• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > La guerra tecnológica de la gran banca

La guerra tecnológica de la gran banca

Gonzalo Toca by Gonzalo Toca
26/11/2016
in PLANETA
0
Ordenadores bitcoin. FOTO: Reuters

Ordenadores bitcoin. FOTO: Reuters

Por Gonzalo Toca
26/11/2016

Los grandes bancos internacionales, BBVA y Santander incluidos, están dando pasos para evitar que la incipiente revolución tecnológica de su sector se los lleve por delante o, como mínimo, les haga daño. Se adaptan como pueden financiando negocios innovadores, explorando la creación una moneda digital propia o apostando por una tecnología asociada a bitcoin llamada blockchain.

Como recuerda Jorge Ordovás, director del postgrado de experto en Medios de Pago, Bitcoin y Blockchain de la Universidad Europea de Madrid, blockchain es, en esencia, “una base de datos distribuida que evita manipulaciones y duplicados”. Es distribuida, porque no existe una sola base de datos sino muchas coordinadas en tiempo real; es difícil de manipular precisamente porque es distribuida y porque, una vez que se toma una decisión, no se puede desprogramar y la inteligencia artificial la ejecuta sin intervención humana; y evita los duplicados porque los archivos  que se envían (sean monedas o de cualquier otro tipo) ni pueden reproducirse ni dejan una copia en el ordenador de origen.

Una vez que lo peor de la crisis ha pasado, parece asombroso que las entidades financieras puedan sentir miedo, pero lo sienten. En concreto, temen que un nuevo jugador, sea una startup o una empresa enorme de Silicon Valley como Apple o Google, se alíe con un gigante bancario tradicional, con uno de los suyos, para arrebatarles el inmenso mercado de los millennials –generación nacida a partir de los años 80– de los pagos mediante el móvil y de las transferencias y compraventas de activos financieros internacionales.

Tienen, además, otro motivo para la angustia. Necesitan digitalizarse y abrazar las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial a marchas forzadas pero evitando cualquier error que pueda provocar desconfianza entre unos clientes y accionistas a los que la crisis les ha enseñado que las grandes entidades también pueden quebrar.

Son conscientes también de que la digitalización masiva puede ayudarles a reducir drásticamente sus plantillas y que las monedas digitales propias limitarían la influencia de los estados en sus negocios, dos aspectos que a los políticos y los reguladores de los países donde operan no les van a gustar.

Por si fuera poco, la guerra con Silicon Valley y su fail fast, fail often –falla rápido, falla a menudo– es asimétrica, porque las startups (y los propios Google o Apple) tienen todo el margen que les procure su financiación para explorar nuevas vías y modelos, mientras que el club de los grandes bancos debe andar con pies de plomo, porque sus clientes les confían sus ahorros porque son sólidos, conservadores y estables. No quieren ni oír hablar de aventuras o problemas informáticos. Por eso, la credibilidad de Deutsche Bank ha sufrido muchísimo por culpa de una transición digital atropellada y, por eso también, Reuters reveló en octubre que los bancos británicos denuncian muchos menos ciberataques de los que reciben.

El ahorro como objetivo

En un contexto como éste, Santander, Deutsche Bank, BNY Mellon o UBS han decidido diseñar una moneda digital que esperan que pueda ser aprobada por los reguladores. Alberto Gómez Toribio, que ha asesorado a entidades financieras en operaciones parecidas desde, por ejemplo, el laboratorio de innovación Nevtrace, asegura que los motivos son muy sencillos. Destaca entre ellos que “cuando los bancos quieren dinero, se lo piden prestado al central y le ofrecen una garantía” y que “si ellos tienen su propia moneda, entonces podrán intercambiarla con otras entidades sin necesidad de pedir un crédito al banco central y con una garantía más barata”. Se ahorrarán miles de millones.

También, advierte, desean provocar un “efecto red”. Es decir, intentan establecer un estándar al que tengan que adaptarse los demás con condiciones menos ventajosas que ellos. Si otros bancos y empresas quieren utilizar la moneda digital que a ellos les han aprobado y en la que ya confían particulares y empresas, entonces tendrán que pasar probablemente por caja igual que la industria discográfica y audiovisual lo hizo con Apple en los primeros años de iTunes.

Además, según Jorge Ordovás, el valor de esa moneda digital “podría ser más estable que el del euro o el dólar”, sometidos a manipulaciones y devaluaciones por parte de los estados para luchar contra la inflación o estimular el crecimiento. Una de las ventajas de bitcoin es que la oferta monetaria, uno de los principales determinantes del valor de una divisa, no se puede manipular fácilmente y es muy previsible.

Por supuesto, crear monedas no es la única estrategia de los grandes bancos en este nuevo escenario. Carlos Kuchkovsky, responsable de las principales iniciativas de la entidad en este campo en BBVA, asegura que su entidad “apuesta por blockchain y los contratos inteligentes y no por las criptomonedas, aunque invierta en startups que exploran las posibilidades de las monedas digitales”.

La inestabilidad y los escándalos de fraude de bitcoin han forzado la huida de muchas entidades, que no quieren que nadie –ni sus clientes, ni sus accionistas, ni sus reguladores– las relacionen con ella. Otra cosa es que no aprovechen las oportunidades que les ofrece blockchain, que saltó a la fama por su asociación con bitcoin aunque pueda utilizarse sin la detestada criptomoneda. 

Los bancos ya están utilizando este sistema para compartir información sobre las transacciones financieras de sus clientes entre entidades y para experimentar con los llamados contratos inteligentes (los acuerdos alcanzados se programan y los robots se encargan de ejecutarlos) y los llamados tokens.

Se trata de unos productos digitales que representan, por lo general, una cantidad de monedas y billetes y que son más fáciles y más baratos de transferir que el dinero. Se pueden liquidar acudiendo a las entidades que los han emitido, se pueden utilizar como medios de pago entre empresas y pueden llegar a cotizar en el mercado alternativo. Carlos Kuchkovsky reconoce que en BBVA utilizan blockchain para “desarrollar productos financieros relacionados con los nuevos medios de pago en la economía colaborativa” o con “unas transferencias internacionales con mayor trazabilidad y más rápidas”. Parte de esta estrategia es defensiva.

El poder del usuario

Philippe Gelis, el principal ejecutivo de Kantox, una plataforma especializada en operaciones en divisas que ha cerrado transacciones por valor de 2.000 millones de dólares sólo seis años después de su fundación, asegura que las grandes entidades son vulnerables a startups como la suya, porque se enfrentan con lentitud a un entorno nuevo marcado por “blockchain, precios competitivos, criptomonedas y, sobre todo, por una por nueva relación con el usuario, que ahora exige operar cuando quiera, desde el dispositivo que desee y utilizando una plataforma más sencilla, más rápida y más transparente”. 

Es una lucha por el poder entre Wall Street y Silicon Valley.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Muere Fidel Castro

Next Post

Que el frío no le cambie la cara

Conforme a los criterios de
Saber más
Gonzalo Toca

Gonzalo Toca

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post

Que el frío no le cambie la cara

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In