• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > La hostelería, el turismo y la restauración a la deriva y sin salvavidas

La hostelería, el turismo y la restauración a la deriva y sin salvavidas

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
28/01/2021
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La hostelería y la restauración

Un trabajador barre el piso de un restaurante que cierra debido al toque de queda, en Madrid, 25 de enero de 2021. REUTERS / Sergio Pérez

La pandemia ha golpeado con fuerza la economía. Pero no a todos los sectores por igual. La peor parte la han llevado el turismo, la hostelería y la restauración. No solo recibieron el mayor impacto a inicios de la crisis sanitaria, sino que la anhelada recuperación les ha sido esquiva. Conforme pasan los días, semanas y meses, van de mal en peor.

En tiempos de pandemia todas las cartas están en contra del turismo, la hostelería y la restauración. Sus operaciones son las que más tienen contacto social. Son las que más dependen de la movilidad y de la apertura de las fronteras. Y para colmo, no clasifican como actividades esenciales. En consecuencia, las medidas de restricción frenan fuertemente su desempeño.

Los representantes del sector de la hostelería y la restauración han protestado una y otra vez. No solo se quejan del efecto negativo de las medidas sanitarias. También denuncian la falta de ayudas. Aseguran que son insuficientes o incluso que están ausente. Han sido palabras al viento. A lo sumo, algunos préstamos que un poco de «maquillaje publicitario» han vendido como si fueran ayudas.

Números rojos

Las previsiones de Hostelería de España revelan que los meses de inactividad casi total por las restricciones han supuesto un gran impacto para el sector, con un efecto muy negativo sobre la economía, tanto en términos de producción, como de empleo y reducción del tejido empresarial. El sector cerró 2020 con una caída en su facturación del 50%. Equivale a una retroceso de 67.000 millones de euros.

En términos operativos, el recorte supondrá el cierre de casi un tercio de los locales (entre 85.000 y 100.000) y la destrucción de una cuarta parte del empleo (400.000 puestos de trabajo, aproximadamente).

Al comienzo de la crisis desaparecieron 400.000 empleos y 900.000 trabajadores se tuvieron que acoger a un ERTE. Durante los principales meses de cierre (abril y mayo), la facturación cayó por encima del 90%. Para el conjunto del año, se prevé una pérdida de entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo, directos e indirectos.

🔴 𝐂𝐎𝐍𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍: mañana jueves, 28 de enero a las 11:30 horas, en la plaza de la Virgen de Valencia. #SalvemosLaHosteleria pic.twitter.com/ntoLosSZmi

— Hostelería de España (@CEHEhosteleria) January 27, 2021

Va para peor

Muchas empresas no ven viable la apertura de sus negocios. Una parte serán cerrados definitivamente. De los 315.000 establecimientos que había en 2019 en el conjunto del sector hostelero, hasta un tercio podría desaparecer al cierre de 2020, que supone alrededor de 100.000 negocios.

José Luis Yzuel, presidente de la patronal, cree que el Gobierno ha mostrado una total “falta de empatía y respeto” hacia el sector, se ha negado a aprobar ayudas directas, pese al severo impacto de la pandemia.

El Banco de España encuentra una realidad muy parecida. Estima que el 75% de las compañías de la hostelería, la restauración y el ocio terminaron el año con una rentabilidad negativa. Son muchísimas más de las que estaban en esta situación en 2019, que tan solo representaban el 17,1% del total. Este sector estaría experimentando así una caída en su rentabilidad que se sitúa en el -12,4% al cierre del año.

La ayuda no llega

En medio de este entorno, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, prometió en diciembre un plan de salvación para la hostelería. Adicionalmente, Hacienda repartió 8.000 millones de euros del fondo REACT-EU entre las comunidades para «reactivar la economía». Se trata de un dinero que el sector espera que usen en parte para ayudar a la hostelería. En las últimas semanas, además, muchas comunidades han anunciado planes de ayudas directas para los sectores afectados. Pero llegado enero y estamos a las puertas de febrero, y José Luis Yzuel insiste en que las medidas no se han cristalizado. «La hostelería se encuentra en una situación desesperada y de desamparo total por parte del Gobierno. Es incomprensible que anunciaran hace más de un mes un plan de rescate al sector y parece que nunca llega», denunció..

Los voceros del sector han denunciado que mientras en el resto de Europa los anuncios de restricciones han ido acompañados de ayudas, no ha ocurrido así en España. Aseguran que las empresas, especialmente las pymes, mayoritarias en este sector, se enfrentan a un verdadero hueco negro financiero.

El Banco de España ha dicho que las medidas puestas en marcha para frenar el impacto económico de la pandemia sobre las empresas, como las moratorias o los créditos con aval del Estado, han sido vitales para asegurar la subsistencia de las compañías, especialmente de las pymes. Pero han elevado considerablemente su endeudamiento.

Para colmo de males no se ve ni la lucecita ni el túnel

Bares, café, restaurantes y terrazas en general intentan ver la luz al final del túnel. Pero ni siquiera han visto el túnel. La llegada de la tercera ola, con su batería de restricciones, les ha puesto en la cuerda floja, sin malla de protección. Están al garete y sin salvavidas. Permanecerán cerrados hasta el 28 de enero en Castilla-La Mancha, hasta el 30 de enero en Baleares y hasta el 4 de febrero en la Comunidad Valenciana y en los municipios extremeños de más de 3.000 habitantes.

En Castilla y León, Cantabria, parte de Galicia, Canarias y Navarra estarán con el negocio a medias: solo pueden servir en las terrazas. Y en el resto de las comunidades estarán con horarios limitados, como máximo a las 22 horas. Incluso la Comunidad de Madrid decidió adelantar una hora el cierre, de diez a nueve, y que solo pueda haber 4 clientes por mesa.

El sector exige respuestas

Las reacciones no se han hecho esperar. El director general de Hostelería Madrid, Juan José Blardony, calificó de «negativo» el adelanto del cierre de establecimientos por las autoridades regionales. La medida supondrá una caída del 25% en la facturación. Confirmó que un grupo de hosteleros de Madrid se ha unido a la denuncia contra el Gobierno de España, ante el Tribunal Supremo, para pedir una compensación económica.

Los hosteleros valencianos hicieron una cacerolada para denunciar que su situación es «cuestión de vida o muerte». Antes de los valencianos, se manifestaron baleares y extremeños. En las protestas ha habido coronas de flores y ataúdes para representar la muerte. Entre los lemas, hay frases muy duras. En una pancarta, colocaban de menú: «Hambre, ruina y miseria». En otras se leía: «Nos morimos de hambre».

Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, aseguró que la situación es «gravísima» en las zonas dependientes del turismo.

Sector restauración pierde más de 130 mil empleos durante el 2020#HosteleríaMadrid #restauración #empleo #laboral #estadísticas https://t.co/Lk1dUUad6Z

— Hostelería Madrid (@HosteleriaMad) January 23, 2021

Necesidad de avanzar

Pese a todo, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel destacó que hay que ser optimistas dentro de la dificultad, cuando se piensa en las tendencias para 2021. “El sector tiene que aprovechar las oportunidades que se presentan como el auge e impulso de las tecnologías, de los servicios de delivery y take away, así como la formación y motivación de los profesionales y, además, las oportunidades de emprendimiento y reinvención de los negocios son ahora más necesarias que nunca”.

Emilio Gallego, secretario general de la patronal, resaltó la importancia de las ayudas directas que el sector viene reclamando con reuniones, movilizaciones y propuestas desde hace meses. Su mayor ambición es lograr que España se homologue a Europa en un rescate de la hostelería y la restauración acorde a su relevancia y peso en el tejido productivo del país.

Lea también:

El Gobierno le hace remiendos al ingreso mínimo vital, en medio de las críticas por su lento avance

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Españahosteleríarestauración
Anterior

La Tierra pierde 1,2 billones de toneladas de hielo cada año, y va en aumento

Siguiente

La vacuna rusa Sputnik V no ha vencido el escepticismo y sigue en el ojo del huracán

Citations & References:

La ruina de los bares y restaurantes por la pandemia - Cadena SER / La restauración catalana encadena tres meses de restricciones por la covid - El País / 600.000 euros en ayudas para la hostelería, restauración y agencias de viajes - InfoTuria / Pérdidas del 75% para un sector al borde de la asfixia por el Covid - ABC / La hostelería en Madrid: "Nos han expropiado de nuestro derecho a trabajar” - TeleMadrid / Hostelería Madrid considera "negativo" el adelanto del cierre de establecimientos: "Necesitamos trabajar" - Europa Press / Las nuevas restricciones incendian a los hosteleros, el sector más ruidoso pero no el más afectado por la crisis - El Diario / Impacto del Covid en la hostelería en 2020 - 7Canibales / La pandemia se ceba con los hosteleros: el 75% cerrará 2020 en pérdidas - El Independiente / La hostelería cerrará en 2020 un tercio de los locales y perderá la mitad de los ingresos - Economía Digital / 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
Silicon Valley Bank
Economía y finanzas

El desplome de Silicon Valley Bank, los vínculos con el «género fluido» y la falta de supervisión

18/03/2023
Next Post
Sputnik V

La vacuna rusa Sputnik V no ha vencido el escepticismo y sigue en el ojo del huracán

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In