• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > La extracción de arena daña el ambiente y esconde negocios turbios

La extracción de arena daña el ambiente y esconde negocios turbios

Mariela León by Mariela León
30/04/2022
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
extracción de arena

Los mineros se concentran en los ecosistemas fluviales y costeros para realizar las extracciones Pixabay

Una materia prima de fácil acceso y bajo costo como la arena está ocasionando una crisis ambiental en el mundo, por su actividad de extracción intensiva. El apetito voraz por adquirirla para satisfacer la creciente demanda, socava los ecosistemas, destruye hábitats y erosiona playas y riberas. Además de propiciar algunos negocios turbios y mafias.

La arena es altamente codiciada por sus múltiples usos. Se emplea para fabricar el hormigón de casas, el asfalto de carreteras, el cristal de ventanas. Y hasta el silicio de los chips de los móviles celulares. La arena es un componente esencial de la vida moderna. Pero cada vez es más escasa y se desconoce cuál es su capacidad y cuándo se agotará.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estimó que alrededor de 50.000 millones de toneladas de arena se extraen al año. Se basó en datos del sector del cemento para llegar a la cifra. Pero los científicos sostienen que estas cantidades no son confiables.

«El problema central es que no entendemos el material lo suficientemente bien», dijo Louise Gallagher. Vocera del Observatorio Global de Arenas de Ginebra y una de las autoras del informe. «Todavía sabemos muy poco sobre las consecuencias de la extracción de arena. A veces ni siquiera sabemos de dónde viene, cuánto viene de los ríos. No tenemos ni idea».

50 billion tons of sand & gravel are used around the world every year.
If not managed correctly, sand extraction from places with fragile ecosystems can have a huge environmental impact.
Innovative solutions are being pursued ⬇️ #SolveDifferent https://t.co/En4sy1uB4R

— UN Environment Programme (@UNEP) January 3, 2019

El estudio advierte que en las dos últimas décadas se ha triplicado en el mundo el consumo de áridos (material granulado que se utiliza como materia prima en la construcción). Y la construcción no parece tener límites. De hecho, algo más de la mitad de los recursos extraídos van encaminados, fundamentalmente, a cubrir la demanda de ese sector.

Daño ambiental silente de la extracción de arena

La arena también tiene aplicaciones en la producción de pinturas, el tratamiento de aguas, la extracción de gas e hidrocarburos. La fundición y obtención de metales, cosmética, ocio. Usos que requieren estos materiales con unas características y una calidad mucho más restrictivas que en el caso de la construcción. La extracción de arena ocasiona un daño ambiental todavía desconocido.

Pero para los científicos esta actividad destruye los hábitats, contamina los ríos y erosiona las playas y riberas. El problema se agrava cuando las represas situadas aguas arriba impiden que los nuevos sedimentos se vuelvan a depositar aguas abajo.

«Hay muchas otras consecuencias que no se están teniendo en cuenta», señaló la investigadora independiente Kiran Pereira a DW. Las consecuencias negativas «no se reflejan en el costo de la arena», agregó la autora de un libro sobre cómo salir de la crisis de la arena.

#Riverbed sand is preferred for construction materials but this is where the greatest environmental and local human consequences of mining activities happen according to review study #SandMining @WWFLeadWater @WWFAsianDeltas @IUCN_Water @KateEDaws @LNiGhallachoir @Sand_Stories https://t.co/MoxqZgMW1S

— 💧Marc Goichot🌎💦 (@marcgoichot) December 23, 2021

Muchas de las consecuencias no son visibles de inmediato. Por eso es tan difícil evaluar adecuadamente la situación, explicó Stephen Edwards. Director de la investigación sobre la industria extractiva en la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).

La extracción de arena en la India ha llevado al cocodrilo gavial del Ganges al borde de la extinción, según un artículo publicado en la revista Nature, en 2019. Menos de 250 de estos animales viven ahora en estado salvaje. Y en el río Mekong, que atraviesa seis países del sudeste asiático, la extracción de arena está desestabilizando cada vez más las orillas, hogar de medio millón de personas.

La arena es omnipresente, pero a menudo ignorada, agregó a la agencia alemana, Chris Hackney. Geógrafo de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, y coautor del artículo de Nature, quien resalta que pocos consideran la arena como la materia prima más importante del planeta.

Necesidades y excentricidades

La extracción de arena, especialmente cuando se realiza sin regulación o supervisión, puede causar importante daño ambiental. Los mineros se concentran en los ecosistemas fluviales y costeros donde la arena es ideal. La arena de río es buena para hormigón porque es gruesa y no contiene sal que de otra manera corroería el metal y otros materiales de construcción. Además, la alteración del caudal y la capacidad de los ríos puede causar sequías o inundaciones desastrosas. Aunque rara vez se reconoce como un factor contribuyente.

En Kerala, India, se demostró que las inundaciones fueron causadas parcialmente por el dragado de arena que sacó 40 veces más arena del lecho del río de la que el río podría reemplazar naturalmente.

El dragado del suelo marino también puede hacer que los sedimentos se desplacen a la deriva por kilómetros causando erosión costera y asfixiando ecosistemas como los arrecifes de coral.

Este impacto al medio ambiente se amplifica, cuando países como Arabia Saudita importan arena de Canadá o Australia, a pesar de estar en el desierto. El rascacielos Burj Khalifa, de los Emiratos Árabes Unidos, de 830 metros de altura, se construyó con arena importada del otro extremo del mundo. Se argumentó que la arena del desierto no tiene prácticamente ningún valor para la industria de la construcción. Cuando el viento sopla sobre las dunas, los granos de arena se alisan, mientras la arena angular de ríos, playas o el fondo marino tienen más agarre. Sólo esta arena tiene la fricción que requiere el hormigón.

“There are cascading impacts, if the riverbed itself is dredged for sand…it changes where and how water flows.” – WWF @envirodm's Anita van Breda on how the global sand crisis is impacting landscapes. Find out more about this environmental issue. https://t.co/tzDVFW0SLz

— World Wildlife Fund (@World_Wildlife) December 1, 2021

Mientras, la mayor demanda de arena procede de China. El país produjo más cemento entre 2011 y 2014 que Estados Unidos en todo el siglo XX. Se prevé que India, segundo productor de cemento, supere a China como país más poblado del mundo en 2027.

Importación de arena y surgimiento de mafias

Otro caso de extracción de arena en grandes cantidades es el de los Países Bajos. Dragaron unos 20 millones de metros cúbicos de arena del fondo marino en 2011. Para construir barreras naturales a lo largo de la costa y protegerla de la erosión y los efectos del calentamiento global.

Singapur, por otra parte, amplió su superficie en una cuarta parte en los últimos cincuenta años, mediante la construcción de islas artificiales. La arena para estas islas se importó de Camboya, Vietnam, Indonesia y Malasia. Y la arena para las islas artificiales en forma de palmera de Dubái, se sacó a la superficie desde el fondo del Golfo Pérsico.

Según las Naciones Unidas, el número de personas que viven en las ciudades es más de cuatro veces mayor que en la década de 1950. Más del 50 % de la población mundial vive ahora en zonas urbanas. Y se espera que casi tres mil millones de personas más emigren a las ciudades en los próximos 30 años. Con ello, se estima un crecimiento en paralelo, de la construcción y sectores afines a la actividad extractiva de la arena.

La alta demanda y la aparente escasez de esa materia prima, acelera los negocios turbios y la aparición de las «mafias de la arena». Y los activistas que rechazan esas operaciones son amenazados e incluso asesinados. La arena y la grava son uno de los mayores recursos extraídos por volumen, posiblemente uno de los más rentables del comercio ilegal.

In many rivers and deltas sand mining rates can exceed rates of natural replenishment. This causes major system change and threats to livelihoods @livingdeltas @bedform @gregvasilop https://t.co/QlaKgxP5xJ

— Chris Hackney (@DrChrisHackney) April 26, 2022

El auge de la construcción en Marruecos hace que la arena sea objeto de grandes extracciones ilegales de tal manera que playas enteras han desaparecido. Miles de personas se ganan la vida armados con palas y acompañados de burros cargados con cestas.

Mercado ilegal, peligroso y sin atención

La Red de Asia Meridional sobre Presas, Ríos y Pueblos, un grupo ecologista con sede en Delhi, indicó que 193 personas murieron en la India en los dos últimos años. En el submundo de la extracción de arena, por malas condiciones de trabajo, violencia o accidentes.

En la India, la extracción ilegal de arena es la mayor actividad delictiva organizada del país. Las bandas criminales conocidas como mafias de la arena saquean los recursos de arena y grava impunemente. Su actividad apenas se conoce y denuncia, pese a que genera el mismo nivel de corrupción y violencia que el comercio ilegal de animales salvajes

Desde Jamaica e Indonesia hasta Sri Lanka, Marruecos y Sierra Leona, se roba arena de las playas, que se vende a la industria local de la construcción. O se envía a países más ricos para reponer sus playas o recuperar terrenos del mar, como en Singapur. Este mercado negro diluye la responsabilidad de lavar la arena marina para eliminar la sal. Multiplicando la posibilidad de que se construyan edificios con riesgo de problemas estructurales en las próximas décadas.

En la actualidad no existen convenios internacionales que regulen la extracción, el uso y el comercio de la arena, y esta falta de control aviva el mercado negro y sus temibles efectos. Según un informe publicado en Science en 2017, “incluso cuando la extracción de arena está regulada, suele ser objeto de una extracción y comercio ilegal desenfrenados”.

A pesar de ser un problema global “con importantes implicaciones sociopolíticas, económicas y medioambientales”, no ha atraído la atención que merece.

Lee también en Cambio16.com:

El planeta se llena de plástico y se queda sin arena

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Daño ambiental de la extracción de arenaExtracción de arena erosina playas y riberasMafias de la arenaPrograma de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Anterior

España es el segundo país menos feliz de Europa

Siguiente

Los incendios forestales masivos generan un tercio de las emisiones mundiales de CO2

Citations & References:

La mayor y más destructiva industria minera de la que nadie habla. Ecoinventos.com
La extracción de arena comienza a ser un problema mundial: estos son los motivos. Bbva.com
Sand mining: the global environmental crisis you’ve probably never heard of. Theguardian.com
La sed imparable de arena: la gente pierde sus playas y la naturaleza, su protección. Dw.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
Incendios forestales bosques

Los incendios forestales masivos generan un tercio de las emisiones mundiales de CO2

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In