• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Revista > La innovación y el avance tecnológico son claves en los desafíos económicos y medioambientales

La innovación y el avance tecnológico son claves en los desafíos económicos y medioambientales

Erika Diaz by Erika Diaz
30/01/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
innovación

Foto de Roberto Shumski en Unsplash

El IV Congreso Internacional de Sostenibilidad debatió sobre “Innovación, digitalización y capital humano”. El moderador de la mesa, Sergio Brihuega, CEO y fundador de Sygris, se refirió a la digitalización, a la innovación y al capital humano como parte integral de la sostenibilidad. “En los últimos años la palabra sostenibilidad ha cogido mucha fuerza. Todos los productos, operaciones, servicios y sistemas la incluyen”, señaló. Ricardo Iranzo, portavoz de HP España, dijo que la estrategia de sostenibilidad del gigante tecnológico global se centra en tres pilares: people, planet y profit (las tres P).

Iranzo aclaró que, aunque HP no cita explícitamente el profit en su aproximación al planeta, las personas y las comunidades constituyen un factor implícito en los pilares de la compañía. “HP fabrica dispositivos tecnológicos, consumimos materias primas, energía y generamos residuos. Por tanto, es un pilar que nos genera mucha responsabilidad”, aseguró.

Sergio Brihuega, CEO y fundador de Sygris
MODERADOR
Evelio Acevedo Carrero,  director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
PONENTE
Ricardo Iranzo, director de Estrategia y Planificación de HP España
PONENTE
Carlos Kuchkovsky, CEO y cofundador de QCentroid
PONENTE
Antonio González, CEO de Impact HUB
PONENTE

AYUDAR A DESARROLLAR LAS COMUNIDADES

Para limitar el impacto ambiental, Iranzo dijo que HP reduce el CO2, tiene un objetivo de cero emisiones para 2040 y también participa de la economía circular basada en las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar). En cuanto a las personas, el pilar más importante, tiene detrás iniciativas como practicar una cultura de inclusión, igualdad, respeto a los derechos humanos, fomentar la diversidad y formar y retener el talento.

“El objetivo final es crear una cultura de valores compartidos y un entorno empresarial en el cual cada uno puede ser la mejor versión de sí mismo. Y eso tiene consecuencia en los demás pilares. Tener entornos diversos significa que al final tienes perspectivas diferentes y un mayor abanico de propuestas que aumentan las posibilidades de encontrar la solución óptima”, añadió.

Señaló, además, que HP ayuda a desarrollar las comunidades de los países donde opera. Sobre todo, la equidad digital. Proporcionar Internet, dispositivos y alfabetización tecnológica digital para que las personas prosperen. Un pilar que depende mucho de la empresa, de su músculo financiero, porque son programas gratuitos, donaciones u horas de voluntariados.

«El 85% de la población tiene claro el impacto del cambio climático y cómo afectará a sus vidas cotidianas. Pero cuando se pregunta qué cambio de comportamiento están poniendo en práctica hay un salto muy importante”

SOSTENIBILIDAD ES RENTABILIDAD

Sobre el pilar profit, Iranzo dijo que ninguna empresa aplica una estrategia en contra de su rentabilidad. “La sostenibilidad es una palanca de la innovación. Si fabricas un producto medioambientalmente responsable reduces la huella, ahorras materia prima y generas eficiencia energética, ganancias”, resaltó. Agregó que la mejor reputación de las empresas aumenta las ventas.

“Además, una transformación sostenible implica una manera diferente de hacer las cosas que involucra cultura y valores. Primero arreglas tu propia casa, que sería el pilar personas, y después trabajas en el planeta y las comunidades, teniendo en cuenta que lo que hagas en el planeta impactará en las comunidades y, asimismo, lo que hagas en las comunidades impacta en el planeta”, matizó.

Antonio González, CEO de Impact Hub, mencionó que su empresa tiene un foco histórico en la creación de alianzas, redes de personas y espacios de coworking. “Se ha demostrado que la inversión de impacto es más rentable que la tradicional. Hay datos que lo avalan”, afirmó. Agregó que debajo de “innovación tecnológica, digitalización y capital humano” hay procesos de cambio y personas.

“En Impact Hub llevamos muchos años impulsando la visión de impacto y sostenibilidad. Un discurso que ya está aceptado e implantado. Hay unidad de discurso en el ámbito institucional, corporativo y social que muestra la preocupación y la necesidad de tener que virar los modelos económicos hacia sostenibilidad”, apuntó.

Foto de Kelly /Pexels

LA POBLACIÓN TIENE CLARO EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Sin embargo, insistió en que actualmente la sociedad no está actuando de una manera drástica y uniforme. “Con la COVID, hubo un drástico cambio de comportamiento de la sociedad. Hubo un comportamiento uniforme de toda la población con una serie de impactos importantes. La flexibilización de los horarios de trabajo, el teletrabajo y la manera de organizar los equipos”, dijo.

En la actividad de consultoría de impulso de cambio hacia la aceleración de la sostenibilidad, sostuvo que Impact Hub se preguntaba por qué ante el calentamiento global, la mayor emergencia que tenemos delante, no hay una unidad de acción y de criterio fuerte como para que realmente el ritmo se acelere.

“Demoscópicamente, la opinión pública española, al igual que la europea en general, el 85% de la población tiene claro el impacto del cambio climático y cómo afectará a sus vidas cotidianas. Pero cuando se pregunta qué cambio de comportamiento están poniendo en práctica hay un salto muy importante”, reveló González.

Carlos Kuchkovsky: «Con la Inteligencia Artificial
podemos hacer materiales que consuman menos»
Antonio González: «La inversión de impacto es más rentable que la tradicional»
Evelio Acevedo: «La cultura
no solo son obras de arte colgadas en un museo».

LA TECNOLOGÍA, UNA HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO

Si bien la tecnología es una herramienta magnífica para ejecutar los cambios que necesitamos, aún la sociedad no la usa. Carlos Kuchkovsky, un emprendedor con un amplio conocimiento en el sector tecnológico, comentó que todo empieza por las personas y por un proceso. “El proceso de innovación tiene dos partes. Puede empezar en la ciencia, que muchas veces es soluciones buscando problemas, o buscar el sentido de la naturaleza de algo”, dijo.

Según Kuchkovsky, “la tecnología puede ayudar a medir lo que está sucediendo, así puedes mejorarlo o determinar cómo se puede mejorar. Por ejemplo, con la Inteligencia Artificial o la computación cuántica podemos hacer materiales que consuman menos carbón y rutas más eficientes que también consuman menos”. Evelio Acevedo, que lleva 10 años al frente de la gerencia del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, dijo que la sostenibilidad es cultura, “y un museo es cultura”.

“La cultura no solo son obras de arte colgadas en las paredes de un museo, la cultura es una gran historia de lo que ha sido la civilización occidental, lo que hemos sido las personas y de lo que somos. Una proyección de lo que vamos a ser. Innovación, en definitiva, es hacer las cosas mejor o de una manera distinta porque representa ventajas. Pero en el fondo están las personas, que son el motor de una sociedad. Con personas mejor formadas, preparadas y educadas, que tienen una visión más global y una sensibilización más rica, con personas más diversas se forma una sociedad mejor”.

LA CULTURA DE LA SOSTENIBILIDAD

La cultura es el gran vehículo, comentó Acevedo, y en el Museo Thyssen-Bornemisza, aparte de que reciben a un millón de personas al año y que tienen muchos seguidores en su web, realmente la esencia es transmitir esta cultura. “La sostenibilidad viene a responder a esas necesidades que los artistas nos han contado. Tenemos un recorrido en la sostenibilidad en la colección Thyssen-Bornemisza interesantísimo en el que se aborda que ya existían estos problemas”.

Aprovechó para citar el ejemplo de los cuadros de Vicent van Gogh, que ya nos cuenta desde hace dos siglos los problemas que tiene la población a orillas del Ródano y el desarrollo de esta vía fluvial o la preocupación por el medioambiente que evidencia la exposición Arte americano en la colección Thyssen, que nos habla de tierras vírgenes y del nacimiento de una nación.

Muchas de las obras de arte reflejan esas diferencias sociales y económicas. También preocupaciones medioambientales. Los autores desde el siglo XVII y XVIII ponen en sus obras la naturaleza y hablan de la naturaleza, que es una seña de identidad, comentó.

El director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza agregó que la cultura de la sostenibilidad se está incorporando cada vez mejor a las empresas. “En el museo es nuestra cultura. No solamente la ofrecemos a nuestro público externos, sino también al interno. Nuestras políticas de recursos humanos y de consumo responsable también las desarrollamos. Publicamos una memoria de sostenibilidad (por quinto año consecutivo) en la que se plasma con una evidencia muy gráfica e ilustrativa esa relación del arte con la cultura en general y con la cultura de la sostenibilidad”. Evelio Acevedo terminó diciendo que la sostenibilidad tiene que formar parte de la personalidad.

“No es una responsabilidad que dependa de los demás, ni una responsabilidad de las empresas, los gobiernos o de que alguien haga algo para que este mundo no se vaya al garete. Todos somos totalmente responsables, somos sujetos activos y tenemos un papel determinante en conseguir que toda esta cultura de la sostenibilidad se pueda ejecutar de la mejor manera posible”, finalizó.

LA SOSTENIBILIDAD ES A LARGO PLAZO

 Desde su experiencia, Antonio González aconsejó a las personas que están comenzando en este mundo que cuando tomen una decisión piensen en las siete generaciones que tienen por delante. “Piensa en tus hijos en tus nietos y cuando pienses en implantar un modelo de negocio, arrancar un proceso de fabricación o construir una infraestructura, piensa en la huella que estás dejando para tus hijos, nietos y bisnietos y así siete generaciones después”, ejemplificó.

Lea también en Cambio16.com:

El Tren Maya y su impacto ambiental, una locomotora de destrucción

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2292 Madre Tierra
Anterior

IV CIS: Es imprescindible renovar los equipamientos obsoletos en los servicios esenciales

Siguiente

Ospina, el cambio y el relevo generacional en el ICAM

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Antonio Turiel
Revista

Antonio Turiel: «El crecimiento económico ya no será posible de manera sostenida»

18/03/2023
vencer miedo valiente
Revista

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

13/03/2023
Odyssey Plastic
Revista

Plastic Odyssey, un proyecto contra los residuos plásticos

01/03/2023
Madrid hub liberal
Revista

Madrid, un gran hub liberal que atrae inversión internacional

27/02/2023
Next Post
Juan Gonzalo Ospino

Ospina, el cambio y el relevo generacional en el ICAM

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In