• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > «La innovación y la disrupción consolidan a Hublot como líder de la alta relojería»

«La innovación y la disrupción consolidan a Hublot como líder de la alta relojería»

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
25/05/2023
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Hublot

Ricardo Guadalupe, CEO de Hublot

Con la fusión de oro y caucho en su primer reloj, rompieron todos los límites. Después se convirtieron en una manufactura capaz de desarrollar sus propios movimientos y complicaciones. De la mano de la tecnología y la disrupción, aspiran a ser la marca relojera del lujo que se redefine y reivindica como el futuro de la Alta Relojería. Tradición, innovación, artesanía y talento sostienen la identidad de Hublot.

El valor de marca Hublot, la pasión que nace del arte de la fusión, se manifestó en 1980 con la creación del primer Classic Fusion, su reloj emblemático que dio origen a la compañía. Esta identidad corporartiva se re­forzó en 2005 con la creación del Big Bang, que hizo gala de un savoir-faire inigualable desde el punto de vista de las complicaciones, los movimientos de manufactura y el uso de materiales de última generación. En este mo­delo, el carbono, el titanio, la cerámica y el za­firo alcanzaron unos niveles de tecnificación sin precedentes.

El CEO de Hublot, Ricardo Guadalupe, ha estado en Madrid presentando la joya de la corona: el Hublot Classic Fusion Madrid Bou­tique, una edición limitada de 100 piezas flui­da y elegante, que brilla con estilo propio y un toque dorado único.

Su objetivo es que la empresa crezca tanto en cantidad como en calidad. ¿A qué se refiere cuando habla de la verticalización de la produc­ción para ganar valor?

Queremos ser una manufactura integrada de la industria suiza. Para ser una referencia en esta industria, tienes que tener tus propios movimientos en la mecánica del reloj. La ver­ticalización es ser capaz de producir nuestros propios movimientos –como es el caso del movimiento cronógrafo único–, las complica­ciones y, también, nuestros materiales de tec­nología punta, como las cerámicas de color, los zafiros, etc. Nuestros propios movimien­tos y materiales aportan valor.

Hublot es una manufactura que, pese a su ju­ventud, se atreve a romper cualquier límite. ¿Forma parte el riesgo de su estrategia en un momento en el que el lujo se redefine?

Sí. Siendo una marca joven, fundada hace 43 años, ha supuesto un gran desafío crear nues­tra propia manufactura. Hace dos décadas era solo una manufactura dedicada a ensamblar sus relojes, no producía sus propios movi­mientos y materiales. Nos ha costado 20 años conseguir este nivel de verticalización. Que­remos ir más adelante: vamos a construir un nuevo edificio para aumentar la capacidad de verticalización que, a su vez, es un riesgo, pero un riesgo que se erige en la llave de Hu­blot en el futuro.

¿Cómo aborda el reto de la sostenibilidad?

Como suelo decir, un reloj mecánico es un re­loj sostenible porque es eterno. Por ejemplo, un teléfono o un reloj de cuarzo con pila son mecanismos electrónicos y tienen obsoles­cencia, no son sostenibles. Aunque el impacto ambiental de un reloj es muy pequeño com­parado con un avión o un coche, trabajamos siempre con materiales sostenibles. La sos­tenibilidad es importante y, siendo una mar­ca de lujo, tenemos que aportar nuestra con­tribución a este objetivo.

En esa línea, impulsamos iniciativas diri­gidas a la protección del planeta. Por ejem­plo, tenemos una alianza con Kevin Pietersen, de SORAI (Save Our Rhinos Africa and India), para proteger a los rinocerontes, en peligro de extinción, y denunciar la caza furtiva y el co­mercio ilegal de cuernos. Con el explorador Jean-Louis Etienne, promovemos la expedi­ción Polar Pod –un buque ecológico con cero emisiones para investigar el océano Austral que rodea la Antártida, el principal sumidero de carbono oceánico del mundo–.

La pasión es un valor de marca y, en el ámbito del fútbol, su mayor patrocinador, es evidente. El fútbol ha propiciado el aterrizaje de Hublot en el metaverso. ¿Cómo ha sido?

Además de ser líderes en productos, materia­les y movimientos mecánicos, también que­remos innovar en el mundo digital. Hemos entrado en el metaverso con la presentación del Hublot Loves Football Metaverse Stadium, un espacio deportivo virtual inspirado en el intrincado diseño del cuerpo de la caja y la cara digital del reloj Big Bang e. Continuando con nuestro legado como el cronometrador de confianza en el mundo del fútbol, esta inicia­tiva nos permite colocar una marca de tiem­po en la historia del metaverso cuando la in­tersección de los mundos del lujo, la moda, el deporte y virtual está empezando a despegar.

Presume de que Hublot fabrica relojes que los demás no hacen. ¿La innovación es la clave?

La creatividad, la innovación y la disrupción se manifiestan a diferentes niveles, desde el diseño hasta el look de los artistas que cola­boran con nosotros en el diseño de nuestros relojes. Hemos innovado mucho creando si­nergias con artistas que reflejan la persona­lidad de nuestras piezas, como la creadas, por ejemplo, junto al artista multidisciplinar Takashi Murakami, el escultor Richard Or­linsky o Maxime Plescia-Büchi, tatuador y fundador de Sang Bleu.

Hublot es una firma única en la innovación de cerámicas de colores vivos, como el rojo, el amarillo y el zafiro, así como en el nivel de los movimientos. También probamos y mos­tramos la innovación a nivel mecánico para crear productos únicos y diferentes.

¿Qué aporta la digitalización a la alta relojería?

Con la pandemia de la covid, el contacto con nuestros clientes se perdió. No obstante, en lí­neas generales, los clientes entran en contac­to con la marca en un 90% a través de vías di­gitales, como nuestra web o las redes sociales. El medio digital complementa y resulta fun­damental para, después, lograr vender un re­loj, ya sea tanto de forma física en las bouti­ques o de manera digital.

¿Está el lujo reñido con los públicos de las nuevas generaciones?

Al ser una marca joven, nuestra manera de hablar a las nuevas generaciones, que se ex­presan en el ámbito digital, es mediante las re­des sociales o Instagram. Fuimos la primera marca relojera en entrar fuerte en este cam­po. También a través de las colaboraciones con los embajadores de la marca, como el fut­bolista francés Kylian Mbappé, o por medio de la música con DJ Snake, que es un artis­ta francés que no para de acumular éxitos in­ternacionales y que se ha asociado a Hublot para presentar una creación exclusiva: el Big Bang DJ Snake. Esta es la forma que tenemos de llegar al público joven.

Hublot y Takashi Murakami acaban de lanzar una colección de trece relojes únicos Classic Fu­sion y trece nuevos NFT. ¿En qué consiste?

Por un lado, tenemos el metaverso y, por otro, NFT y blockchain. La idea es crear valor con una nueva plataforma de comunicación para hablar con jóvenes, pero también con una nueva audiencia de clientes potenciales que están en este mundo de los NFT y las crip­tomonedas. Además, Murakami es el artista más implicado en el NFT.

¿Hasta qué punto con esta colección el reloj como obra de arte alcanza un nuevo nivel fu­sionando alta relojería y arte digital?

La idea es dar valor al arte digital a través de un producto físico. En las primeras ediciones de Murakami, quien compraba un reloj tenía un NFT y, así, hicimos 300 NFT, pero com­probamos que era difícil escalar su valor. Lo que hicimos es invertir el proceso: crear un NFT que da acceso a un reloj. Hicimos pocos relojes, pero a 50.000 euros el NFT para tener acceso al reloj, se vendieron en pocos minu­tos. Es posible crear valor a través del arte di­gital y la Alta Relojería.

El Hublot Classic Fusion lanzó la marca hace cuatro décadas. ¿Qué ha significado en el es­píritu y trayectoria de la firma?

El Classic Fusion es la primera fusión (1980) en la relojería que aunaba oro y caucho. Fue una gran revolución y constituye la base de la trayectoria de la firma, que hemos desarrolla­do después con el Big Bang.

También en Cambio16.com:

Jaume Plensa, poesía del silencio

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: alta relojeríaHublot Classic Fusion Madrid Bou­tiquemarcametaversoNFT
Anterior

Barbados propone reformular la ayuda financiera para afrontar el cambio climático

Siguiente

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Teoría del Decrecimiento
Economía y finanzas

El «decrecimiento» prioriza el bienestar ecológico y racionaliza el consumo

05/06/2023
revista Alternativas Económicas
Economía y finanzas

«Damos voz a la economía que pone por delante a las personas»

30/05/2023
Mutua Madrileña
Economía y finanzas

Las personas son el centro de la transformación de Mutua

29/05/2023
MWCC urbanas
Economía y finanzas

MWCC, referencia internacional en soluciones urbanas

27/05/2023
Next Post
pañales como arena

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In