• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > La educación, una injusticia social en España

La educación, una injusticia social en España

Teresa Jiménez by Teresa Jiménez
24/09/2016
in Actualidad, Sociedad
0

Por Teresa Jiménez
24/09/2016

Las desigualdades en el desarrollo formativo de los alumnos españoles no responden a cuestiones de aprendizaje, sino de justicia social. Ésta es una de las principales conclusiones del informe Necesita mejorar, elaborado por Save the Children.

En el documento, la ONG destaca que el origen socioeconómico es cada vez más determinante en el éxito escolar. Y, de hecho, el 43% de los niños más pobres abandona prematuramente sus estudios, mientras que este porcentaje cae hasta el 8% en los niños de familias con rentas superiores.

España es el país de la Unión Europa con mayor tasa de abandono escolar, lo que tiene un grave impacto no solo en el desarrollo personal y profesional de los niños, sino también para el conjunto del país. Así, según ha destacado Save the Children, el coste del abandono escolar supone entre el 5,9% y el 10,7% del PIB español.

«Uno de cada cuatro niños de familias pobres no termina la educación obligatoria, mientras que la tasa de repetición triplica a la media de la Unión Europea. No es una cuestión de aprendizaje, sino de justicia social. No se están dando las mismas oportunidades», apunta Andrés Conde, director general de Save the Children España.

Si bien, hay otros factores que incluyen en el éxito o fracaso escolar, lo que pone de manifiesto el nuevo informe de la ONG es que en los últimos años el factor socio económico ha ganado peso en los resultados escolares de los niños. «Se ha puesto de manifiesto la capacidad real del sistema educativo de generar oportunidades y compensar las desigualdades», señala Conde.

La explicación a esta situación se encuentra en dos factores, principalmente. Por una parte, los recortes presupuestarios en materia educativa. En este sentido, España ha rebajado su dotación presupuestaria para educación en 9.000 millones de euros, y la inversión en esta materia está un 1% del PIB por debajo de la media de la Unión Europea.

Si bien España siempre ha invertido menos en educación, a pesar de que «la sociedad española siempre mira a la educación ante cualquier problema», los recortes han sido cuatro veces mayores en nuestro país, un 12% frente al 4% de la media de la UE. Y esos recortes, según señala el informe, se han dado en mayor medida en el número de profesores, educación compensatoria y becas, lo que «afecta especialmente a los niños en desventaja».

Pero, además, la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) también ha tenido un impacto negativo sobre los colectivos con mayores desigualdades, tanto desde el punto de vista de segregación de los niños, como de la rigidez de los itinerarios educativos.

Según destaca Liliana Marcos, responsable de Investigación Social y Análisis de Política de Infancia de Save the Children, «el abandono y el fracaso escolar son problemas de equidad», y por ello, asegura que hay que tomar medidas como aumentar la inversión en becas porque «es intolerable que la calidad de la educación básica dependa de la renta de las familias», además de denunciar que hay ciertos criterios a la hora de acceder a las ayudas económicas (por ejemplo, que se prime que uno de los padres no trabaje en vez de que los dos lo hagan, o que los tutores no tengan deudas contraídas con la Seguridad Social) que penalizan a los niños de familias de clase baja.

En este sentido, la ONG también recomienda aumentar la escolarización de 0 a 3 años, una etapa educativa que el 31% de los niños pobres no pueden disfrutar.

Además, recomienda acabar con la segregación escolar. Actualmente hay colegios en los que el 80% de sus alumnos provienen de familias de renta baja, minorías étnicas o inmigrantes. «La propia OCDE asegura que si fomentas mucho la libertad para elegir se va a tender a la segregación», un aspecto que influye en el desarrollo académico de los niños.

Entre las propuestas de Save the Children se encuentra que la educación básica sea también gratuita en los centros concertados. De media, el coste de un niño en un colegio concertado asciende a 1.613 euros, «lo que cierra la puerta de estos centros a determinados grupos», asegura Marcos.

Y, por último, la ONG recomienda acabar con los itinerarios educativos según están planteados, ya que el hecho de que un niño tenga elegir sobre su futuro a tan temprana edad, limita la movilidad social. «Tan sólo otros cuatro países de la Unión Europea tienen reválidas en la educación obligatoria, y ninguno son una potencia educativa», señala la responsable de Investigación Social de Save the Children.

En este sentido, indica que «la LOMCE atenta contra la equidad porque limita las posibilidades de los profesores para adaptar el currículum a las necesidades de sus alumnos. Y los niños tienen que pasar un examen que no les ha puesto su profesor y que es igual para todos. Todo ello atenta contra los esfuerzos que se han hecho para fomentar la diversidad».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Las FARC, ante el reto de conquistar su espacio en la política colombiana

Próximo artículo

La película china ‘I’m not madame Bovary’, Concha de Oro

Conforme a los criterios de
Saber más
Teresa Jiménez

Teresa Jiménez

Articulos Relacionados

jugar en casinos online
Sociedad

La seguridad de jugar en casinos online: análisis de 3 factores determinantes

12/08/2022
Iglesia Nicaragua
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictadura de Ortega en Nicaragua hostiga a los sacerdotes y obispos de la Iglesia Católica y les cierra las emisoras de radio

11/08/2022
Julia Child
Sociedad

Las recetas de Julia Child no envejecen después de 60 años

01/08/2022
camino sinodal
Sociedad

¿Decidirá el Pueblo de Dios la reforma de la Iglesia católica?

28/07/2022
Next Post
Director Feng Xiaogang kisses his Concha de Oro (Golden Shell) award for best film for the feature film I Am Not Madame Bovary during the awards ceremony at the San Sebastian Film Festival, September 24, 2016, in San Sebastian, northern Spain. REUTERS/Vincent West  - RTSPAC0

La película china 'I'm not madame Bovary', Concha de Oro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In