• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > De la limosna a la inversión «legal»

De la limosna a la inversión «legal»

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in Actualidad, Mundo
0
Estado Islámico. Reuters

Estado Islámico. Reuters

Por Efe

06/02/2016

  • La ‘yihad’ arqueológica del Estado Islámico en el norte de Irak
  • Siete interrogantes sobre el Daesh

Las arcas de los terroristas se nutren cada vez más de recursos provenientes de una compleja financiación, de fuentes a las que es difícil seguir el rastro y que van desde la obligada limosna del Islam (zakat) hasta las inversiones «legales» en países que controlan, pasando por el crimen organizado.

Esta financiación ha permitido, entre otras cosas, costear algunos de los atentados más trágicos como el del 11S en EEUU en 2001 (entre 400.000 y 500.000 dólares); el 11M en Madrid en 2004 (unos 15.000 euros); o los recientes ataques en París (20.000 euros).

No son cifras elevadas en comparación con lo que los terroristas llegan a «ingresar» con esas fuentes de financiación para no solo atentar, sino para sufragar el reclutamiento de nuevos activistas, su formación, la propaganda, la infraestructura y la provisión de recursos.

Según fuentes consultadas por Efe, las organizaciones terroristas vinculadas al yihadismo hacen uso de vías legales para engrosar su «tesorería», entre ellas la zakat, que viene a suponer una limosna obligatoria que impone el Daesh (Estado Islámico) en las zonas que controla y que se cifra en aproximadamente un 2,5% de la renta anual del «donante». Hasta algunas ONG son utilizadas para desviar fondos a los terroristas, algunas de ellas ubicadas en Arabia Saudí, Kuwait, Pakistán y Afganistán, e incluso, dirigidas en la sombra por las organizaciones radicales. Donaciones voluntarias de simpatizantes de la causa se unen a la creación de empresas «tapadera» para justificar unos ingresos y a las inversiones que estos grupos terroristas llevan a cabo en la región, como negocios inmobiliarios y del sector de la construcción.

Estas fuentes consultadas advierten del incremento de esta financiación legal, más difícil de perseguir y detectar que las tradicionales vías ilegales de conseguir dinero, como el expolio arqueológico, el tráfico de drogas y armas, el contrabando de oro y piedras preciosas, los secuestros, la venta de ropa y de DVD y CD y la trata de personas. Actividades ligadas al crimen organizado, por lo que a veces es difícil de distinguir entre éste y el terrorismo.

¿Cómo llegan estos flujos hasta las manos de los terroristas? Los expertos hablan de diferentes sistemas financieros, desde las transferencias de pequeñas cantidades de dinero a través de empresas especializadas en el envío de capitales hasta transporte físico por «correos», pasando por el mercado negro del cambio de divisas, los locutorios o métodos como la Hawala. Un sistema, este último, de compensación económica basada en la confianza en la que participan mediadores para no dejar rastro de las transacciones bancarias. Como también lo es Fei Chien, la versión asiática del Hawala.

Sistema que no se utilizó, sin embargo, en la financiación del 11S, para el que se depositaron 300.000 dólares en cuentas con pequeñas transferencias banco a banco desde Arabia Saudí, «correos» y reintegros con tarjetas de crédito de bancos extranjeros.

Muy diferente fue la financiación del 7J en Londres. Uno de los autores «pagó» el atentado con los ahorros de su trabajo y un crédito de 3.000 euros. Para perpetrar la masacre del 11M en Madrid, los islamistas acudieron al tráfico de droga y el robo de coches, pero también a su sus propios sueldos y las prestaciones sociales que recibían.

Interceptar los flujos financieros es precisamente uno de los desafíos de la lucha antiterrorista, como ha puesto de manifiesto recientemente el director del nuevo centro de coordinación del terrorismo de la UE, el coronel de la Guardia Civil Manuel Navarrete.

También fue objetivo en España cortar las vías de financiación de ETA, cuyos recursos procedían en un 80 por ciento del impuesto revolucionario, un sistema seguro que tramitaba a través de remesas de cartas a empresarios exigiendo una cierta cantidad de dinero  a cambio de no estar en la diana de la banda.

La última remesa de cartas fue en octubre de 2010, justo un año antes de que ETA anunciara el cese definitivo de su actividad y seis meses antes de que llegara a remitir a los representantes de los empresarios vascos misivas para comunicarles la cancelación del impuesto revolucionario.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

La Ley de Transparencia, a examen

Próximo artículo

Paula Ortiz: «En el guión está el alma de una película, pero en el rodaje hay límites»

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
triste democracia
Mundo

Las horas tristes de la democracia

18/06/2022
Colombia
Mundo

Colombia no tiene reelección ni voto en blanco cuando más lo necesita, solo la fuerza de la esperanza

15/06/2022
Next Post

Paula Ortiz: "En el guión está el alma de una película, pero en el rodaje hay límites"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In