• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > La India rompe récord de contagios por COVID-19 y el drama se agranda en los crematorios

La India rompe récord de contagios por COVID-19 y el drama se agranda en los crematorios

Erika Diaz by Erika Diaz
25/04/2021
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La India

Un trabajador de la salud con equipo de protección personal lleva a un paciente que padece la enfermedad COVID-19 fuera de la sala de urgencias del hospital Guru Teg Bahadur, en Nueva Delhi, India, 24 de abril de 2021 | REUTERS/Adnan Abidi

La pandemia del SARS-CoV-2 sigue azotando gran parte del mundo. La India, el segundo país con más contagios por la COVID-19, registró este jueves 312.731 nuevas infecciones, lo que supone un nuevo récord para el país asiático. Su día más alto había sido el 8 de enero de este año, cuando había sumado 300,669 casos de coronavirus.

En los últimos meses, los brotes se han salido de control en India, sin embargo, los expertos preveen que podría empeorar. Y es que mientras otros países occidentales estaban siendo golpeados a inicios de la pandemia, a India le estaba yendo relativamente bien, con solo unas pocas muertes. Esto pudo ocasionar una falsa confianza, los ciudadanos llegaron a pensar que tenían una resistencia natural al virus.

Lo peor está por llegar en la India

Pero poco a poco los casos fueron empeorando y la India aplicó sus restricciones, aunque ya era demasiado tarde. A esto se le sumó una importante migración de personas pobres que no podían permitirse vivir bajo el bloqueo. Decenas de millones de trabajadores del sector informal se trasladaron al campo, en lo que se consideró el mayor movimiento masivo de personas en todo el continente indio desde 1947. Los migrantes dejaron las ciudades y expandieron el virus por todo el mundo.

Para el verano las restricciones se relajaron, aunque las escuelas y muchos espacios públicos permanecieron cerrados. En el otoño pasado los contagios por COVID-19 se dispararon a casi 100.000 por día. Sin embargo, la decisión de los líderes fue que simplemente tenían que seguir adelante porque el país no quería arruinar su economía con más restricciones.

Un crematorio en Nueva Delhi, India, 22 de abril de 2021 | REUTERS /Danish Siddiqui

El invierno llegó y a principios de la primavera de 2021 la India vio una caída drástica en los contagios por COVID-19 y un largo período de tasas bajas de casos. En ese momento, en la India volvió a surgir la idea de que de alguna manera podían evadir lo que había afectado al resto del mundo. La gente pensó que se había acabado.

La segunda ola llegó con más fuerza

En marzo de este año los casos se dispararon como nunca antes, en parte porque las restricciones se relajaron y, en algunos lugares no respetaban las medidas de bioseguridad. Absolutamente nadie usaba mascarilla. Los expertos también creen que una variante de «doble mutante», que tiene múltiples mutaciones que la hacen más contagiosa y más capaz de reinfectar a las personas, puede ser la culpable.

Ahora los hospitales ahora están abarrotados y la implementación de la vacuna ha sido lenta. Solo alrededor del 9% de la población ha recibido al menos una inyección. Mientras tanto, hay entre los ciudadanos una sensación de pánico que se corrobora con los datos de la última semana. Las proyecciones para las próximas semanas en la India sugieren que las cosas empeorarán, pero que los casos luego caerán bastante rápido.

Así evoluciona la vacunación en España

El Ministerio de Sanidad español notificó 10.814 nuevos contagios por COVID-19 y elevó a 3.456.886 los casos acumulados desde el inicio de la pandemia originada por el coronavirus SARS-CoV-2. En las últimas 24 horas se registraron 132 muertes, cifra que eleva a 77.496 los fallecidos desde marzo de 2020, cuando la enfermedad irrumpió en el país europeo. La incidencia acumulada es de 232,55 infectados por cada 100.000 habitantes.

España cuenta ya con 3.768.015 personas inmunizadas contra la COVID-19, lo que refleja un 7,9% de sus 47,3 millones de habitantes, tras recibir las dos dosis de las vacunas. Hay 10.141.949 personas que recibieron al menos una sola dosis, es decir, el 21,4% de los españoles. Recordemos que el Gobierno espera tener vacunados para finales de agosto al 70% de la población adulta, unos 33 millones de españoles pero al ritmo actual, el porcentaje demoraría siete meses.

La vacunación que va más avanzada en España es la de los grupos etarios más vulnerables. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, el 45,4% de las personas entre 70 y 79 años ya ha recibido una dosis de la vacuna. Pero en los últimos días también se han acelerado las vacunas en el grupo de 60 a 69 años, por lo que el 38,5% tiene ya una inyección puesta.

  • La India reporta
    El cuerpo de una persona, que murió de la COVID-19, yace preparado para su funeral, en un crematorio en Nueva Delhi, India, 24 de abril de 2021 | REUTERS / Adnan Abidi
  • España recibirá en febrero 2,3 millones de vacunas de Pfizer y Moderna. REUTERS

Buscan retrasar la segunda dosis para proteger a más personas

Tanto en Europa como en Estados Unidos, las vacunas contra la COVID-19 que se están administrando requieren dos dosis en un intervalo de 3 o 4 semanas. Sin embargo, aún hay pocos datos que determinen cuál es la mejor manera de minimizar las nuevas infecciones y las hospitalizaciones con un suministro de vacunas y una capacidad de distribución limitados. Por ello, los investigadores construyeron un modelo matemático que simula la transmisión de COVID-19 y varios calendarios de vacunación con la segunda dosis retrasada.

Tras el estudio, descubrieron que retrasar la segunda dosis entre 9 y 15 semanas evitaba más hospitalizaciones, infecciones y muertes en comparación con seguir los calendarios recomendados para las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech. También observaron que los niveles de protección de la primera dosis eran estables si se retrasaban las segundas dosis, y que el nivel de protección tras retrasar las segundas dosis era idéntico a la protección general de los que reciben dos dosis según el calendario. Aun así, advierten de que se necesitan más estudios para determinar el tiempo óptimo entre las dosis para cada tipo de vacuna.

Lea también:

El 60% de los hospitalizados por la COVID-19 desarrollan síntomas neurológicos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Europa coronavirusLa IndiaSARSsegunda olaVacuna
Anterior

La India proyecta construir más centrales eléctricas de carbón, pese a la presión internacional

Siguiente

Día de la Tierra, la pandemia no detiene el avance del cambio climático

Citations & References:

https://www.nytimes.com/2021/04/22/us/coronavirus-today.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Emergencia sanitaria
COVID-19

En mayo y no en abril finaliza en Estados Unidos la emergencia sanitaria por covid-19

06/02/2023
cubrebocas
COVID-19

No más mascarillas en el transporte público

31/01/2023
pandemia salud mental
COVID-19

La pandemia aceleró síntomas de depresión en los jóvenes en Europa

13/12/2022
SARS-CoV-2 requiere pH ácido para infectar las células. Imagen Pixabay
COVID-19

El SARS-CoV-2 requiere un pH ácido, como el de la nariz humana, para infectar las células

30/09/2022
Next Post
dÍa de la Tierra

Día de la Tierra, la pandemia no detiene el avance del cambio climático

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In