• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Derechos Humanos > Distopia de Neom comenzó a amenazar de muerte a opositores

Distopia de Neom comenzó a amenazar de muerte a opositores

Mariela León by Mariela León
31/05/2023
in Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
derechos humanos Neom

El proyecto de construcción de la megaciudad lineal de 170 km llamada The Line || www.neom.com

la Neom, el proyecto de megaciudad futurista que se levanta en Arabia Saudí, sigue su curso. Su apertura está prevista para 2039 y ocupará 26.500 kilómetros cuadrados de territorio saudí cerca de la costa del Mar Rojo. Al margen de los comentarios ensalzados de algunos desarrolladores de grandes obras de ingeniería, una agencia de la ONU denuncia la violación de derechos humanos en Neom.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) se refirió a varios sucesos que empañan la construcción. Expresó su alarma ante el riesgo inminente de ejecución de tres miembros de la tribu howeitat en Arabia Saudí e instaron a las autoridades de ese país a detener el proceso.

“A pesar de haber sido acusados ​​de terrorismo, según los informes, fueron arrestados. Por resistirse a los desalojos forzosos en nombre del proyecto Neom. Y la construcción de una megaciudad lineal de 170 km llamada The Line”, dijeron los expertos de la ONU. Neom es un proyecto de desarrollo de ciudad inteligente futurista del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí.

Shadly Ahmad Mahmoud Abou Taqiqa al-Huwaiti e Ibrahim Salih Ahmad Abou Khalil al-Huwaiti. Y Atallah Moussa Mohammed al-Huwaiti fueron condenados a muerte. Y el Tribunal Penal Especializado de Apelación confirmó sus sentencias. Otros tres miembros de la tribu Howeitat fueron condenados a severas penas de prisión que van desde 27 a 50 años.

#SaudiArabia:UN human rights experts condemn pending executions of 3 members of Howeitat tribe,which opposes construction of futuristic megacity- tribe has lived for generations in northwest of kingdom, where $500bn #Neom project is being built #الحويطات #نيوم pic.twitter.com/D8vF9OQ6W6

— sebastian usher (@sebusher) May 3, 2023

“Según el derecho internacional, los Estados que aún no han abolido la pena de muerte solo pueden imponerla por los ‘delitos más graves’.Que implican homicidio intencional”, indicaron los expertos. “No creemos que las acciones en cuestión alcancen este umbral”.

Además, personas de la tribu Howeitat que viven en la región destinada a la megaciudad han sido desplazadas. Y sus viviendas demolidas sin una compensación adecuada.

Los derechos humanos se viollan en Neom

ACNUDH instó a las autoridades sauditas a investigar las denuncias de tortura, violaciones varias de los derechos humanos y otros malos tratos con prontitud e imparcialidad vinculados a la construcción de Neom.

Asimismo a revisar las sentencias impuestas a estas seis personas y, si corresponde, a volver a juzgarlas de conformidad con las normas y estándares del debido proceso y juicio justo.

Saudi Arabia: UN experts alarmed by imminent executions linked to NEOM project.
UN experts expressed that three members of Howeitat tribe are at risk of execution as they were protesting peacefully against coerced displacement. @g_garrigos @verojamoullehttps://t.co/2TVzc2xwQI

— Speak For Rights (@SpeakForRights) May 4, 2023

“Cualquier declaración que se compruebe que ha sido hecha como resultado de tortura es inadmisible en cualquier proceso”, dijeron.

Según informan a la agencia, las autoridades han llevado a cabo una serie de acciones para desalojar a miembros de la tribu Howeitat de sus hogares y tierras tradicionales. En tres aldeas (Al Khuraiba, Sharma y Gayal) en nombre del proyecto Neom desde enero de 2020. A pesar de las promesas de recibir una compensación justa, muchos han sido desalojados. Y sus casas demolidas sin una compensación adecuada.

Durante las protestas iniciales, asesinaron a un miembro de la tribu, Abdul Rahim bin Ahmed Mahmoud Al Huwaiti. En su propia casa por miembros de las Fuerzas Especiales de Arabia Saudita.

At least 47 members of the Howeitat tribe in the Tabuk province have been either arrested or detained for resisting eviction to make way for the building of Saudi's Neom mega-project.

Five members of the tribe have reportedly been sentenced to deathhttps://t.co/mvLXvAcsG5

— Middle East Eye (@MiddleEastEye) May 7, 2023

“Dadas las circunstancias, no podemos considerar que se hayan cumplido los requisitos de consulta y consentimiento libre. Previo e informado del pueblo howeitat de las tres aldeas”, dijeron los expertos. “Por el contrario, estas acciones equivaldrían a desalojos forzosos. Están prohibidos por el derecho internacional como una violación del derecho a una vivienda adecuada. Las acciones constituyen, además, flagrantes violaciones a los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información”.

En ese sentido, la ONU “instó a todas las empresas involucradas. Incluidos los inversionistas extranjeros, a que se aseguren de que no están directamente vinculadas a abusos graves contra los derechos humanos”.

ONU pide investigaciones con escrutinio externo

Los expertos recordaron a Arabia Saudí sus obligaciones en virtud de la Convención de la ONU contra la Tortura. Pidieron a las autoridades que reconozcan los instrumentos internacionales fundamentales de derechos humanos en Neom. Incluidos los dos Pactos Internacionales, lo antes posible. Y que establezcan una suspensión oficial de todas las ejecuciones con miras a la abolición total de la pena de muerte. También que permitan el escrutinio externo”. Incluso aceptar solicitudes pendientes de visita a países de los Procedimientos Especiales de la ONU.

Los expertos ya se han puesto en contacto con el Gobierno, el Saudi Public Investment Fund y la Neom Company, así como con 18 empresas extranjeras y los Estados donde están domiciliadas sobre este tema.

Port of NEOM, located in #Oxagon is now open for business. The port enhances direct connectivity to and from #NEOM, as part of efforts to transform Saudi ports into globally competitive logistics hubs.@NEOMOXAGON #PortofNEOM

Learn more: https://t.co/JXC8do7Ddw pic.twitter.com/VbXkZUamQd

— NEOM (@NEOM) May 17, 2023

Todas estas violaciones de derechos humanos se han producido a pesar de la promesa del gobernante de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman. Dijo que las personas afectadas por las obras de construcción se incluirán en los procesos de planificación e implementación.

La construcción de Neom, valorada en 500.000 millones de dólares, es la encarnación de la Visión 2030, como se ha denominado la reforma económica y social de Arabia Saudí. Este conjunto de reformas fue introducido por el príncipe en 2017 y hasta ahora ha dado lugar a mejoras en los derechos de las mujeres. Un mayor acceso turístico al país y la apertura de fuentes alternativas de ingresos en un intento por diversificar la economía del reino y reducir su dependencia del petróleo.

El gobierno saudí planea que la ciudad utilice tecnología de punta con un enfoque en la inteligencia artificial. Y contará con un aeropuerto, trenes de alta velocidad y drones. Todos alimentados únicamente por fuentes de energía renovable. El proyecto también sirve como una amplia plataforma para la inversión internacional.

También en Cambio16.com:

Arabia Saudí planea levantar en el desierto una ciudad sostenible

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia Saudíderechos humanosdisidentesLa LíneaMegaciudad NEOMProyecto NEOM
Anterior

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Siguiente

De profundis/ Epístola: in carcere et vinculis

Citations & References:

Saudi Arabia: UN experts alarmed by imminent executions linked to NEOM project. Ohchr.org

Saudi Arabia's Neom: A prestigious project with a dark side. Dw.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Libertad expresión
Derechos Humanos

La tenaz libertad de expresión y un párrafo desafortunado de la CIDH

02/06/2023
Esta semana el presidente de Uganda dio luz verde a una de las leyes más duras del mundo contra los homosexuales. Pixabay
Derechos Humanos

La realidad de un homosexual en Uganda: cadena perpetua o muerte

01/06/2023
industria del té derechos humanos
Derechos Humanos

Plantaciones de té violan derechos humanos de los recolectores

30/05/2023
ataques derechos humanos
Derechos Humanos

20 ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela

29/05/2023
Next Post
Oscar Wilde

De profundis/ Epístola: in carcere et vinculis

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In