• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > La India utiliza datos forestales anómalos para simular progreso en los objetivos climáticos

La India utiliza datos forestales anómalos para simular progreso en los objetivos climáticos

Mariela León by Mariela León
16/02/2022
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
India datos forestales

En la India, las plantaciones, los huertos y las áreas verdes urbanas se cuentan erróneamente como bosques, denuncian ecologistas Crédito: Pixabay

Organizaciones ecologistas y ambientalistas han desvelado cifras y compromisos a trastiendas de grandes empresas en el mundo que abultan las metas climáticas. En la India, su gobierno está utilizando datos forestales defectuosos para afirmar que está progresando hacia sus objetivos climáticos y frenando la deforestación, cuestionaron los expertos.

El informe oficial afirma que la cubierta forestal general de la India aumentó en 1.540 kilómetros cuadrados entre 2019 y 2021. Igualmente la cubierta arbórea se elevó en 721 kilómetros cuadrados en ese lapso. Pero en esa suma incorporan erróneamente como bosques las plantaciones, los huertos y las áreas verdes urbanas. «Mientras que los bosques maduros se talan para uso industrial», afirman los especialistas.

En 2019, el gobierno cambió la metodología para hacer las mediciones. A partir de entonces incluye árboles fuera del área del bosque, tanto en tierras públicas como en tierras privadas, dijo Kanchi Kolhi, del centro de investigación de políticas (CPR en inglés) con sede en Delhi. Se incluye en la cuenta un área de tierra de más de una hectárea con tan solo un 10 % de densidad de dosel.

“Ofrece una imagen sesgada de cuánta tierra está realmente cubierta por bosques. Según esta definición, las plantaciones de aceite de palma se designarán como cobertura forestal cuando se trate de demostrar el cumplimiento de la política forestal nacional y los compromisos climáticos internacionales”, agregó Kolhi.

Esto le permite al gobierno afirmar que está avanzando hacia el logro de sus objetivos forestales para 2030, que son fundamentales para su estrategia climática a largo plazo.

"India’s ghost #plantations in which millions of rupees have been sunk. A massive government programme seeks to plant trees to make up for loss of #forests and to act as carbon sinks. But many of these plantations simply don’t exist" 👇
https://t.co/wvBnU21rzW via @scroll_in

— Global Forest Coalition (GFC) (@gfc123) January 12, 2022

India y sus datos forestales

Recientemente un análisis de New Climate Institute señaló que 25 de las más grandes multinacionales del globo exageraron sus acciones climáticas. Apunta que al revisar sus planes “en realidad solo se comprometen a reducir sus emisiones en 40 % en promedio. No en un 100 % como sugieren sus afirmaciones de ‘cero neto’ y ‘carbono neutral’”.

En el caso del gobierno de la India se ha fijado como objetivo para 2030 tener el 33 % de su tierra cubierta de árboles, como parte de su Misión Nacional por una India Verde. A la vez se ha fijado restaurar 26 millones de hectáreas de tierra degradada y deforestada para 2030.

En su plan climático, la India se comprometió para esa fecha crear un sumidero de carbono para secuestrar entre 2.500 y 3.000 millones de toneladas adicionales de CO2, mediante el incremento de la cubierta forestal y arbórea.

The problem with many #afforestation projects today. They're driven purely by #carbonoffsets.
We need guidelines and tools to account for other co-benefits & unintended consequences. Else we will have 1000s of acres of high density dead forests by 2030 or declining water tables pic.twitter.com/EI49b37q6Y

— Veena Srinivasan (@veenas_water) February 8, 2022

El gobierno de la India emplea datos forestales de dudosa procedencia. “Puede mostrar un aumento en el crecimiento de los bosques y las reservas de carbono. Y (esfuerzos) para reducir la deforestación. Pero oculta la continua deforestación que está ocurriendo debido a proyectos mineros e industriales”, indicó Souparna Lahiri, asesora de políticas climáticas de Global Forest Coalition, a Climate Home News.

Lahiri ha denunciado que el gobierno ha otorgado autorización ambiental para talar amplios bosques con fines de desarrollo. Entre 2008 y 2019, se talaron 253.179 hectáreas de tierras forestales para la construcción de carreteras o proyectos industriales, dijo un funcionario del gobierno a Indiaspend. “Eso es un promedio de 46.000 hectáreas de bosque que se talan cada año. “Si la deforestación está ocurriendo, entonces, ¿cuál es esta realidad de aumento de la cubierta forestal? No coincide”, afirmó Lahiri.

En busca de fondos de adaptación climática

El investigador Rajkamal Goswami , experto de Ashoka Trust for Research in Ecology and the Environment, cree que el gobierno de la India puede usar ese «mayor crecimiento forestal» para solicitar financiamiento de la ONU y otros donantes internacionales bajo el esquema conocido como Redd+.

“El gobierno busca aprovechar el aumento de la cubierta forestal en forma de pagos bajo Redd+ o aumentar sus reducciones netas de emisiones”, reiteró.

Kohli explicó que la metodología de la India es una mezcla perversa de la obsesión histórica de la silvicultura con el cultivo de árboles que le permite acceder a los fondos de compensación de carbono al mostrar un compromiso con la conservación de los bosques y el aumento de las reservas de carbono, aunque los datos forestales sean defectuosos.

“It gives a skewed picture of how much land is actually under forests… palm oil plantations will be designated as forest cover to show compliance with domestic forest policy & international climate commitments,”: @kanchikohli tells @izzygerretsen https://t.co/DPWtrKGyAZ

— CPR India (@CPR_India) February 15, 2022

Entre 2000 y 2015, la India fue el mayor receptor de ayuda internacional para el desarrollo forestal. Obtuvo el 23 % de los fondos de fuentes como Japón, la UE y bancos multilaterales de desarrollo. Los donantes, incluidos Francia y el Reino Unido, están destinando una mayor parte de sus presupuestos a «soluciones basadas en la naturaleza» que absorben carbono y apoyan la vida silvestre.

“Un verdadero reflejo del estado de los bosques de la India debe ser un ejercicio multidisciplinario. Y que reconozca las amenazas, registre datos y evalúe su estado ecológico”, argumentó Kohli.

“Soy muy escéptico de que las cosas cambien para mejor pronto”, confió Goswami. Para que el gobierno mejore su monitoreo forestal, se necesita una “presión intensa”, “por parte del público, los científicos y de los órganos rectores internacionales de bosques, clima y carbono para hacer públicos los datos y abiertos a la revisión por pares”, puntualizó.

Lee también en Cambio16.com:

Las grandes multinacionales exageran sus acciones climáticas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Aumento de la cubierta forestal en la IndiaCambio ClimáticoCompromiso climático 2030 de la IndiaFondos de adaptación climáticaObjetivos climáticos en la India
Anterior

Depende de la convicción personal que la sostenibilidad deje de ser una utopía

Siguiente

Jerez, santuario del baile flamenco

Citations & References:

India falsely claims forestry progress in ‘skewed’ report, experts warn. Climatechangenews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
jerez baile flamenco

Jerez, santuario del baile flamenco

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In