• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Desarrollo Humano > La emoción en el aula: «Los que se sienten bien aprenden mejor»

La emoción en el aula: «Los que se sienten bien aprenden mejor»

Mariela León by Mariela León
15/12/2021
in Desarrollo Humano, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
educación socioemocional

El bienestar emocional del alumnado, uno de los principales retos educativos para la mejora del aprendizaje

La Lomloe, también llamada Ley Celáa -aprobada en diciembre de 2020- sigue ando debates y modificaciones en su aplicación. En los nuevos currículos se enfatizará la educación socioemocional en las escuelas de España, como un principio fundamental.

Hace un año cuando entró en vigor la Ley, se conoció que se pondría «especial atención» a la educación «socioemocional y en valores». Desde entonces se plantea en los currículos educativos y se subraya ese concepto en casi todas las materias. Incluso, como una competencia necesaria más para superarlas.

Las emociones de niños y jóvenes para su correcto desarrollo es una tarea que había correspondido a terapeutas, psicólogos y psicopedagogos. Pero ahora han dado el salto hasta el aula. La comunidad educativa ha tomado conciencia, tras la pandemia, de la importancia del bienestar socioemocional del alumnado para mejorar su proceso de aprendizaje.

La ministra de Educación, Pilar Alegría señaló que «si el bienestar emocional ya era importante antes de 2020, ahora se ha posicionado como la principal preocupación del sistema educativo». Lo detalló en un encuentro, organizado por SM, sobre los cambios del nuevo currículo. Al que estuvo presente Álvaro Marchesi, catedrático de Psicología de la Universidad Complutense y asesor de la Fundación SM.

Uno de los principales retos educativos para la mejora del aprendizaje es el bienestar emocional del alumnado.📚🤝 Alvaro Marchesi es el director del proyecto “Nuevo currículo, nuevos desafíos educativos” de @SM_Espana. 👉Lee más en https://t.co/I7gMhG0jAS

— Fundación SM (@Fundacion_SM) November 29, 2021

Marchesi afirmó que “los alumnos que se sienten bien aprenden mejor”. Para lograrlo recomienda que el desarrollo socioemocional de los alumnos forme parte del proyecto colectivo del centro educativo. Y que se realicen actividades grupales para que el alumno y la alumna se sienta bien con él mismo y con los otros. Destaca, a su vez, la importancia de trabajar la educación emocional en la tutoría para que haya tiempo en el aula para conversar con los estudiantes de cómo se encuentran, cómo emplean sus emociones y cómo es la convivencia en el aula.

Educación socioemocional, foco de los currículos

Álvaro Marchesi, también director del proyecto “Nuevo currículo, nuevos desafíos educativos”, se alista en acompañar a docentes y a directivos en la puesta en práctica del nuevo currículo estatal y autonómico.

El experto se refirió a los principales retos educativos del nuevo currículo. Tales como diseñar situaciones de aprendizaje orientadas a la adquisición de competencias. El bienestar socioemocional del alumno para que se comprometa con su aprendizaje. La evaluación de la adquisición de esas competencias. Y, en suma, conseguir una educación personalizada e inclusiva en la que ningún niño ni niña se quede atrás.

«El bienestar emocional refleja el sentimiento que tiene un alumno de encontrarse bien en relación con sus compañeros, con el colegio, la familia y consigo mismo. Es decir, siente que de alguna manera tiene una actitud positiva ante la vida. Que, en ocasiones, cuando es más mayor, se traduce en un proyecto de futuro que le satisface», refiere a 20 minutos.

"Hay que hablar de una educación emocional puede poner principios y valores en niños y niñas, esa salud que te lleva a la autonomía, a la libertad y al disfrute".

Dori Rodríguez, de @Educo_ONG en #XXICongresoSaludMental https://t.co/CHWBXbZcho

— SALUD MENTAL ESPAÑA (@consaludmental) November 18, 2021

Por tanto, apunta el psicólogo, el bienestar está directamente condicionado por una serie de factores. Como la familia, las amistades, la autoestima o los estudios. La familia, como actor social fundamental en la infancia, es muy importante en ese desarrollo socioemocional. Pero los amigos cobran especial relevancia y llegan a ser incluso más determinantes a medida que se van haciendo mayores.

«Los amigos ayudan a sentirte bien, pero tú tienes que ayudar también a tus amigos», comentó Marchesi. El bienestar emocional «también tiene una parte de desarrollo moral» y que, como tal, implica «responsabilidad y compromiso con los otros», es decir, «solidaridad».

Bienestar personal, con la familia y los amigos

Existe asimismo una relación clave entre los aprendizajes y el bienestar emocional, pese a que en ocasiones pueda darse la tendencia de pensar que son dos dimensiones distintas.

«Un buen aprendizaje conduce a una buena autoestima del alumno (a sentirse bien, competente y con ilusión). Pero a su vez, una persona que se siente bien y con ilusión, aprende mejor», sostuvo Marchesi.

Asimismo indicó el psicólogo que «la medida en que un centro educativo y el entorno familiar son capaces de ilusionar, interesar a los alumnos y realizar proyectos compartidos es fundamental».

En su opinión “el colegio debería incluir en su funcionamiento una serie de proyectos que vayan más allá de las asignaturas” y allí se incorpora la educación socioemocional. «Debe haber siempre una perspectiva de cómo ayudar al desarrollo emocional de los alumnos. Y eso se consigue incorporando en las iniciativas pedagógicas aquellas estrategias y metodologías que potencian la convivencia, la amistad, el trabajo común y el acompañamiento a los alumnos más aislados, entre otros”.

El catedrático de Psicología Evolutiva de la @unicomplutense de Madrid, @MarchesiAlvaro, habla sobre el proyecto "Nuevo currículo, nuevos desafíos educativos" en @eldiarioes ➡️ https://t.co/bMaMJPRz5o#JuntosCuidamosLaEducación

— SM España (@SM_Espana) December 3, 2021

Asegura el especialista que «nos hemos centrado, con razón, en el horror del acoso escolar, pero no podemos olvidar a aquellos alumnos que se sienten solos. Que no tienen amigos por la razón que sea».

Marchesi reconoce que la opción de añadir una materia que aborde estos principios no es posible. Así que propone que las tutorías, que se imparten una hora a la semana, tengan como objetivo el desarrollo emocional para los alumnos de seis a 16 años. «Es una hora libre muy flexible, y durante la cual sería muy interesante que se trabajara de manera sistemática, planificada y adaptada a la edad de cada uno», afirma.

Equilibrio emocional para convivir con los conflictos

La incursión de esta educación socioemocional busca proporcionar las herramientas para que el niño o joven sepan resolver los problemas.

«No es que queramos que los alumnos tengan una vida plácida, sino que el conflicto forme parte del desarrollo. El conflicto es normal en la vida, porque no siempre se cumplen tus aspiraciones. De lo que se trata sobre todo es de poner en marcha mecanismos que les haga capaces de enfrentarse a sus problemas y conflictos», añade a 20minutos.

Los beneficios de estos aportes en la educación a largo plazo son muchos. «Yo creo que van a ser personas que van a tener un mayor equilibrio emocional. Esto propicia que las angustias, ansiedades y dificultades mentales que uno puede enfrentar en la vida se aborden con mayor seguridad. También puede haber una tendencia a tener un proyecto futuro con mayor compromiso», explica Marchesi.

Gran mensaje 🙌 https://t.co/xygJoIznKv

— Educación Emocional (@EduEmoEsc) November 21, 2021

Tanto en el currículo de Infantil como en el de la ESO y Bachillerato se aborda la educación emocional en la mayoría de las materias. Aplicándolo en función de las competencias que requiera cada una.

Por ejemplo, en la asignatura de Economía y Emprendimiento se plantea que el alumno sepa «reconocer y gestionar emociones para adaptarse a contextos cambiantes y globalizados y a situaciones inciertas».

En la de Educación Física, se incide en potenciar la «autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices». Para saber gestionar el «estrés» o la «frustración» en determinados contextos.

También en la de Formación y Orientación Personal y Profesional se aborda el concepto. «El alumnado debe tomar conciencia de que sus actuaciones y decisiones están en gran medida condicionadas por sus emociones y por los motivos que les llevan a realizarlas», reza el borrador de la ESO.

Lee también en Cambio16.com:

Aprobada la Ley Celaá por mayoría simple en el Senado, sin escuchar a la comunidad educativa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bienestar del niño o joven con su entorno y consigo mismoCurrículos incluyen educación emocionalEducación emocional o socioemocionalEquilibrio emocionalLey de Educación en España
Anterior

54 muertos y más de 100 heridos al chocar tráiler que llevaba migrantes ilegales a Estados Unidos

Siguiente

Christina Voigt, presidenta de la WCEL: Se necesita mejorar y ampliar el estado de derecho ambiental

Citations & References:

El bienestar emocional del alumnado, uno de los principales retos educativos para la mejora del aprendizaje.Fundacion.sm.org

Los nuevos currículos priorizan la educación socioemocional en la escuela: "El que se siente bien, aprende mejor". 20minutos.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

cultura sociedad
Desarrollo Humano

¿Qué hacer con América Latina?

02/06/2023
inteligencia humano
Desarrollo Humano

Inteligencia artificial vs inteligencia humana

27/05/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
Oscar Wilde
Desarrollo Humano

De profundis/ Epístola: in carcere et vinculis

20/05/2023
Next Post
Estado de derecho ambiental

Christina Voigt, presidenta de la WCEL: Se necesita mejorar y ampliar el estado de derecho ambiental

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In