• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > La geoingeniería solar enmascara el cambio climático y calienta el debate

La geoingeniería solar enmascara el cambio climático y calienta el debate

Mariela León by Mariela León
19/04/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
geoingeniería

Parte de los ensayos de Luke Iseman y su equipo de lanzar globos llenos de dióxido de azufre hacia el cielo con la intención de imitar los efectos de las erupciones volcánica/Make Sunsets

La incursión en el campo relativamente nuevo de la geoingeniería solar está atrayendo críticas de los científicos en medio de un debate cada vez más intenso. Muchos colocan en la discusión si el mundo debe o no explorar medidas que alguna vez fueron impensables para abordar el cambio climático. O si estas realmente conducirían o no a frenar el calentamiento global o solo contribuirían a ganar tiempo.

La ventana para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C para evitar impactos globales dramáticamente más severos se está cerrando rápidamente. La Tierra está en camino de alcanzar ese umbral «en la primera mitad de la década de 2030», según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático publicado el mes pasado.

Muchos científicos se oponen a las estrategias de geoingeniería climática. Definidas como las modificaciones deliberadas y a gran escala del clima terrestre para limitar o revertir el calentamiento global. A través de intervenciones en los océanos, suelos y atmósfera de la tierra que reducen los impactos climáticos. Como las temperaturas extremas, la variabilidad en la disponibilidad de agua y la gravedad de los sistemas de tormentas.

La ingeniería solar se enfoca específicamente en enmascarar los efectos del cambio climático causado por los gases de efecto invernadero. Aunque no es una solución permanente ya que en realidad no elimina estos gases, reseña The New Lede.

Our two solar geoengineering experts discuss their concerns about for-profit solar geoengineering start-up @MakeSunsets with its founder @liseman

Check out some highlights below or listen to the full podcast: https://t.co/oXyRaxDdny

1/9

— Challenging Climate (@ChalClimate) January 10, 2023

Los críticos dicen que seguir jugando con el clima de la Tierra utilizando nuevas tecnologías podría tener graves consecuencias no deseadas, como lluvia ácida y problemas de salud. Así como un rápido aumento de la temperatura global si tales intervenciones se detuvieran sin solucionar el problema de raíz. Algunos temen que invertir en investigación en vías tan drásticas podría crear la ilusión de una solución barata en un momento en el que no hay tiempo de sobra.

La geoingeniería solar, ¿una solución?

Incluso aquellos que están a favor de estudiar la geoingeniería solar señalan que todavía no tienen idea de si realmente debería usarse alguna vez. La investigación es demasiado temprana y los riesgos y la efectividad de tales estrategias no se comprenden bien.

Pero Luke Iseman, fundador de una controvertida startup llamada Make Sunsets, tiene un historial de lanzamiento de nuevas empresas. Y tiene un título en economía de la Escuela de Negocios de Wharton. Afirma que ya es hora de comenzar a implementar y ampliar la tecnología no probada.

Y ha comenzado a lanzar globos llenos de dióxido de azufre hacia el cielo con la intención de imitar los efectos de las erupciones volcánicas. Las moléculas están destinadas a actuar como pequeños espejos, enfriando el planeta. Reflejando la luz solar de regreso al espacio antes de que llegue a la atmósfera inferior de la Tierra.

geoingenieria solar
Parte de los ensayos de Luke Iseman y su equipo de lanzar globos llenos de dióxido de azufre hacia el cielo con la intención de imitar los efectos de las erupciones volcánica/Make Sunsets

“La fea verdad detrás de esto es que necesitamos hacer ideas locas porque no vamos a dejar de emitir de repente”, dijo Iseman. “Inventamos nuestro camino hacia esto, torpemente como siempre lo hacemos”.

Iseman comentó que él y el cofundador Andrew Song han desplegado 10 globos hasta el momento, en Baja California, México y Nevada.

IOW, they're going to invite members of the public to take part in mini acts of solar geoengineering (if the balloons reach and burst in the stratosphere) in the middle of San Francisco. pic.twitter.com/7s80YhUsRh

— James Temple (@jtemple) March 28, 2023

A partir del 6 de abril, Iseman aseguró que 72 clientes compraron «créditos de enfriamiento». Promesas de la compañía de liberar un gramo de dióxido de azufre (a través de un globo), que según él compensa el calentamiento. Causado por una tonelada de dióxido de carbono durante un año si de hecho, llega a la estratosfera (afirmó que solo ha podido confirmar esto una vez hasta ahora).

¿Jugando con el calentamiento global?

Luke Iseman confió que “obviamente, lanzar un par de globos no mostrará un impacto global mensurable en la temperatura. Francamente, espero que una forma en que esto genere urgencia es que muchos académicos y gobiernos, quien sea, pueda decir, ‘mira, te dije que teníamos que investigar esto o algún idiota lo iba a hacer por su cuenta’”.

Here is the Open Letter: https://t.co/8X5LMLXnHM

— Solar Geoengineering Non-use Agreement (@SolarGeoeng) April 18, 2023

En su mayor parte, la investigación de geoingeniería solar se centra en tres estrategias: liberar aerosoles en la estratosfera para dispersar la luz hacia el espacio (inyección de aerosol estratosférico). Agregar aerosoles a las nubes sobre el océano para que reflejen más luz (iluminación de nubes marinas). O sembrar nubes cirros con partículas de polvo para que actúen como una capa más delgada. Esto permite que escape más calor a través de la atmósfera (adelgazamiento de nubes cirros).

“La (inyección) de aerosoles estratosféricos es la técnica que tiene el mayor potencial para permitirnos producir enfriamiento de manera efectiva. A escala global a algún tipo de precio asequible”, sostuvo Chris Field. Investigador de cambio climático en la Universidad de Stanford y asesor científico de la Comisión de Sobregiro Climático.

Field comenta que implementar esta técnica a escala requeriría aviones especialmente diseñados para actuar como un «servicio de taxi». Apareciendo brevemente en la estratosfera para liberar su carga de aerosol. “La necesidad de enfriar el clima entre medio grado y un grado parece que sería del orden de varios cientos de vuelos de avión por año”, adiciona.

Hay «buena evidencia» de que el brillo de las nubes marinas podría dar como resultado al menos un enfriamiento regional, adelanta Field. Aunque está menos claro si la técnica amortiguaría significativamente el calentamiento climático a escala global.

Impulso a las investigaciones

Los científicos que estudian el adelgazamiento de las nubes cirros todavía debaten si se podría hacer. Pero si la técnica es viable, funcionaría mejor en el Ártico o la Antártida y podría producir un efecto de enfriamiento global, advierte David Mitchell. Estudioso del adelgazamiento de las nubes cirros en el Instituto de Investigación del Desierto en Reno, Nevada.

The #FossilFuels industry is profiting from the climate crisis & is using solar geoengineering as a shield & cover to expand their business, right now in the crucial years when we need to stop #FossilFuel expansion & start to #PhaseOutFossils.

READ👇 https://t.co/vJKKPIaG87

— Center for International Environmental Law (@ciel_tweets) April 18, 2023

Incluso si la geoingeniería solar funcionara, los científicos que la estudian reconocen que la tecnología no podría “resolver” el cambio climático. Mientras que rociar la estratosfera con aerosoles, por ejemplo, podría enmascarar algunos de los efectos de la crisis. No eliminaría el exceso de gases de efecto invernadero y no evitaría que el océano se vuelva anormalmente ácido. Esto es, un efecto secundario de todo ese dióxido de carbono en el aire.

Pero la idea de al menos estudiar la geoingeniería solar se ha vuelto cada vez más común en EE UU. Con la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca coordinando un plan de cinco años para evaluar la investigación en ingeniería solar.

Es mejor hacer la investigación ahora y no más tarde para «saber a lo que nos enfrentamos» en caso de que alguna vez se necesite dicha tecnología, anticipa Mitchell. Él es uno de los más de 100 científicos que firmaron recientemente una carta abierta pidiendo investigación de geoingeniería solar para proceder.

Sin embargo, muchos científicos se oponen a las acciones de una empresa emergente en solitario. También a la investigación de la geoingeniería solar por completo, y mucho menos a cualquier posibilidad de implementarla en el futuro. “Los enfoques de modificación de la radiación solar, si se implementaran, introducen una amplia gama de nuevos riesgos. Tanto para las personas como para los ecosistemas, que no se comprenden bien”, dice el IPCC en 2022.

Controvertido debate

Cientos de científicos de todo el mundo han firmado una carta abierta pidiendo un acuerdo internacional de no uso de la geoingeniería solar. Y activistas como Bill McKibben, Naomi Klein y Greta Thunberg se han pronunciado en contra.

El Consejo Saami, un grupo que representa a los pueblos indígenas en Suecia, escribió una carta abierta en 2021 oponiéndose a la geoingeniería solar. Esto condujo a la cancelación de un vuelo planeado por el proyecto Harvard SCoPEx, que estudia cómo se comportan los aerosoles en la estratosfera para avanzar en la investigación de técnicas de geoingeniería.

Lee también en Cambio16.com:

Científicos se oponen a usar la geoingeniería solar contra el calentamiento global

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoEmisiones de gases de efecto invernaderogeoingeniería solar
Anterior

Pasear un par de minutos después de las comidas reduce los niveles de insulina y azúcar en sangre

Siguiente

Bowie Taken by Duffy/ Los años dorados del Duque Blanco

Citations & References:

Amid efforts to cool the planet, solar geoengineering draws heated debate. Thenewlede.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Canal de Panamá
Cambio Climático

El cambio climático comienza a limitar el flujo del Canal de Panamá

01/06/2023
cambio climático desplazamientos
Cambio Climático

600 millones de personas han perdido su nicho climático por el calentamiento

01/06/2023
industria petróleo emisiones
Cambio Climático

Petroleras deben $209.000 millones al año en reparaciones climáticas

30/05/2023
enfriamiento de la atmósfera
Cambio Climático

Se enfría la capa superior de la atmósfera y temen por seguridad de los satélites

30/05/2023
Next Post
duque blanco

Bowie Taken by Duffy/ Los años dorados del Duque Blanco

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In