SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > COVID-19 > La genética determina capacidad de respuesta a la COVID-19

La genética determina capacidad de respuesta a la COVID-19

Marianela Palacios Ramsbott Por Marianela Palacios Ramsbott
01/03/2021
in COVID-19
0
genética

La genética puede ayudar a determinar qué personas tienen menos capacidad de respuesta frente al COVID-19

La genética influye sobre la capacidad de respuesta de los seres humanos a la enfermedad generada por el coronavirus SARS-CoV-2, la COVID-19, causante de la pandemia que acumula ya más de 2,5 millones de personas muertas y más de 112 millones infectadas a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud.

Científicos rusos de la Facultad de Biología y Biotecnología de la Universidad Nacional de Investigación (HSE), la Universidad Nacional de Investigación Médica de Rusia Pirogov y el Hospital Clínico de la Ciudad de Filatov identificaron una predisposición genética a sufrir Covid19 de forma grave si tienen el genotipo HLA clase I (HLA-I).

HLA es el acrónimo inglés de Human Leukocyte Antigen (Antígenos Leucocitarios Humanos). Y tal concepto define a los antígenos formados por moléculas que se encuentran en la superficie de casi todas las células de los tejidos de un individuo y también de los glóbulos blancos (leucocitos) de la sangre.

El equipo de investigadores usó técnicas de aprendizaje automático para estudiar la conexión existente entre ese genotipo HLA-I y la gravedad de la enfermedad. Evaluaron específicamente la potencia de la respuesta inmunitaria de las células T ante el virus SARS-Cov-2, que es el que genera a la enfermedad  Covid19.

La genética determina la respuesta al SARS-CoV-2

Para validar los resultados de su estudio y su modelo, analizaron los genotipos de más de 100 enfermos afectados por Covid19 y más de 400 personas sanas, tanto en Moscú como en Madrid.

La inmunidad de las células T es uno de los mecanismos clave que usa el cuerpo humano para defenderse de las infecciones virales. El sistema inmunológico, para poder defender a nuestro cuerpo de virus, debe primero que nada poder identificarlo como tal. Si no logra hacer eso, pues no genera defensas inmunológicas oportunamente.

La inmunidad celular empieza a ocurrir cuando se presentan péptidos del virus en la superficie de las células infectadas. Después de eso, se produce la activación de los linfocitos T, que comienzan a eliminar las células infectadas.

Y la capacidad de presentar con éxito los péptidos del virus está determinada, en gran medida, por la genética, según los biólogos y biotecnólogos de HSE.

Seis moléculas únicas en cada humano

Los medios y revistas científicas que han divulgado detalles de esta investigación hasta la fecha, destacan que en las células humanas las moléculas del Antígeno Leucocitario Humano de clase I son las responsables de esta presentación de los péptidos del virus y que el conjunto de seis de estas moléculas, que es único en cada ser humano, se hereda de los padres.

“Si el conjunto de alelos (formas alternativas de un gen y cuya expresión determina ciertas características) detecta bien el virus, las células inmunitarias reconocerán y destruirán rápidamente las células infectadas. Y si una persona tiene un conjunto que es malo en dicha detección, es más probable que se observe un caso más grave de la enfermedad”, explican los científicos.

Los investigadores acotaron que la puntuación de riesgo modelada en su estudio resulta eficaz para predecir la gravedad de la COVID-19 en cada persona y ayuda también a evaluar cómo una determinada mutación de esta enfermedad puede afectar al desarrollo de la inmunidad de las células T contra el virus.

“Podremos detectar grupos de pacientes en los que la infección con nuevas cepas de SARS-CoV-2 puede dar lugar a formas más graves de la enfermedad“, afirmó Alexander Tonevitsky, uno de los investigadores del equipo de la HSE.

La vacunación puede ser más efectiva

Estos hallazgos también podrían tener una aplicación inmediata en los procesos de vacunación que se están llevando a cabo de todos los países del mundo, desde que las vacunas contra el COVID-19 fueron autorizadas por las autoridades sanitarias correspondientes. Por ejemplo, las personas con genotipo HLA de riesgo podrían ser priorizadas durante los procesos de vacunación

En cuanto a los avances de dichos procesos de vacunación a nivel mundial, las diferencias entre los países se siguen profundizando, de acuerdo con la más reciente información disponible en Our World in Data.

Mientras en Israel un 85% de la población ha sido vacunada, en los Emiratos Árabes Unidos se ubica 56% y en Estados Unidos e Inglaterra el rango varía entre 18% y 26%. En Chile, la proporción se ubica en 15% y le siguen Polonia (7,1%), Noruega (6,8%), España (6,2%), Alemania (6%), Italia (5,8%), Francia (5,4%), Canadá (3,7%), Brasil (3,2%), China (2,8%), Rusia (2,6%), Arabia Saudita (2,6%), México (1,3%), la India (0,8%), por citar algunos casos contrastantes. El bajo nivel de vacunación en algunos países de Latinoamérica, como Venezuela, es especialmente preocupante.

Si desea acceder al estudio de los científicos rusos publicado en Frontiers in Inmunology directamente, puede hacer clic aquí.

Lea también en Cambio16.com:

Variante del gen neandertal aumenta la gravedad de la COVID-19

Variante del gen neandertal aumenta la gravedad de la COVID-19

Tags: Alexander TonevitskyFrontiers in Inmunologygenotipo HLA-IHuman Leukocyte AntigenUniversidad Nacional de Investigación
Artículo Anterior

Politización de la salud y la ciencia, un peligro creciente

Siguiente Articulo

Alerta roja: Apenas llega al 1% el compromiso para reducir las emisiones en 2030 y debe ser un 45%

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Finanzas
Política
Economia

Location Expertise:

Madrid, Spain
Latinoamérica

Official Title:

Redactor

Phone Number:

34914201199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Marianela Palacios Ramsbott

Marianela Palacios Ramsbott

Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Universidad Simón Bolívar Magíster en Ciencia Política. Coordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Periodista especializada en economía y finanzas. Politóloga. Diplomado en comercio internacional. Factchecker. Liberal. Venezolana.

Articulos Relacionados

Madres lactantes con COVID-19 no transmiten la enfermedad a sus bebés. REUTERS
COVID-19

Madres lactantes con COVID-19 no transfieren el virus a sus bebés, pero sí anticuerpos

13/04/2021
El TEDH dice que la vacunación obligatoria es "necesaria en una sociedad democrática". REUTERS
COVID-19

El TEDH está a favor de que en las «sociedades democráticas» las vacunas infantiles sean obligatorias

10/04/2021
dentista inflamación encías
COVID-19

En pandemia hay que ir al dentista más que nunca, hay una relación mortal entre COVID-19 y salud bucal

09/04/2021
Mascarilla Xupermask
COVID-19

Un técnico y un rapero crean Xupermask, una mascarilla blindada e hiperfuncional

07/04/2021
Próximo Artículo
ONU Acuerdo de París

Alerta roja: Apenas llega al 1% el compromiso para reducir las emisiones en 2030 y debe ser un 45%

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?