• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > La infodemia, una pandemia informativa que crea confusión y desconfianza

La infodemia, una pandemia informativa que crea confusión y desconfianza

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
19/04/2020
in PLANETA, SOCIEDAD
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Se ha convertido en algo común las falsedades alrededor de cada uno de los aspectos relacionados con la COVID-19 / Pixabay

Se ha convertido en algo común las falsedades alrededor de cada uno de los aspectos relacionados con la COVID-19 / Pixabay

La cantidad de informaciones falsas que circulan por las redes se ha disparado con la crisis del  coronavirus hasta el punto de que la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que el planeta enfrenta, además de la pandemia que ha dejado más de 275.000 contagiados, una infodemia. Esa cantidad excesiva de información sobre un problema dificulta encontrar una respuesta efectiva.

En la actual emergencia sanitaria, la infodemia puede difundir errores y generar informaciones que no son ciertas que propagan zozobra y miedo.

This pandemic is also an infodemic, which is why free media and independent journalism are more important than ever.

Group of Friends on safety of journalists calls on states to protect media safety and to ensure access to information. pic.twitter.com/7d6Kb3M9mz

— German Mission to UN (@GermanyUN) April 15, 2020

Aunque científicos de todo el mundo se encuentran abocados en conseguir la solución a la COVID-19, un sinfín de rumores vuela entre las personas por diferentes plataformas tecnológicas, con mensajes que dicen ser la panacea como que el consumo de ajo previene el coronavirus, bebe alcohol para acabar con la enfermedad, con gárgaras de agua y cloro puedes evitar contagiarte o que acercar un secador a las fosas nasales acaba con el virus. Lo más grave en este contexto es que muchos los creen.

Guy Berger, director de Políticas y Estrategias sobre Comunicación e Información de la UNESCO, y uno de los principales expertos de esa agencia de la ONU en materia de desinformación, afirmó que «cuando la desinformación se repite y amplifica, incluso por personas influyentes, existe el grave peligro de que la información basada en hechos  verdaderos, termine teniendo un impacto marginal«.

La infodemia crea confusión

La información falsa y poco fiable se propaga como el mismo SARS-CoV-2. Y pone en riesgo a muchas vidas, cuando personas con síntomas de estar enfermos prueban remedios caseros con la esperanza de «curarse». También es un sitio donde los estafadores han conseguido un mercado lucrativo.

“El miedo es el caldo de cultivo de la desinformación, los rumores y las falsas esperanzas. Sin embargo, la información veraz y fiable puede darnos una visión de la realidad en la que puedan nacer esperanzas ciertas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lidera los esfuerzos para contrarrestar las falsedades y promover los hechos sobre el virus”, destaca la ONU.

Para Berger se ha convertido en algo común las falsedades alrededor de cada uno de los aspectos relacionados con la COVID-19, desde el origen del coronavirus hasta la prevención y curas milagrosas no comprobadas, porque “en un momento de grandes temores, incertidumbres e incógnitas, existe un terreno fértil para que las fabricaciones florezcan y crezcan”.

«Governments, in order to counter rumours, should be more transparent, & proactively disclose more data, in line with Right to Information laws & policies.» – a comment on COVID-19 disinformation https://t.co/yQ7Nhdwgb7

— Guy Berger (@guyberger) April 16, 2020

La infodemia crea confusión con respecto a las soluciones o consejos ante la COVID-19.

Es por ello que la Organización Panamericana de la Salud enfatiza la necesidad de disponer de  información clara, oportuna, veraz y de fuentes confiables ante la pandemia, que “reconozca la incertidumbre y ayude a las personas a protegerse y prepararse para los diferentes posibles escenarios”, lo que es fundamental para contener el avance de la enfermedad y minimizar sus consecuencias.

Berger es de los que sostiene que las autoridades deben ver el periodismo libre y profesional como un aliado contra la desinformación.

Lee también:

Muere Malak la joven iraquí incendiada por su esposo

https://www.cambio16.com/muere-malak-la-joven-iraqui-incendiada-por-su-esposo/

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Desinformación y rumoresGuy BergerLa infodemiala pandemia informativaOMSUnesco
Previous Post

Desde una máquina o una bici, en España o Finlandia, la consigna es ayudar

Next Post

Consejos para gestionar en niños el uso de la tele en el confinamiento

Citations & References:

Además del coronavirus hay que enfrentar la pandemia de la desinformación. Naciones Unidas

Twitter de Guy Berger / https://twitter.com/guyberger?lang=es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
India renovables
Economía y finanzas

La India promete 4.250 millones de dólares para impulsar la transición a las energías renovables

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Next Post
Consejos para gestionar

Consejos para gestionar en niños el uso de la tele en el confinamiento

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In