• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 1 × 2,30€
  • × Revista 2278 1 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 1 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 1 × 36,00€
  • × Revista 2293 (Digital) 22 × 2,30€
  • × Revista 2293 22 × 4,00€
  • × Revista 2293 Suscripción Digital 22 × 19,90€
  • × Revista 2293 Suscripción Total 22 × 36,00€

Subtotal: 1.430,60€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > La guerra en Ucrania también daña la salud mental, 10 millones de afectados

La guerra en Ucrania también daña la salud mental, 10 millones de afectados

Mariela León by Mariela León
12/01/2023
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
guerra Ucrania salud mental

La salud mental de soldados y de la población civil pueden verse afectadas/President.gov.ua

En las guerras suelen dar la orden de alto al fuego en Navidad en un asomo de irónica bondad. En Ucrania no esperan que esto ocurra, todo lo contrario, se mantienen alertas ante nuevos bombardeos, en especial a la red eléctrica. Ocurra o no el cese puntual, los impactos son aterradores. Muertos, heridos, desplazados, refugiados, familias separadas. También afectación de la salud mental. Estima la Organización Mundial de la Salud que hasta 10 millones de ucranianos corren el riesgo de sufrir algún tipo de trastorno mental.

Una cuarta parte de la población de Ucrania, alrededor de 10 millones, podría sufrir problemas de salud mental derivados del conflicto, según Jarno Habicht, representante de la OMS. Los trastornos que se observan incluyen ansiedad, estrés y trastorno de estrés postraumático causados por eventos angustiosos en condiciones más graves e irreversibles. Los casos aumentan después de 10 meses de conflicto, lo que llevó a una agencia de la ONU a lanzar servicios de apoyo en línea, reseñó The Guardian.

Mientras tanto, el sistema de salud ucraniano ha estado bajo presión desde que Rusia invadió en febrero. Hasta el momento, ha habido al menos 700 ataques contra su sistema de atención médica. Los datos de la OMS muestran que los bombardeos intensivos de misiles a la infraestructura eléctrica empeora la difícil situación de médico-hospitalaria.

#Ukraine is doing massive efforts to scale up community-based mental health services as the needs for mental health & psychosocial support are growing.@WHO is supporting people in Ukraine to overcome the consequences of the war for their mental health. pic.twitter.com/E1C4jNubkV

— WHO Ukraine (@WHOUkraine) May 7, 2022

La OMS ha llegado a 9 millones de personas y en los últimos días ha entregado medicamentos, equipos para traumatismos, generadores de energía, consumibles, entre otros. Para ayudar a los trabajadores de la salud a brindar atención esencial.

Señaló Habicht que la OMS necesita apoyo presupuestario continuo, incluso para la salud y la ayuda humanitaria.

La guerra en Ucrania y su legado en la salud mental

A miles de kilómetros de distancia del conflicto es posible que esté viendo cómo se desarrolla la guerra en Ucrania en tiempo real a través de una pantalla. Las imágenes de destrucción, las personas en los refugios, los civiles ucranianos despidiéndose y muchos otros eventos inquietantes y trágicos son agobiantes y duras de procesar.

Apodada la primera «guerra de las redes sociales», los eventos en Ucrania se transmiten en vivo no solo a través de los medios de comunicación tradicionales. También en aplicaciones como Instagram, Twitter y TikTok a un ritmo nunca antes visto. Imágenes y videos violentos se extienden como la pólvora. Algunos videos etiquetados con #UkraineWar se han visto 600 millones de veces en solo unos días. Estas imágenes, videos y clips de audio pueden ser desencadenantes para todos y tener un impacto psicológico inmenso, señala un estudio de la Universidad de Utah, Estados Unidos.

Por la puerta de atrás del Hospital de #Lyman entran los militares heridos en el frente de combate. En la entrada principal, cientos de civiles se agolpan para recibir su única comida caliente del día. No se ven entre ellos

🧵hilo #UkraineRussiaWar #Ucrania #Dombas #Donetsk pic.twitter.com/7nyX3NfOZ7

— MariaSenovilla (@MariaSenovilla) December 17, 2022

«Los efectos a largo plazo del trauma son significativos», dijo Steve Sugden, MD, coronel de las Reservas del Ejército de EE UU y psiquiatra en el Instituto de Salud Mental Huntsman (HMHI). Sugden sabe de primera mano cómo es estar en el campo de batalla y es un médico experto en cómo el trauma puede afectar nuestra salud mental.

Sugiere que la guerra tiene algunas consecuencias comunes para la salud mental y que quienes ven contenido traumático también están en riesgo.

Asimismo, la OMS indica que en situaciones de conflicto, como la guerra en Ucrania, “alrededor del 10% de las personas que experimentan eventos traumáticos tendrán problemas graves de salud mental. Y otro 10% desarrollará conductas que dificultarán su capacidad para funcionar de manera efectiva. “La depresión, la ansiedad y los problemas psicosomáticos como el insomnio son los efectos más comunes”.

Impacto y resiliencia

Sugden coincide con la apreciación de la OMS y el impacto en la salud mental que trae la guerra en Ucrania. El experto se enfoca en tres poblaciones susceptibles a consecuencias negativas para la salud mental: los soldados de ambos lados del conflicto. Aquellos que consumen imágenes, videos y audio de la guerra a través de aplicaciones de redes sociales, televisión, radio y la web.

Y «sorprendentemente, los civiles dentro del conflicto tienden a ser el grupo con la menor cantidad de trauma psicológico. Pero aun así puede ser significativo», comenta. Menos trauma puede ser el resultado de la capacidad de los civiles para hablar de inmediato con su red social y procesar sus emociones, lo que ayuda a desarrollar la resiliencia.

War in Ukraine is stealing childhoods, separating families and impacting their mental health.

Across the country and at borders, UNICEF-supported volunteers and social workers are making sure that despite the chaos caused by conflict, children can play, learn and feel safe. pic.twitter.com/MsQz9rDzWi

— UNICEF (@UNICEF) June 5, 2022

Los efectos a largo plazo del trauma en los soldados son significativos. «Los soldados de todo el mundo están en posición de estar expuestos a eventos traumáticos. Con la exposición traumática vienen mayores complicaciones médicas generales, disfunción dentro de las familias, desempleo, uso de sustancias y altas tasas de suicidios”.

«Pero los tres grupos, incluidos los civiles, pueden desarrollar el perfil psicológico típico del trauma. Igualmente importante, los tres grupos pueden desarrollar desconfianza, sospecha y una sensación de desesperanza cuando se trata de un conflicto cercano o lejano», agrega.

Incluso antes de que comenzara el conflicto de Ucrania, el impacto negativo del uso de las redes sociales estaba bien documentado, dice. Innumerables estudios muestran que un mayor uso de un dispositivo afecta la escuela, las relaciones, la productividad laboral y puede empeorar la salud mental. Los especialistas en marketing y los desarrolladores de redes sociales han aprovechado el sistema de recompensa del cerebro. Imitando los efectos de la dopamina que se observan comúnmente con muchas sustancias adictivas.

Sobresaturación de contenido traumático

Desde una perspectiva clínica, cuando se trata de tiempos de crisis, más personas recurren a los medios electrónicos como fuentes de información. Muchas usan las redes sociales para lidiar con el estrés o como una distracción. Ver los eventos en Ucrania y el resto del mundo en una pantalla les permite empatizar con los afectados y puede educar, informar e inspirar a las personas a ayudar.

Pero, afirma Sugden, que el aumento del tiempo de pantalla y la sobresaturación de contenido traumático también pueden tener un costo importante a la salud mental.

«Una correlación interesante es el 11 de septiembre. Fue el primer desastre televisado. Los estudios encontraron que aquellos que vieron el evento en la televisión tenían la misma probabilidad, si no más, de desarrollar síntomas similares a los de un trauma que aquellos que vivían en la ciudad de Nueva York en ese momento», recuerda el experto.

Lee también en Cambio16.com:

Chomsky: «Disminuyen las opciones diplomáticas en la guerra de Ucrania»

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Estrés y ansiedadGuerra en Ucraniasalud mentalTrastornos mentales
Previous Post

Breitling: producto, planeta, personas, prosperidad y progreso

Next Post

Fomentan los “bancos de calor” en el Reino Unido para afrontar la cara más dura de la crisis energética: el invierno

Citations & References:

WHO reports over 700 attacks on Ukraine health infrastructure. Aa.com. tr

THE MENTAL HEALTH EFFECTS OF WAR: BACKED BY SCIENCE. Healthcare.utah.edu

About a quarter of Ukraine’s population – some 10 million people – may suffer from a mental health disorder in relation to the conflict. Theguardian.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Cardenal Pell Papa Francisco
Mundo

El cardenal George Pell: «Este pontificado es un desastre»

29/01/2023
Next Post
Bancos de calor Reino Unido

Fomentan los “bancos de calor” en el Reino Unido para afrontar la cara más dura de la crisis energética: el invierno

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In