• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > La IA aterroriza, ni sus creadores podrían controlarla

La IA aterroriza, ni sus creadores podrían controlarla

Mariela León by Mariela León
31/03/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Frenar IA

Donald Trump forcejeando con la policía, un deep fakes que se viralizó/Twitter @EliotHiggins- periodista británico y Fundador y director creativo de Bellingcat

El fascinante y todavía inexplorado mundo de la Inteligencia Artificial se ha convertido de pronto en una amenaza. La falta de control y la ausencia de protocolos de seguridad aterroriza a muchas de las mentes que lo idearon, promovieron y apostaron por su expansión. Un grupo de expertos y ejecutivos de la industria tecnológica pidieron frenar por seis meses en el entrenamiento de los poderosos sistemas de IA, argumentando que se trata de una potencial amenaza para la humanidad.

¿Cómo es eso posible? Unos 1.000 expertos en esa tecnología, incluidos el magnate Elon Musk, fundador de SpaceX, Neuralink y OpenAI, entre otras empresas; el cofundador de Apple, Steve Wozniak. Y el director ejecutivo de la firma Stability AI, Emad Mostaque, además de investigadores de la firma DeepMind pidieron se frene el avance de la IA en una carta abierta.

Aseguran que los laboratorios que trabajan con esta tecnología están en «una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie. Ni siquiera sus creadores, pueden comprender, predecir o controlar de forma fiable».

Piden con urgencia que las empresas que desarrollan este tipo de programas «pausen de inmediato. Durante al menos 6 meses, el entrenamiento de los sistemas de inteligencia artificial más potentes que GPT-4». El GPT-4, es la versión más avanzada ChatGPT, uno de los sistemas de IA más potentes del mundo, desarrollado por la empresa OpenAI.

❗BREAKING: Elon Musk, Emad Mostaque, and other AI leaders sign open letter to 'Pause Giant AI Experiments'

"immediately pause for at least 6 months the training of AI systems more powerful than GPT-4 … This pause should be public and verifiable"https://t.co/GYhL8RsxGA pic.twitter.com/hNf7o13M1I

— Smoke-away (@SmokeAwayyy) March 29, 2023

En los últimos días se han difundido por las redes dos «deep fakes», diseñados por IA, desatando un remolino de comentarios. En uno de ellos se ve a Donald Trump corriendo por una calle tratando de huir de los policías que intentaban detenerlo. Luego forcejeando con los funcionarios y finalmente en la cárcel. Muchos creyeron que era cierto por lo real de las imágenes.

Piden frenar la IA por ser una amenaza para la humanidad

Asimismo, ocurrió con el Papa Francisco. Difundieron su imagen vestido con un grueso abrigo blanco de corte largo, ceñido a la cintura de la marca Balenciaga. La prenda -que desluce del atuendo tradicional del pontífice- fue creada con la herramienta de IA Midjourney.

La viralización de esta imagen falsa ha vuelto a despertar las voces de alarma que advierten que este tipo de ‘deep fakes’ pueden convertirse en armas peligrosas en el futuro. Empleadas con motivos políticos, ideológicos o religiosos y generar intencionalmente una escala de desinformación global. En otras palabras, se desatarían los demonios sin control.

Dicen los expertos en su carta que los sistemas de IA con inteligencia humana-competitiva “pueden plantear riesgos profundos para la sociedad y la humanidad”, como lo demuestra una extensa investigación  reconocida por los principales laboratorios de IA.

SCOOP: I spoke to the guy behind Balenciaga Pope for @BuzzFeedNews, who was (a) tripping on shrooms when he made the image and (b) thinks it means we should regulate AI https://t.co/mnK3gm17iW

— Chris Stokel-Walker ~ @stokel@infosec.exchange (@stokel) March 27, 2023

Como se establece en los Principios de IA de Asilomar, ampliamente respaldados, “la IA avanzada podría representar un cambio profundo en la historia de la vida en la Tierra. Y debe planificarse y administrarse con el cuidado y los recursos correspondientes”, sugieren los especialistas.

Desafortunadamente, este nivel de planificación y gestión no está ocurriendo, apuntan. Por el contrario, los laboratorios de IA han entrado en una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie. Ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de forma fiable.

Los sistemas de IA contemporáneos ahora se están volviendo competitivos para los humanos en tareas generales, por tanto se deben frenar.

¿Deberíamos dejar que las máquinas inunden nuestros canales de información con propaganda y falsedad? ¿Deberíamos desarrollar mentes no humanas que eventualmente podrían superarnos en número, ser más inteligentes, obsoletas y reemplazarnos? Estas preguntas las dejan al debate los expertos en tecnología, hoy asustados de su propia creación.

Controversiales, complejas y humanas

En el escrito, publicado por el grupo Future of Life Institute, los especialistas establecen que los desarrolladores están “atrapados en una carrera fuera de control”. Y es que todos quieren tener el mejor sistema de IA: Google, Microsoft y OpenAI están compitiendo por el mejor chatbot que, curiosamente, mientras más “humano” sea, más conocimiento tenga y más fácil de ocupar sea, mejor, reseña La Tercera.

NYU's @GaryMarcus tells @SaraEisen and @carlquintanilla why he signed the letter with @elonmusk and @stevewoz pushing for a halt in AI development.

"We have a perfect storm of corporate irresponsibility, widespread adoption, lack of regulation, and a huge number of unknowns." pic.twitter.com/sCfNqLDy1A

— Squawk on the Street (@SquawkStreet) March 30, 2023

Estas actualizaciones están saliendo cada vez más rápidas, como ChatGPT, que está disponible hace cuatro meses y sus nuevas versiones, como GPT-4, son muy controversiales, complejas y “humanas”. Esto que estaría preocupado a los líderes, quienes consideran que estos deberían avanzar “solo una vez que estemos seguros de que sus efectos serán positivos y sus riesgos manejables”.

Por ello, frenar la IA temporalmente permitiría implementar “protocolos de seguridad compartidos”. Una medida que los expertos consideran necesaria y que si no se acoge por las buenas, “los gobiernos deberían intervenir e instituir una moratoria”.

Varios gobiernos están trabajando para regular las herramientas de IA de alto riesgo. El Reino Unido publicó un documento que describe su enfoque. Detalla que «evitará una legislación de mano dura que podría sofocar la innovación». Los legisladores de las 27 naciones de la Unión Europea han estado negociando la aprobación de amplias reglas de IA.

Además de Musk, Wozniak y Mostaque, la comunicación fue suscrita por el pionero de la IA, ganador del Premio Turing, Yoshua Bengio. Y otros investigadores líderes en IA, como Stuart Russell y Gary Marcus. Así como Andrew Yang y Rachel Bronson, presidenta del Bulletin of the Atomic Scientists. Un grupo de defensa orientado a la ciencia conocido por sus advertencias contra la guerra nuclear que termina con la humanidad.

Uso para delincuentes y terroristas

“Pausar o frenar la IA es una buena idea, pero la carta es vaga y no toma en serio los problemas regulatorios”, comenta James Grimmelmann. Profesor de derecho digital y de la información de la Universidad de Cornell. “También es profundamente hipócrita que Elon Musk firme dado lo mucho que Tesla ha luchado contra la responsabilidad por la IA defectuosa en sus autos sin conductor”.

What would happen if we solved the open problems in artificial intelligence?

Computer Scientist and AI expert Stuart J. Russell of @CHAI_Berkeley reflects in 02019 on what the future of AI may hold. pic.twitter.com/6CXdhw9ey9

— Long Now Foundation (@longnow) June 14, 2022

Si bien la carta plantea el espectro de una IA nefasta mucho más inteligente de lo que realmente existe, no es la IA «sobrehumana» lo que preocupa a algunos de los que firmaron. Es impresionante una herramienta como ChatGPT: un generador de texto que hace predicciones sobre qué palabras responderían al mensaje que se le dio. En función de lo que aprendió al ingerir grandes cantidades de trabajos escritos.

Gary Marcus, un profesor emérito de la Universidad de Nueva York que firmó la carta, dijo que más le preocupa es la «IA mediocre». Que está ampliamente desplegada, incluso por delincuentes o terroristas para engañar a las personas o difundir información errónea peligrosa.

“La tecnología actual ya plantea enormes riesgos para los que no estamos preparados”, escribió Marcus. “Con la tecnología del futuro, las cosas podrían empeorar”.

Expertos en IA y líderes tecnológicos firman una carta abierta en la que solicitan pausar el entrenamiento de sistemas de IA más potentes que GPT-4 durante al menos 6 meses ⏳.

¿Crees que es necesario un parón?

— Instituto de Inteligencia Artificial (@iia_es) March 29, 2023

En España también hay reacciones. Tres miembros del Consejo Asesor de la IA abandonan el órgano consultivo como protesta por el convenio de colaboración científica firmado entre España y Emiratos Árabes Unidos.

El malestar se dejó sentir en otra carta abierta. Esta vez firmada por un grupo de organizaciones en defensa de los derechos digitales. Allí los expertos denuncian el convenio de colaboración científica que el Ejecutivo selló la semana pasada con un centro de investigación de EAU. «Nos genera una enorme preocupación», expone la misiva.

En España cuestionan acuerdo con EAU

Las entidades demandantes están preocupadas por el largo historial de represión de EAU, país que recorre a tecnologías de vigilancia como los sistemas de reconocimiento facial para controlar a sus ciudadanos. Es por eso que piden «una reunión con la sociedad civil». Y que se publiquen las cuentas públicas para saber «cómo se van a destinar» los cinco millones de euros de inversión, reseña El Periódico.

El convenio entre Madrid y Abu Dabi establece que ADIA Lab lanzará cinco programas de investigación junto a universidades españolas. Estudiará el análisis de datos aplicados a campos como la salud, medio ambiente, economía digital, computación de alto rendimiento y el desarrollo de la IA, a la que ahora se pide frenar.

También inquieta a los expertos, que piden una mayor transparencia de las autoridades para «establecer cómo se va a priorizar la ética y la protección de los derechos humanos de los proyectos que se realicen».

Además del uso de esa tecnología y sus secuelas en las formas de vida y percepciones de la sociedad, la IA podría poner en peligro millones de puestos de trabajo. La empresa responsable de ChatGPT y de los modelos de lenguaje GPT-3, GPT-3.5 o GPT-4, OpenAI, publicó un documento.

La propia empresa analizaba el futuro impacto de su tecnología en el mercado laboral estadounidense. Según señaló, alrededor del 80% de la fuerza laboral de los trabajadores de EE UU tendrán al menos un 10% de sus tareas afectadas por ChatGPT y tecnologías similares. Añadiendo además que el 19% de los puestos de trabajo serían afectados directamente.

300 millones de empleos en peligro

Al informe de OpenAi se une el de la entidad financiera estadounidense Goldman Sachs. En una investigación que la inteligencia artificial podría ocasionar una disrupción en el mercado laboral que afectaría a 300 millones de empleos en todo el mundo.

Los economistas de #GoldmanSachs informan que hasta 300 millones de puestos de trabajo a tiempo completo podrían automatizarse mediante plataformas de inteligencia artificial como #ChatGPT en todo el mundo.

— ✡︎ 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬 𝐓𝐢𝐦𝐞𝐬 ✠ (@Finanzas_Times) March 30, 2023

Sostiene que el avance en inteligencia artificial podría conducir a la automatización de una cuarta parte del trabajo realizado en Estados Unidos y Europa, mientras que alrededor de las dos terceras partes de los trabajos actuales están expuestos a un grado de automatización.

Aunque el informe tiene predicciones positivas como que los sistemas como ChatGPT podrían provocar un auge de la productividad. Aumentando así el producto interno bruto mundial anual, de forma temporal durante diez años, en un 7% y podría generar la creación de nuevos empleos, recoge El Mundo. La otra cara de la moneda es la exposición a la automatización de hasta 300 millones de trabajadores a jornada completa, según señalan los autores del informe, Joseph Briggs y Devesh Kodnan.

Lee también en Cambio16.com:

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChatGPTElon MuskGPT-4Inteligencia Arti­ficialopenAI
Anterior

Martin Eder y la nostalgia de los sueños perdidos

Siguiente

Democracia no es la dictadura de las mayorías

Citations & References:

Pause Giant AI Experiments: An Open Letter. Futureoflife.org

La carta en la que más de 1.000 expertos piden frenar la inteligencia artificial por ser una "amenaza para la humanidad". Bbc.com

El creador del 'deepfake' del Papa explica que se encontraba bajo los efectos de unos alucinógenos. Lavanguardia.com

¿Por qué Elon Musk y otros líderes en tecnología están pidiendo “pausar” la Inteligencia Artificial?. Latercera.com

Musk, scientists call for halt to AI race sparked by ChatGPT. Apnews.com

La inteligencia artificial pone en riesgo 300 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Elmundo.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

redes sociales cerebros
Ciencia & Tecnología

Tips para evitar los estragos de los teléfonos inteligentes en el cerebro

03/06/2023
Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
Next Post
democracia mayorías

Democracia no es la dictadura de las mayorías

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In