• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Los bolsos de tela, falsa alternativa ecológica

Los bolsos de tela, falsa alternativa ecológica

Erika Diaz by Erika Diaz
28/08/2021
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cada vez más empresas optan por ofrecer bolsas de algodón reutilizables para evitar las bolsas de plástico, tan dañinas para el medioambiente

Cada vez más empresas optan por ofrecer bolsas de algodón reutilizables para evitar las bolsas de plástico, tan dañinas para el medioambiente

Cada vez más empresas optan por ofrecer bolsos de algodón reutilizables para evitar las bolsas de plástico, tan dañinas con el medioambiente. Se han popularizado mucho en los últimos años, los usuarios las eligen pues consideran que así transmiten una mentalidad más respetuosa con el planeta. Sin embargo, las bolsas de algodón no son tan amigables con la Tierra como pensamos y pueden estar creando un nuevo problema.

Una bolsa de algodón como la que usamos para ir al mercado, y que incluso muchas marcas obsequian a sus clientes debe usarse 20.000 veces para compensar su impacto general de producción, según un estudio de 2018 del Ministerio de Medio Ambiente y Alimentación de Dinamarca. Es decir, una persona debe usar una bolsa orgánica todos los días durante 54 años para ayudar realmente al planeta. Además, un usuario promedio no guarda una sola bolsa de estas, pues se estima que cada persona tiene en casa entre 5 y 10 bolsas reutilizables de algodón.

En 2006, la agencia medioambiental británica demostró, de forma bastante contradictoria, que el rendimiento ecológico (en particular, la huella de carbono) de las bolsas de tela no era mejor que el de las bolsas de plástico. Para ser una mejor alternativa que las bolsas de polietileno que se usaban una vez, las bolsas de mano tenían que reutilizarse al menos 130 veces.

Para llegar a producir una bolsa de algodón debe usarse mucha agua, además de que su producción se relaciona con el trabajo forzoso, ha dicho Travis Wagner, profesor de ciencias ambientales en la Universidad de Maine, quien revela que en Xinjiang, China se produce el 20% del algodón del mundo para abastecer a la mayoría de las marcas de moda occidentales.

Las bolsas de algodón son difíciles de desechar

Por otro lado, una bolsa de algodón no se puede desechar tan fácilmente. No se puede simplemente tirar una bolsa así en un contenedor de abono, pues aún no se ha encontrado un abono municipal que acepte textiles. Solo el 15% de los 30 millones de toneladas de algodón que se producen cada año llegan a los depósitos textiles, y de ese porcentaje la mayoría contienen logotipos de marcas o frases y dibujos basados en PVC impresos en ellos, lo cual imposibilita por completo su reciclaje.

Estos patrones impresos en las bolsas de algodón son «extremadamente difíciles de descomponer químicamente», según Christopher Stanev, cofundador de Evrnu, una empresa de reciclaje de textiles con sede en Seattle. Para llevar a cabo la tarea de desechar las bolsas de algodón primero deben cortar de la tela todo logo o frase de PVC, que hace que se desperdicie un 10% de algodón.

Uso de bolsas reutilizables con el fin de salvar al planeta

En general, usar bolsas de algodón no es tan amigable con el planeta como se pensaba. Los expertos en reciclaje de textiles aseguran que su uso masivo es un muy buen ejemplo de las consecuencias no deseadas de las personas que intentan tomar decisiones positivas y no comprenden el panorama completo.

Desde 2007, aproximadamente, se utilizan las bolsas de algodón como alternativa «más sostenible» a las bolsas comunes de plástico. Con el tiempo, su uso se extendió a la moda. En verano de 2021 las famosas «tote bags» (una bolsa para cargar en inglés) inundan las pasarelas, las redes sociales y los programas de televisión dedicados a la moda. «No solo son reutilizables, también son bonitas y transmiten un tipo de vida saludable», dicen las fashion bloggers.

Diversas marcas ofrecen a los usuarios bolsas de algodón por solo 1 dólar/euro adicional en sus compras. Hay de distintos colores y estilos. Incluso empresas que aseguran cumplir ciertos estándares de sostenibilidad social o ambiental usan a sus clientes como vallas publicitarias móviles. Los usuarios las ven como una parte emblemática de su experiencia comprando cualquier producto.

Durante mucho tiempo las marcas más lujosas las usan para proteger sus zapatos o bolsos contra el polvo. Pero la supuesta sostenibilidad que contienen estas tote bags significa que más marcas envuelven sus productos en cada vez más capas de textil. Hay artículos que ni siquiera necesitan protección contra el polvo, pero igual llegan envueltos varias veces.

Los bolsps de algodón no son tan amigables con la Tierra como pensamos y pueden estar creando un nuevo problema.

Alternativas más sostenibles

Gracias a los diversos estudios sobre el uso de las bolsas de algodón reutilizables y su dificultad para ser desechadas muchas marcas dejaron de producir bolsas de algodón y planean implementar otras alternativas. También consideran útil que los clientes puedan elegir si optar por una bolsa o no.

Algunas empresas han optado por producir bolsos en una mezcla 60-40 de algodón orgánico y reciclado. Costará más, pero reduce el agua entre un 70 y 80%. Otras marcas están recurriendo a otras soluciones textiles como cambiar por completo el algodón por cáñamo, o hacer bolsas a partir de botellas de agua recicladas. También hay que considerar que no todos los productos necesitan una bolsa. Como es el caso de las frutas o verduras.

Lea también:

Mar Menor, un colapso ambiental que pudo evitarse

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: bolsas de algodónBolsas plásticasBolsas reutilizablesEcologíaEmpresasfashionmoda ecológicaSostenibilidad MedioambientalSostenibilidad y las empresas
Anterior

Expertos de Alto Nivel de la ONU: “La crisis climática ya nos alcanzó y seguimos haciéndolo mal”

Siguiente

Las vacaciones de verano ralentizan la vacunación

Citations & References:

https://www.nytimes.com/2021/08/24/style/cotton-totes-climate-crisis.html

https://www.liberation.fr/lifestyle/mode/le-tote-bag-file-un-mauvais-coton-a-la-planete-20210825_YZCBJ5EEDVA33FUU3I2XMTJFUQ/

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
El coronavirus sigue causando estragos en todo el mundo, en parte por la variante Delta, la más contagiosa y peligrosa de todas las cepas

Las vacaciones de verano ralentizan la vacunación

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In