SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > The Economist Intelligence Unit: “La pandemia de COVID-19 ha sido un gran golpe para las democracias”

The Economist Intelligence Unit: “La pandemia de COVID-19 ha sido un gran golpe para las democracias”

Mariela León by Mariela León
06/02/2021
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
democracia

Sumergidos en salvar vidas y en sobrevivir ante la estrechez económica y el desempleo, el tema político suele dejarse de lado. Los dictadores, al tanto de esta circunstancia, han ampliado sus dominios. Tras una minuciosa medición, The Economist Intelligence Unit (EIU) asegura que «la democracia recibió un gran golpe durante la pandemia».

El grupo de investigación y análisis, con sede en Londres, creó en 2006 el Índice de Democracia EIU. Un indicador que proporciona una visión del estado de la democracia mundial en 165 estados y 2 territorios. Y se basa en 5 categorías: proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participación política y cultura política.

Medidos con 60 indicadores dentro de estas categorías, cada país se clasifica en uno de los cuatro tipos de régimen: democracia plena, democracia defectuosa, régimen híbrido o régimen autoritario.

Casi el 70% de los países cubiertos por el Índice de Democracia registraron en 2020, una disminución en su puntaje general promedio. Pasó de 5,44 en 2019 a 5,37 en 2020. La peor puntuación desde que se elaboró por primera vez hace catorce años.

democracia pandemia
Guardias de seguridad vigilan el Centro de Servicio Popular del Partido Comunitario en Wuhan, mientras expertos de la OMS visitan la sede

La decimotercera edición se focalizó en el impacto de la pandemia en la democracia y la libertad en el mundo. En su informe “¿En la salud y en la enfermedad? analizó “cómo la emergencia supuso la retirada de las libertades civiles a gran escala y alimentó una tendencia de intolerancia y censura de opiniones disidentes”.

Published today, the 13th edition of our Democracy Index addresses questions of life, death and liberty, in a year where the world surrendered freedom to prevent a catastrophic loss of life. Download the free report: https://t.co/ba3SpAw9rb pic.twitter.com/tqOCADqAPB

— The Economist Intelligence Unit (@TheEIU) February 3, 2021

El balance también examinó el estado de la democracia en Estados Unidos después de un año tumultuoso dominado por la pandemia del coronavirus. El movimiento Black Lives Matter y unas elecciones presidenciales muy controvertidas.

La pandemia afectó la democracia en el mundo

El informe, casi la mitad de la población mundial (49,4%) vive en una democracia de algún tipo, aunque solo un 8,4% reside en una «democracia plena». Este nivel es superior al 5,7% de 2019, ya que varios países asiáticos han experimentado mejores.

Más de un tercio de la población mundial vive bajo un régimen autoritario, y una gran parte se encuentra en China.

Los resultados del Índice de Democracia muestran que Europa occidental pierde dos «democracias plenas» en la pandemia. En 2020, dos países de Europa occidental, Francia y Portugal, abandonaron la «democracia plena» y pasaron a la de “democracia defectuosa”.

Trece países de la región ahora están clasificados como «democracias plenas», en comparación con 15 en 2019. Y siete como «democracias defectuosas», en comparación con cinco en 2019.

“La historia ha demostrado que las tecnologías y las leyes adoptadas durante una crisis tienden a quedarse”. https://t.co/JaQi5tQc2z Interesante informe sobre cómo la libertad mundial en Internet disminuye a la sombra de una pandemia.

— Cristina Renedo 🌾 (@CRenedoF) October 15, 2020

Solo tres países mejoraron sus puntajes en 2020 (Italia, Turquía y el Reino Unido) y 18 registraron una disminución. Ningún país registró un aumento en su puntaje general de libertades civiles, como medidas de bloqueo y distanciamiento social utilizadas para combatir la pandemia.

Entretanto, en China se acentuaron las limitaciones a la democracia en la pandemia. El régimen chino, que rutinariamente hace cumplir obediencia y restricciones a las libertades individuales, no tuvo reparos en ejercer un control absoluto sobre su población.

Por el contrario, las democracias establecidas en Europa, América Latina y América del Norte, tenían serios recelos acerca de adoptar un enfoque tan draconiano para combatir el virus.

Entre los países más democráticos del mundo se ubican Noruega, Islandia, Suecia, Nueva Zelanda y Canadá, este último desplazó a Finlandia al sexto puesto. Mientras que los menos democráticos son Chad, Siria, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Corea del Norte.

Democracia, internet y controles ciudadanos

Los gobiernos han utilizado la pandemia como cobertura para frenar la democracia. Expandir la vigilancia en línea y la recopilación de datos. Y censurar el discurso crítico y construir nuevos sistemas tecnológicos de control social, según La Libertad en la Red 2020 (Freedom on the Net 2020).

🚨🚨 It's out! 🎉🎉 @freedomonthenet 2020

State and nonstate actors are exploiting the pandemic to shape online narratives, censor critical speech, and build new technological systems of social control.

Global analysis, 65 country reports, full data:https://t.co/JoE1yqnfIn

— Adrian Shahbaz (@adrianshahbaz) October 14, 2020

Sostiene el informe publicado por Freedom House que el despliegue rápido y descontrolado de la inteligencia artificial (IA). Unido a la vigilancia biométrica para abordar la crisis de salud pública crea riesgos para los derechos humanos. “Se han introducido aplicaciones para teléfonos inteligentes que permiten el seguimiento de contactos. O, el monitoreo de cumplimiento de la cuarentena en 54 de los 65 países evaluados. Pocos países poseen mecanismos efectivos para proteger los datos personales contra prácticas abusivas por parte del Estado”, refiere.

“La historia ha demostrado que las tecnologías y las leyes adoptadas durante una crisis tienden a quedarse”, dice Adrian Shahbaz, director de tecnología y democracia.

«Al igual que con el 11 de septiembre, miraremos a la pandemia como un momento en el que los gobiernos obtuvieron nuevos poderes intrusivos para controlar a sus poblaciones», indica el coautor del informe.

Los líderes políticos también están utilizando la pandemia como pretexto para reducir la democracia. Censurar noticias desfavorables, arrestar a los críticos y tomar como chivo expiatorio a grupos étnicos y religiosos.

En al menos 45 países, activistas, periodistas y otros miembros de la sociedad fueron arrestados o acusados ​​de delitos penales por discursos en línea relacionados con la pandemia, destaca el texto.  Los gobiernos de al menos 28 países censuraron sitios web y publicaciones en redes sociales para suprimir estadísticas de salud desfavorables. Así como acusaciones de corrupción y otros contenidos relacionados con la COVID-19.

Lee también:

Biden llama a «pasar la página», pero acusa a Trump de «intentar un asalto a la democracia»

Tags: Freedom HouseÍndice de Democracia 2020The Economist Intelligence Unit
Artículo Anterior

Shell arrojó pérdidas por casi $22.000 millones en 2020 por la caída de precios y el confinamiento global

Próximo Artículo

Misha Defonseca debe devolver los millones de dólares que ganó con falsa autobiografía

Citations & References:

Thank you for requesting a free copy of the Democracy Index 2020 report. Eiu.com

Informe: la libertad mundial en Internet disminuye a la sombra de una pandemia. Freedomhouse.org

¿Cuáles son los países más y menos democráticos del mundo?. Traveler.es

 

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Un hombre carga el cadáver de un niño luego de un ataque con armas químicas en el pueblo de Jan Sheikun | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Alemania y Francia avanzan en los procesos criminales contra el presidente Bashar Al-Assad

05/03/2021
Canarias Defensor del Pueblo
C16Denuncia Derechos Humanos

Defensor del pueblo: Crisis migratoria en Canarias llegó al colapso

05/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
Amazon silenciar libro
C16Denuncia Derechos Humanos

Amazon utiliza «discurso de odio» para censurar un libro sobre la ideología transgénero

04/03/2021
Próximo Artículo
Misha

Misha Defonseca debe devolver los millones de dólares que ganó con falsa autobiografía

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad