• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > La generación del data

La generación del data

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
25/12/2016
in Ciencia & Tecnología, PLANETA
0

Por Juan Emilio Ballesteros
25/12/2016

La transformación digital es el cambio social más disruptivo desde la revolución industrial. La irrupción de las nuevas tecnologías en todas las actividades industriales y económicas anuncia una evolución del modelo de producción que afectará sin duda a la vida cotidiana de millones de personas. La inteligencia artificial y el denominado internet de las cosas dibujan un futuro en el que las máquinas hablarán con las máquinas y la acción del hombre se centrará más en el terreno del conocimiento que en los trabajos manuales que pueda desempeñar cualquier ingenio robotizado. Las empresas exigirán nuevas habilidades y competencias para las que aún no estamos preparados y los profesionales necesitarán una formación específica que tendrá que ver más con la innovación, la creatividad y la imaginación que con el saber tradicional, todo un compendio de información que se gestionará a través del big data.

El adiestramiento de los profesionales del futuro tendrá que adaptarse a las exigencias de un mercado laboral sometido a una profunda reconversión. En la Unión Europea –y España vive inmersa en estos momentos en esa metamorfosis tecnológica–, se van a crear nuevos empleos que requerirán titulaciones que hoy ni siquiera existen. Quien antes se adapte a esta realidad cambiante afrontará la nueva situación con mayores garantías de éxito, como ocurre con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), que lleva formando ingenieros e innovando desde su fundación en 1908 para ir siempre un paso por delante de los requerimientos laborales, con el aval de pertenecer a otra institución centenaria como la Universidad Pontificia Comillas, referente internacional de excelencia educativa.

La investigación, el desarrollo y la innovación en tecnología, mediante proyectos impulsados en la mayoría de las ocasiones por las propias empresas, forman parte del eje troncal del sistema educativo en ICAI. Sus resultados concitan alabanzas en los foros más prestigiosos, como queda patente con los elogios vertidos por el secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest J. Moniz,  que ensalzó el ambicioso programa de colaboración entre ICAI y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) para la realización de proyectos de investigación conjuntos sobre regulación, planificación, operación y tecnología de los sistemas de energía eléctrica.

Este empeño por mantener un contacto permanente con las empresas e intercambiar puntos de vista sobre las necesidades actuales y futuras de las corporaciones industriales es uno de los objetivos que se ha marcado Mariano Ventosa, director de ICAI, para quien “es preciso formar profesionales capaces de evolucionar y crecer a lo largo de su carrera profesional en un entorno multicultural y en cambio constante”.

Por ese motivo, ser innovador en el ámbito educativo tiene una importancia crucial. “En los últimos años, debido a la explosión del volumen de datos disponibles para las empresas, hace falta formar a profesionales que entiendan tanto las tecnologías que se precisan para recogerlos como la metodología para utilizarlos de forma eficiente”, afirma Ventosa. De ahí la prioridad por actualizar los programas educativos y la implantación de dobles grados, como los que combinan ingenierías (Telecomunicaciones e Industriales) con Administración y Dirección de Empresas. O como el doble grado que se pondrá en marcha en 2017 que compagina la Ingeniería en Telecomunicaciones y el Business Analytics, un programa innovador, multidisciplinar y muy demandado por el mercado laboral. Además se trata de materias transversales respecto a ICADE, que ya tiene un doble grado en Derecho y Business Analytics (E-3 Analytics).

La eficacia de los dobles grados se mide por sus resultados no solo en la inserción laboral de los alumnos egresados, sino fundamentalmente en la valoración de sus competencias, que les sitúa en puestos de responsabilidad empresarial y liderazgo emprendedor. “Formamos profesionales cuyas habilidades se fundamentan en tres pilares: dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, amplios conocimientos sobre ciencia de datos y entendimiento profundo del mundo de los negocios, todo ello con prácticas integradas en los planes de estudio”, concluye Mariano Ventosa.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

El adictivo mapa interactivo que ofrece toda la radio del mundo

Next Post

La historia del insulto en la factura de Iberdrola

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post

La historia del insulto en la factura de Iberdrola

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In