• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > “La física del cambio climático”, un libro y dos visiones científicas sobre el problema de todos

“La física del cambio climático”, un libro y dos visiones científicas sobre el problema de todos

Mariela León by Mariela León
28/10/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
física del cambio climático

La crisis climática ya se visualiza en todos los continentes, según el IPCC

Dos miradas se encuentran y desencuentran al visualizar la crisis climática y cómo entenderla. Un ingeniero y un físico toman sus amplios y aquilatados conocimientos para profundizar sobre este tema de permanente discusión . Robert Socolow escribe sobre el parecer de Lawrence Krauss, expresado en su libro La física del cambio climático. Y explica por qué los físicos se muestran tan escépticos sobre el cambio climático. “Creen que la Tierra es un sistema demasiado complejo para ser entendido utilizando las herramientas y los datos disponibles actualmente”, asienta.

Socolow señala, además, que la desconfianza entre los físicos también es una consecuencia de cómo los activistas empaquetan la «ciencia del clima». Es inquietante para un físico saber que el 97% de los científicos del clima creen que el cambio climático ya está en marcha y está siendo impulsado por la acción humana. «La ciencia no procede por votación, y no es algo que un científico crea, sino algo que encuentra persuasivo”, subraya.

Socolow es profesor emérito del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de Princeton y analizó la obra de Krauss en Inference, en su artículo “A Physicist’s Journey” (El viaje de un físico).

Sostiene que es cierto que ninguna de las fuentes de evidencia que se están reuniendo hoy es inexpugnable. «Las tendencias en los datos se confunden con la variabilidad interna. Los modelos no pueden extrapolarse con seguridad a nuevos regímenes y las reconstrucciones del pasado es, en el mejor de los casos, parcial”, enumera.

Los científicos del clima son conscientes de estas deficiencias, y Lawrence Krauss, para su crédito, presenta estas preocupaciones de una manera clara y comprensible en La física del Cambio Climático.

Was very pleased to read this thoughtful review by Robert Socolow, a physicist who has worked on energy & climate change, of The Physics of Climate Change in @inferencereview, also a very thoughtful and enlightening magazine. https://t.co/oOIaCEMWdT

— Lawrence M. Krauss (@LKrauss1) October 22, 2021

La física del cambio climático

El profesor Socolow comenta que Krauss también explica por qué el progreso hacia una capacidad predictiva mejorada será lento. A pesar de que ciertas características del sistema climático son claras, como el papel directo del CO2 en el cambio climático.

«Krauss es un físico serio, así como uno de los comunicadores de física más hábiles para una audiencia general. El mensaje clave del libro es que la ciencia climática se está haciendo bien y sus principales conclusiones son correctas. Escribe con respeto tanto por la ciencia del clima como por los científicos del clima. La Física del Cambio Climático es el único libro que conozco que busca salvar el abismo entre la física y la ciencia del clima y debe valorarse solo por esta razón», agrega Socolow.

Aparte de las preocupaciones sobre las limitaciones intrínsecas de la investigación de la ciencia del clima, la desconfianza entre los físicos es una consecuencia de cómo los activistas empaquetan la ciencia del clima. Socolow considera inquietante que se diga que el 97% de los científicos climáticos creen que el cambio climático está en marcha y está siendo impulsado por la acción humana.

La ciencia no procede votando ni algo que un científico crea. Este paquete sobre el clima de los activistas tiene buenas intenciones y aparentemente hace que el cambio climático sea más convincente para un público no especializado. «Pero también impide, en gran medida, la comunicación de la ciencia del clima entre los científicos. Krauss no se preocupa por el embalaje. Su objetivo es explicar qué ha descubierto la ciencia del clima hasta ahora y qué significa», apunta..

The Physics of Climate Change is now selling for the lowest price so far on Amazon, 30% off.. https://t.co/GTH0kya5yy

— Lawrence M. Krauss (@LKrauss1) August 23, 2021

El libro y la ciencia climática

En otra parte de La física del cambio climático, Krauss muestra una comprensión fina de la historia temprana de la ciencia climática. Estas primeras etapas en nuestra comprensión del cambio climático se presentan con un nivel de detalle que no se ve a menudo en la literatura popular. Krauss, en lugar de mencionar de pasada a figuras como Svante Arrhenius, Joseph Fourier y John Tyndall, lleva a los lectores al interior de sus laboratorios. Un buen ejemplo es su explicación de dos tablas del trabajo de Arrhenius de finales del siglo XIX que predicen el efecto sobre la temperatura de la superficie terrestre. De varias concentraciones atmosféricas de vapor de agua y CO2.

La explicación de Krauss, indica Socolow, de la conexión entre la acumulación de CO2 atmosférico y el calentamiento de la superficie es muy buena. «Por lo que he visto, esta discusión es su propia adaptación del enfoque de los libros de ciencias atmosféricas y observaciones desde el espacio. Las emisiones de radiación infrarroja de la Tierra emergen de una capa en la atmósfera por encima de la cual tiene lugar poca absorción de entrante», continúa Socolow.

Los aumentos en la concentración de CO2 atmosférico sirven para aumentar la altitud de esta capa, elevándola por encima de la superficie de abajo. Debido a la disminución de la temperatura atmosférica con la altura a estas altitudes, las emisiones de radiación se debilitan. Como resultado, el equilibrio en los intercambios de energía mantenido durante muchos siglos, antes de la revolución industrial, se pierden gradualmente y la superficie se vuelve más cálida. En este modelo simplificado, finalmente se restablece el equilibrio. Para una concentración de CO2 constante, pero elevada, cuando la temperatura de la capa emisora ​​coincide con la temperatura en su elevación anterior.

Emisiones y temperaturas, tema controversial

El capítulo más largo de La física del cambio climático trata sobre el aumento del nivel del mar. Krauss incluye una gran cantidad de detalles sobre las tasas de pérdida de hielo, pasadas y futuras. Tanto en Groenlandia como en la Antártida. Es un tema que claramente aleccionador.

⏰ Ha llegado la hora de movilizar el apoyo a la acción climática ⏰#COP26 | #CrisisClimática | #FinanciamientoClimático pic.twitter.com/LayzAXXYrI

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) October 27, 2021

La cifra a la que se refiere Krauss es la reconstrucción de James Hansen de los niveles del mar durante los últimos 400.000 años. Un período que incluye tres oscilaciones de 100 metros de pico a valle. Un aumento de esa magnitud tuvo diferentes implicaciones hace 20.000 años cuando la Tierra estaba emergiendo de la última edad de hielo. En ese momento, el nivel del mar era 100 metros más bajo que el actual. Hoy, un aumento del nivel del mar de un metro será muy problemático para las ciudades costeras del mundo, y cinco metros significarán reubicarlas.

El libro no está exento de defectos, argumenta Socolow. La cuestión de qué efecto podría tener el fin de las emisiones de gases de efecto invernadero en la temperatura superficial promedio es un tema controvertido entre los científicos del clima. Krauss examina el debate en curso sobre la redistribución del calor. «Esta sección es algo decepcionante y se beneficiaría de una revisión», dice el profesor emérito.

Mayor indagación de los cambios climáticos

Sugiere, entonces al autor de La física del cambio climático que considere una versión simplificada y centrada en los dos roles que desempeñan las profundidades del océano después de que cesan las emisiones atmosféricas. «Suponga también que los flujos de carbono entre los tres depósitos de carbono más cercanos a la superficie de la tierra permanecen aproximadamente en equilibrio durante ese período”. Se refiere Socolow a la atmósfera, la superficie del océano y la vegetación de la tierra.

«Una vez que se detienen las emisiones, las profundidades del océano absorben CO2 de estos depósitos y provoca una disminución en el nivel de concentración de CO2 atmosférico», apunta el ingeniero. Solo por este efecto, la temperatura media de la superficie de la Tierra descendería. A medida que el calor fluye hacia las profundidades del océano desde la superficie del océano, la llamada capa mixta, la diferencia de temperatura entre las dos capas también disminuirá. Con el tiempo, fluiría menos calor a las profundidades del océano que cuando se detuvieron por primera vez las emisiones atmosféricas. Solo por este efecto, la temperatura promedio en la superficie de la tierra aumentaría. Como resultado, estos efectos se cancelan aproximadamente entre sí.

Krauss, doctor en Física Teórica por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y presidente de Origen Proyecto, es el autor de varios libros de divulgación, entre ellos La física de Star Trek, Más allá de Star Trek, Miedo a la física y La quinta esencia. Su galardonado Historia de un átomo: una odisea desde el Big Bang hasta la vida en la Tierra ha sido traducido al alemán, italiano, holandés, portugués, finlandés, coreano y chino.

Lee también en Cambio16.com:

Fernando Valladares: La pérdida de biodiversidad nos enferma

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoEmisiones de gases de efecto invernaderoLa ciencia y el cambio climáticoLawrence KraussLibro La física del cambio climático
Artículo anterio

El 81% de los españoles pide medidas más estrictas del Gobierno para enfrentar emergencia climática

Próximo artículo

La microscopía avanzada llega a las entrañas de las células humanas

Citations & References:

A Physicist’s Journey. Inference-review.com

La física del cambio climático. Huffingtonpost.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La nutria marina estuvo durante muchos años en peligro de extinción pero gracias a los esfuerzos de conservación su población ha crecido. Foto Pixabay
Biodiversidad

Las nutrias marinas volverán a sus antiguos hábitats

07/08/2022
Profesor incendios California
C16Alerta Medio ambiente

Enjuician a profesor universitario como sospechoso de causar incendios forestales que destruyeron 1,6 millones de hectáreas

05/08/2022
Jets privados emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Los jets privados generan el 50% de las emisiones de la aviación mundial, incluidos los viajes de las celebridades

04/08/2022
El costo de las botellas de vidrio se ha más que duplicado en los últimos años | DragonImages /Envatoselements
C16Alerta Medio ambiente

La mayor empresa delivery de leche en el Reino Unido promueve reutilizar más las botellas

02/08/2022
Next Post
Técnicas de microscopía células

La microscopía avanzada llega a las entrañas de las células humanas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In