• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cultura > La filosofía de Sartre a escena en ‘Nekrassov’

La filosofía de Sartre a escena en ‘Nekrassov’

Juli Amadeu Àrias by Juli Amadeu Àrias
13/01/2019
in Cultura
0
'Nekrassov' de Sartre

Feroz y sagaz, Nekrassov, la única comedia escrita por Jean-Paul Sartre, quizás el menos conocido de sus textos teatrales y apenas representado, ni en Francia ni aquí, se presenta como el montaje más esperado del Teatro de La Abadía para la temporada 18/19.

El padre del existencialismo, el intelectual que rechazó la Legión de Honor en 1945 y el Premio Nobel en 1964, hace su reaparición en los escenarios españoles. Y lo hace por todo lo alto, con una sátira mordaz sobre la veracidad de la información periodística y la manipulación de la opinión pública en el crispado clima de la Guerra Fría.

Entre la farsa y el vodevil

Aprovechando los mecanismos de la farsa y el vodevil, Sartre, hombre de izquierdas, plantea una obra política a ritmo de folletín popular de rabiosa actualidad en la que vibran cuestiones como el poder, las fake news y la desafección política en tiempos regidos por el comercio y el individualismo. En palabras de su protagonista, “Hay que elegir: o eres un engañado o eres un criminal”.

Dan Jemmett, conocido en La Abadía por El Burlador de Sevilla y El café, y sus espectáculos Shake y Dog Face, afronta la dirección de esta farsa iluminada por el problema filosófico de lo falso y lo verdadero.

Del 17 de enero al 24 de febrero

La traducción es de Miguel Ángel Asturias (Premio Nobel de 1967) y la versión de Brenda Escobedo reduce el número de personajes a 13 —en el texto original eran 28—, encarnados por un elenco de 7 actores de la casa: José Luis Alcobendas, Ernesto Arias, Carmen Bécares, Miguel Cubero, Palmira Ferrer, Clemente García y David Luque.

Jemmett firma además el espacio escénico, con la colaboración de Vanessa Actif que también se encarga del vestuario, mientras que la iluminación corre a cargo de Valentín Álvarez.

Nekrassov, montaje  que oscila entre la comedia de Feydeau y el pensamiento político de Sartre, podrá verse en la Sala Juan de la Cruz del 17 de enero al 24 de febrero

Propaganda y manipulación

El argumento es sencillo: Georges de Valera, un estafador genial, para escapar de la policía se hace pasar por Nekrassov, un ministro ruso que supuestamente ha cruzado el Telón de Acero y se ha convertido en un disidente. Sobrevive con esta impostura falsificando noticias para el diario de derechas Soir à Paris, que contrata sus declaraciones en exclusiva para incrementar sus ventas y fortalecer su alianza con el gobierno francés.

Georges de Valera/ Nikita Nekrassov se convierte en el objeto principal de propaganda en las próximas elecciones municipales del gobierno conservador. Al verse atrapado por la manipulación de la prensa y del Estado, Georges de Valera decide revelar su verdadera identidad.

Sartre incide en la noción de libertad

Más allá de la denuncia de la histeria anticomunista que planteaba Jean-Paul Sartre, en el Nekrassov de Jemmett palpita la confrontación entre el comunismo y el capitalismo que marcó la segunda mitad del siglo XX, y encuentra un espacio de representación para mostrar una burguesía decadente que ha renunciado a formar parte del debate social y moral, y vive aliada y manipulada con sus medios de información en aras de una verdad que solo sirva para alimentar sus intereses particulares o sus odios personales.

La relevancia de la propuesta no es la defensa de un modelo económico o político específico, sino que, una vez más, Sartre incide en la noción de libertad, la responsabilidad individual sobre la honestidad de nuestras acciones, las consecuencias que tienen en nuestra comunidad y la lucha que llevamos a cabo para ser nosotros mismos.

Desafortunadamente, esta ingeniosa comedia ha pasado desapercibida durante décadas. Algunos temas de actualidad durante la Guerra Fría —como la invasión de la U.R.S.S. a Hungría y la publicación del libro Archipiélago Gulag de Aleksander Solzhenitsyn— jugaron en contra del éxito que esta obra merecía por su dimensión espiritual y dramática

El sensacionalismo, la amenaza y el miedo

Nekrassov de Jean-Paul Sartre se estrena en París en 1955. Sartre se vale de la farsa como la mejor manera de hablar de peligros muy reales, el fantasma de la guerra y el frágil equilibrio en el momento de la Guerra Fría. “La sátira que atrapa, revela y hace reír, se perdió después de Aristófanes. Hay que recuperarla”, escribió.

A través de su planteamiento que recuerda un poco a El inspector de Gogol, Nekrassov denuncia la política del momento y ridiculiza la manipulación informativa que aleja a la población del conocimiento de su realidad social.

La estafa como principio de verdad

De esta forma, la obra presenta el servilismo de la prensa con el gobierno, los intereses económicos de los políticos con la industria armamentística, la caricaturización de los disidentes soviéticos al servicio de su propia vanidad, la estafa como principio de verdad periodística y el uso del terror para justificar la guerra y el continuo rearme de Europa.

Si bien, tradicionalmente, la estructura cómica de la farsa (como la hiciera el francés Georges Feydeau) se acompaña del uso de puertas que se abren y se cierran vertiginosamente para generar peripecias y enredos, Dan Jemmett conforma su juego teatral en un espacio escénico único y diáfano que recrea un decadente y destartalado piso parisino donde queda expuesta la impostura y el simulacro. “Una comedia de puertas sin puertas”, dice.

Dan Jemmett

Este director británico, hijo de teatreros, ha trabajado en la Comédie Française, el Théâtre des Bouffes du Nord, el Théâtre Vidy-Lausanne, el Teatr Polski (Varsovia) y en dos ocasiones en La Abadía (El Burlador de Sevilla, en 2008, y El café de Fassbinder/Goldoni, en 2013). Además, con varios espectáculos fue invitado por el Festival de Otoño, siendo el último Shake, a partir de Noche de Reyes (2017), que también pasó por el Festival de Edimburgo. Sus montajes se caracterizan por el aspecto lúdico y la interpretación grotesca, un gran dinamismo y una predilección por la ingenuidad y lo artesanal del teatro de variedades antiguo.

‘Intensamente azules’, la última propuesta del dramaturgo Juan Mayorga

Más noticias en Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Aleksander SolzhenitsynArchipiélago GulagCarmen BécaresClemente GarcíaDavid LuqueErnesto AriasFeydeauGeorges de ValeraJean-Paul SartreJosé Luis AlcobendasMadridMiguel CuberoNekrassovPalmira FerrerTeatroVanessa Actif
Artículo anterio

Madrid se convertirá en la sede mundial del derecho

Próximo artículo

La Fundación Barrié acoge una exposición con obras de Rembrandt, Rubens, Van Dyck y Brueghel el Viejo

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Cultura
Tecnología
Política

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor Jefe de Audiovisual de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juli.arias@cambio16.com

Juli Amadeu Àrias

Juli Amadeu Àrias

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Periodismo, en la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Máster de Reporterismo e Investigación Periodística, en la Universidad CEU-San Pablo. Redactor jefe de la división audiovisual de Cambio16 y Energia16. Especialista en Video News, cuenta con amplia experiencia en gestión de contenidos de YouTube, editor web, redactor, periodista multimedia, editor y servicios editoriales de preimpresión de publicaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Cultura

Desafío a la obsolescencia programada

09/08/2022
Madame La Morte
Cultura

Madame La Mort y la muerte que no existe

07/08/2022
Calder genio divertido
Cultura

El genio divertido de Alexander Calder

03/08/2022
Damien Hirst
Cultura

El arte tóxico e insostenible de Damien Hirst ahora se quema y echa humo

29/07/2022
Next Post
Detalle de «Kermés popular»

La Fundación Barrié acoge una exposición con obras de Rembrandt, Rubens, Van Dyck y Brueghel el Viejo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In