya lo ha hecho en el pasado.https://t.co/kFuFvwrUYK

— swissinfo.ch (@swissinfo_es) May 11, 2020

Al principio le contrariaba tener que aceptar limosna, pero no tuvo elección: «Los restaurantes recibieron ayuda, pero no yo. No tengo nada que comer», declaró. Odmaa Myagmarjavzanlkham, una migrante indocumentada de Mongolia, de 27 años de edad, también hacía fila.Tanto ella, que normalmente trabaja de limpiadora, como su esposo, de jardinero, se quedaron sin empleo y ahora apenas tienen para pagar el alquiler.

Suiza inició este lunes un proceso de flexibilización de las restricciones. Luego de casi 2 meses de cierre de comercios para evitar la expansión de la COVID-19, acumula 30.000 contagios y más de 1.500 muertes.

Suiza y España, rasgos de pobreza

Imágenes similares a las de Suiza se observan en varias localidades de España. En Madrid, por ejemplo, desde inicios de la emergencia, se ven formaciones de personas a diario a la espera de donaciones de comida para llevar alimento a sus familias.

A pocos metros del Paseo de la Castellana y del Santiago Bernabéu cientos de personas hacen colas. La mayoría son inmigrantes, algunos de ellos ilegales. “La situación es límite”, señaló Conrado Giménez, presidente de la Fundación Madrina, a El Independiente.

LLamamiento #buscamos proveedores de España de #alimentos para #BancodelBebé de @FMadrina, leche maternizada, cereales, potitos #higiene pañales, toallitas, gel, baberos, gasas bebé, biberones, alimentos adulto no perecederos, frescos/congelados.Gracias https://t.co/OHA7C3X1QU pic.twitter.com/RBG899UjYm

— Fundación Madrina (@FMadrina) May 7, 2020

Conrado lanzó su Fundación para ayudar sobre todo a las mujeres embarazadas y a las madres de pocos recursos. Pero con el coronavirus ayuda a todo el que puede. Presentando una acreditación (para controlar que no vayan dos miembros de la misma familia), cada persona recibe una caja con los alimentos básicos.

En Madrina han pasado de tener 50 usuarias al día a más de 2.000 personas en una mañana. Además, reparten comida caliente. “Vamos camino de superar las 3.000 comidas al día”, señala.

Han repartido hasta 50 toneladas de comida en una semana, una cantidad que normalmente les dura 3 meses. “Se nos está acabando la comida. Esto no se parece a ninguna otra crisis que hayamos vivido”, resaltó.

Conrado contó que ha habido una explosión enorme en la petición de ayudas. «La vulnerabilidad empieza a subir estratos y ya no vienen solo personas de la economía sumergida, como empleadas del hogar o sin papeles. Empieza a ser común que vengan personas que han sufrido un ERTE y no les pagan, gente que ha perdido su empleo. Personas con hijos que no saben lo que van a comer”, detalló.

Personas en situación de hambre

 La pandemia de la COVID-19 podría casi duplicar el número de personas que padecen hambre aguda en el mundo. Esta cifra alcanzaría a más de 250 millones de afectados a finales de 2020.

En todo el mundo, 370 millones de niños han quedado sin comidas escolares debido al cierre de muchas escuelas por la #COVID19.

El trabajo vital de @WFP_es continúa durante la pandemia. Este es un ejemplo en Colombia: https://t.co/GXUclPuHHV pic.twitter.com/B3WnzQ6c2z

— Naciones Unidas (@ONU_es) May 8, 2020

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas prevé en un nuevo informe sobre la crisis alimentaria en el mundo que el número de personas que hacen frente a la inseguridad alimentaria aguda (Fase 3 o peor de la escala de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria) aumentará a 265 millones en 2020.

Son 130 millones más de los 135 millones en esa situación en 2019. Es el resultado del impacto económico de la COVID-19. En este contexto, es vital que se mantenga la asistencia alimentaria.

La  WFP ofrece un salvavidas a casi 100 millones de personas vulnerables en todo el mundo.

Lee también:

Banco Mundial: El COVID-19 llevará a millones a la pobreza en Asia y el Pacífico

Banco Mundial: El COVID-19 llevará a millones a la pobreza en Asia y el Pacífico

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Crisis sanitaria en SuizaFilas de personas esperan donación de alimentosFunaciòn MadrinaPrograma Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP)reparto de alimentos en ginebraReparto de alimentos en Madrid
Artículo anterio

El mundo suma 4,1 millones de infectados y se acerca a 300.000 muertes

Próximo artículo

PP es el más fortalecido durante la pandemia y amenaza mayoría del PSOE

Sourcing & Methodology Statement:

Informe del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP)

Citations & References:

https://madrina.org/

https://t.co/kFuFvwrUYK

https://es.wfp.org/

https://t.co/GXUclPuHHV

 

 

Dateline:

Madrid,España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Chile constitución
Mundo

Vuelve el acecho a la democracia chilena

27/05/2022
López Canorea
Actualidad

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

25/05/2022
Colombia vota
Mundo

Carta a los colombianos antes de que voten

24/05/2022
Viruela del mono
Medicina y Salud

Crecen con rapidez en Europa los casos de viruela del mono

22/05/2022
Next Post
PP amenaza mayoría del PSOE

PP es el más fortalecido durante la pandemia y amenaza mayoría del PSOE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In