• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Sociedad > C16Denuncia Derechos Humanos > Informe de la BBC: «La explotación y el acoso sexual ocurren todos los días en oficinas y pasillos de la ONU»

Informe de la BBC: «La explotación y el acoso sexual ocurren todos los días en oficinas y pasillos de la ONU»

Mariela León by Mariela León
23/06/2022
in C16Denuncia Derechos Humanos
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ONU acoso sexual

Purna Sen, que en 2018 fue designada portavoz de asuntos de acoso, asalto y discriminación, dijo que había mujeres en la organización que fueron abordadas, abusadas y violadas. "Mientras se siga permitiendo que los hombres se salgan con la suya, continuarán haciéndolo", subrayó | twenty20photos /Envato

Un reporte periodístico, sustentado en documentación y amplios testimonios, desvela las interioridades oscuras en los pasillos y oficinas de las Naciones Unidas. Acusaciones de corrupción y acoso sexual en la ONU, la mayor organización internacional existente, comprometida a mantener la paz y la seguridad en el mundo, pero también en promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y garantizar los derechos humanos.

El documental de la BBC arroja luz sobre denuncias de corrupción, gerentes que hacen la vista gorda y abuso sexual dentro de Naciones Unidas. Empleadas de la organización que intentaron denunciar comportamientos ilegales fueron sancionadas después de hablar. Algunas fueron despedidas.

El acoso sexual ha alcanzado a políticos, a personajes vinculados al espectáculo, al deporte, instancias judiciales, la Iglesia en todos sus credos y los centros de trabajo, escuelas, comunidades étnicas minoritarias.

Purna Sen, que en 2018 fue designada portavoz de asuntos de acoso, asalto y discriminación, dijo que había mujeres en la organización que fueron abordadas, abusadas y violadas. «Mientras se siga permitiendo que los hombres se salgan con la suya, continuarán haciéndolo», subrayó.

Sen exigió que la ONU designe un panel externo diverso que analice las experiencias del personal y recomiende una serie de acciones concretas para aplicarlas de inmediato. No para archivarlas.

This #BBC2 documentary covers sexual abuse & harassment in/associated with the #UnitedNations
I am pleased to be a contributor to this, supporting #survivors & unequivocally pushing for change. Do watch-21 June.@PhilipGAlston @MartinaBrostrom @MalayahHa https://t.co/YK84nBSXxE

— Purna Sen (@Purna_Sen) June 15, 2022

Entretanto, la ONU respondió que está comprometida con la protección de «denunciantes genuinos» y con que el personal implicado asuma su responsabilidad. También indicó que estaba abierta a cualquier revisión externa de sus esfuerzos «para combatir delitos de cualquier índole».

Muchos gobiernos han legislado en esa materia, como una manera de proteger los derechos de la mujer. También han surgido instituciones públicas y privadas que amparan, asesoran y canalizan esos casos.

Acoso sexual y otras irregularidades en la ONU

Martina Brostrom, otrora alta consejera de ONUSIDA, confiesa en el documental de la BBC The Whistleblowers: Inside the UN («Delatores: dentro de la ONU») que fue víctima de acoso sexual en el trabajo.

«El abuso sexual, la explotación y el acoso sexual en la ONU suceden en la oficina central. Suceden de lunes a viernes. Suceden durante las horas laborables, en todos los sitios», asentó .

Luiz Loures fue subdirector ejecutivo de ONUSIDA y asistente del secretario general António Guterres | UN Photo / JC McIlwaine
Martina Brostrom, otrora alta consejera de ONUSIDA

Detalló que había sido acosada por Luiz Loures, subdirector ejecutivo de ONUSIDA y asistente del secretario general, a quien describió como «sórdido» y conocido por su comportamiento inapropiado. Durante un evento en Bangkok en 2015, el alto funcionario la besó a la fuerza y la manoseó en un ascensor cuando salían de una reunión. Luego intentar arrastrarla hasta su habitación.

Humbled to be among those who contributed to the BBC film The Whistleblowers: inside the UN by Ben Steele #accountability #PSEA should be front and centre of UN reform @MalayahHa ⁦@Purna_Sen⁩ https://t.co/eSwnZmJ60p

— Martina Brostrom (@MartinaBrostrom) June 21, 2022

«Le rogué que parara, que me soltara. Tuve que escudarme con la puerta del ascensor para poder quedarme adentro porque veía con temor aquel largo pasillo. Mi mente obviamente estaba reaccionando muy, muy rápido y temiendo lo que podía suceder», contó.

Brostrom interpuso una denuncia formal y habló con investigadores de la ONU. Sin embargo, contra todo pronóstico a institución y ONUSIDA tomaron represalias de manera muy mezquina e hiriente contra ella. «Eso duele mucho. Es como si te violaran otra vez. Como si no te dejaran respirar», indicó.

En 2018, Luiz Loures se retiró de la ONU con un agradecimiento por «sus 22 años dedicados al servicio». Interrogado por la BBC, respondió: «Nunca he hostigado ni asaltado a nadie. Las acusaciones no tienen fundamento».

Al respecto, la ONU declaró que «las acusaciones de hostigamiento contra el doctor Loures fueron investigadas y que en ese momento no estaban en posición de comentar sobre la veracidad de las denuncias».

Silencio y complicidad

En agosto de 2021, Brostrom recibió una carta en la que la ONU reconocía que ella había sido «acosada sexualmente durante un prolongado período de tiempo». En referencia a su acusación de que fue sexualmente asaltada en 2015, concluyeron que «algo traumático le sucedió que es consistente con su relato de la situación». Si embargo, en las conclusiones se impuso u tecnicismo: «No cumplieron con los estándares probatorios».

Naciones Unidas tiene un estatus legal protegido y sus altos funcionarios gozan de inmunidad diplomática de todas las leyes nacionales. Se le otorga a la organización para protegerla de interferencia en el cumplimiento de sus deberes, pero ese estatus no se otorga para el beneficio personal de sus empleados. No protege los que cometen crímenes como asalto sexual.

Todas las denuncias del personal deben ser analizadas internamente. La Oficina de Servicios de Supervisión Interna de las Naciones Unidas (OSSI) maneja las acusaciones más serias, incluyendo las denuncias de criminalidad, pero carece de autoridad legal.

Vulnerable groups that face violence are less likely to receive proper health care. Often, the underlying causes of violence – including rights abuses – are never addressed, leaving people in long-term distress. See interview w/ UN expert @drtlaleng pic.twitter.com/FEM1HfKJcS

— UN Human Rights (@UNHumanRights) June 21, 2022

La BBC recibió una grabación secreta que sugiere que la OSSI no siempre es efectiva. En la grabación, el director de la división de investigaciones, Ben Swanson, habla en una reunión de personal y menciona que una alta funcionaria de la ONU lo visitó llorando. Le describió cómo uno de los asistentes del secretario general António Guterres le había metido la mano dentro del pantalón. Swanson afirma que les contó al secretario general y a otros altos funcionarios los detalles de la acusación de asalto sexual, pero lo callaron. «Traté de contar la historia y me cortaron de tajo», se le escucha decir. Añadió que a la mujer la disuadieron de reportar el supuesto ataque sexual porque el denunciado era uno de los «preferidos de Guterres».

Corrupción de los pies a la cabeza

Peter Gallo -el informante que compartió la grabación de audio- añade algunos detalles en el documental. «Pasé cuatro años como investigador en la sede central de la ONU en Nueva York. Mi conclusión de esa experiencia es que la organización está plagada de corrupción de pies a cabeza», asentó

Purma Sen pregunta: «¿Por qué el secretario general no dice: ‘Esto es inaceptable, ¿qué vamos a hacer al respecto?’. En cambio escuchamos: ‘No, eso no lo vamos a tocar».

Sen insiste en que siendo la ONU defensora de los derechos humanos y, de hecho, la creadora de la mayoría de esos derechos, todavía no ha aprendido a fomentarlos entre las personas que trabajan para la organización.

La respuesta del despacho del secretario general de la ONU fue de una bien ajustada esterilidad diplomática: «Guterres sigue comprometido con «ancionar a cualquier trabajador, de alto o bajo rango, que acose sexualmente».

UN INCREASING SEX ABUSE SLIPS THE BIT: UN Bans Inner City Press Reporting on #Whistleblowers as @BBCWorld Lets @AntonioGuterres Off Hook By Theft of Audio He & @UN_Spokesperon Have Been Asked of for a Year, Director @TVben moves on- Story: https://t.co/QXYgzf0BBf https://t.co/j1RHhti9AB

— Inner City Press (@innercitypress) June 22, 2022

Aunque Sen confió a la BBC no estar sorprendida por estos testimonios «profundamente perturbadores», indicó que el caso de Martina Brostrom era sintomático de un problema más amplio en la ONU.

En el documental se calcula que un tercio del personal de la ONU ha experimentado acoso sexual durante el trabajo, pero que la gran mayoría de los casos no se reportan. «Los casos que conocemos son la punta del iceberg. La gente siente que habrá consecuencias adversas si los denuncia, que tomarán represalias en su contra», aseguró.

En un comunicado, el despacho de Guterres, declaró que ha habido «importantes mejoras en el combate contra el flagelo de acoso sexual, del cual ninguna organización es inmune».

Aseguró que las medidas incluían la contratación de mujeres investigadoras para examinar las acusaciones. Una línea directa para que el personal denunciara la mala conducta y mejor capacitación de la alta gerencia.

Lee también en Cambio16.com:

Escándalo en París, hijastra del afamado politólogo Olivier Duhamel lo acusa de abuso sexual continuado

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Acoso sexualDerechos de la MujerDerechos HumanosOrganización de las Naciones Unidas
Artículo anterio

El 43% de los ríos del mundo presenta peligrosos niveles de contaminación por fármacos

Próximo artículo

Natalia Bayona: El riesgo que asumen pymes y startups impulsa el cambio y la innovación en los modelos turísticos

Citations & References:

"La explotación y el acoso sexual ocurren todos los días en la ONU": las denuncias de abusos y encubrimiento en Naciones Unidas. Bbc.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Masáis territorio
C16Denuncia Derechos Humanos

Los masáis libran una dura batalla en defensa de su territorio ancestral ante un inesperado adversario, el gobierno

29/06/2022
migrantes Melilla
C16Denuncia Derechos Humanos

La OTAN, la valla de Melilla, el flanco sur y la muerte sin derechos

28/06/2022
El Salvador estado de excepción
C16Denuncia Derechos Humanos

En El Salvador procesan a 36.000 detenidos bajo el estado de excepción, los acusan de terroristas

28/06/2022
prisión artistas cubanos
C16Denuncia Derechos Humanos

Régimen cubano aplica severas penas de prisión para castigar la libertad de expresión

28/06/2022
Next Post
Natalia Bayona

Natalia Bayona: El riesgo que asumen pymes y startups impulsa el cambio y la innovación en los modelos turísticos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In